El fundamento epistémico del uso simbólico de las figuras matemáticas en la metafísica de Nicolás de Cusa (1401-1464)
- Autores
- Rusconi, Maria Cecilia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- D'Amico, Claudia F
- Descripción
- Destacar el hecho de que la matemática constituye un conocimiento preciso o que ella constituye una de las tantas creaciones de la mente finita, le otorga a la simbología matemática la función de una mera ilustración en el marco del sistema cusano. El presente trabajo intenta encontrar por el contrario un fundamento epistémico del uso simbólico de las figuras matemáticas en la metafísica de Nicolás de Cusa, precisamente para explicar de manera sistemática la concepción de una "aenigmatica scientia", es decir de una metodología simbólica que sea capaz de proporcionar conocimiento. En efecto, debe mostrar que la precisión de la matemática se encuentra en realidad fundada en el hecho de que ésta no constituye un símbolo elegido arbitrariamente, sino el único que tiene la capacidad de representar la creatividad del hombre como imagen del principio infinito y, a través de ello, al principio infinito Mismo.
Fil: Rusconi, Maria Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
NICOLAUS CUSANUS, CARD
EPISTEMOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1314
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_43a09ff79c9f450647c82357d1f37337 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1314 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
El fundamento epistémico del uso simbólico de las figuras matemáticas en la metafísica de Nicolás de Cusa (1401-1464)Rusconi, Maria CeciliaNICOLAUS CUSANUS, CARDEPISTEMOLOGIADestacar el hecho de que la matemática constituye un conocimiento preciso o que ella constituye una de las tantas creaciones de la mente finita, le otorga a la simbología matemática la función de una mera ilustración en el marco del sistema cusano. El presente trabajo intenta encontrar por el contrario un fundamento epistémico del uso simbólico de las figuras matemáticas en la metafísica de Nicolás de Cusa, precisamente para explicar de manera sistemática la concepción de una "aenigmatica scientia", es decir de una metodología simbólica que sea capaz de proporcionar conocimiento. En efecto, debe mostrar que la precisión de la matemática se encuentra en realidad fundada en el hecho de que ésta no constituye un símbolo elegido arbitrariamente, sino el único que tiene la capacidad de representar la creatividad del hombre como imagen del principio infinito y, a través de ello, al principio infinito Mismo.Fil: Rusconi, Maria Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasD'Amico, Claudia F2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2371http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1314esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:44:27Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1314instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:44:28.477Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El fundamento epistémico del uso simbólico de las figuras matemáticas en la metafísica de Nicolás de Cusa (1401-1464) |
title |
El fundamento epistémico del uso simbólico de las figuras matemáticas en la metafísica de Nicolás de Cusa (1401-1464) |
spellingShingle |
El fundamento epistémico del uso simbólico de las figuras matemáticas en la metafísica de Nicolás de Cusa (1401-1464) Rusconi, Maria Cecilia NICOLAUS CUSANUS, CARD EPISTEMOLOGIA |
title_short |
El fundamento epistémico del uso simbólico de las figuras matemáticas en la metafísica de Nicolás de Cusa (1401-1464) |
title_full |
El fundamento epistémico del uso simbólico de las figuras matemáticas en la metafísica de Nicolás de Cusa (1401-1464) |
title_fullStr |
El fundamento epistémico del uso simbólico de las figuras matemáticas en la metafísica de Nicolás de Cusa (1401-1464) |
title_full_unstemmed |
El fundamento epistémico del uso simbólico de las figuras matemáticas en la metafísica de Nicolás de Cusa (1401-1464) |
title_sort |
El fundamento epistémico del uso simbólico de las figuras matemáticas en la metafísica de Nicolás de Cusa (1401-1464) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rusconi, Maria Cecilia |
author |
Rusconi, Maria Cecilia |
author_facet |
Rusconi, Maria Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
D'Amico, Claudia F |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NICOLAUS CUSANUS, CARD EPISTEMOLOGIA |
topic |
NICOLAUS CUSANUS, CARD EPISTEMOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Destacar el hecho de que la matemática constituye un conocimiento preciso o que ella constituye una de las tantas creaciones de la mente finita, le otorga a la simbología matemática la función de una mera ilustración en el marco del sistema cusano. El presente trabajo intenta encontrar por el contrario un fundamento epistémico del uso simbólico de las figuras matemáticas en la metafísica de Nicolás de Cusa, precisamente para explicar de manera sistemática la concepción de una "aenigmatica scientia", es decir de una metodología simbólica que sea capaz de proporcionar conocimiento. En efecto, debe mostrar que la precisión de la matemática se encuentra en realidad fundada en el hecho de que ésta no constituye un símbolo elegido arbitrariamente, sino el único que tiene la capacidad de representar la creatividad del hombre como imagen del principio infinito y, a través de ello, al principio infinito Mismo. Fil: Rusconi, Maria Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
Destacar el hecho de que la matemática constituye un conocimiento preciso o que ella constituye una de las tantas creaciones de la mente finita, le otorga a la simbología matemática la función de una mera ilustración en el marco del sistema cusano. El presente trabajo intenta encontrar por el contrario un fundamento epistémico del uso simbólico de las figuras matemáticas en la metafísica de Nicolás de Cusa, precisamente para explicar de manera sistemática la concepción de una "aenigmatica scientia", es decir de una metodología simbólica que sea capaz de proporcionar conocimiento. En efecto, debe mostrar que la precisión de la matemática se encuentra en realidad fundada en el hecho de que ésta no constituye un símbolo elegido arbitrariamente, sino el único que tiene la capacidad de representar la creatividad del hombre como imagen del principio infinito y, a través de ello, al principio infinito Mismo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2371 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1314 |
identifier_str_mv |
2371 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340833215381504 |
score |
12.623145 |