La Palabra como paradigma simbólico en el pensamiento de Nicolás de Cusa (1401-1464)
- Autores
- Gonzalez Rios, Hector Jose
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo busca mostrar el papel que ocupa la Palabra en el pensamiento de Nicolás de Cusa a través de un análisis y hermenéutica de sus sermones y otros trabajos previos a 1450. Para ello este artículo presenta, en primer lugar, su doctrina de la generación eterna del Verbum, por medio de la cual lo Divino se concibe como un principio dinámico y productivo y, a la vez, como el fundamento último de toda palabra. En segundo lugar, presenta a la mente humana, imagen de la divina, como la fuerza dinámica que estructura el universo simbólico o conjetural en donde la palabra se incribe. Finalmente, muestra que la palabra cumple la función de revelar y manifestar la mente humana, y permite, así, el auto-conocimeinto de la mente y el conocimiento del Verbo.
Fil: Gonzalez Rios, Hector Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
PALABRA
PARADIGMA
SIMBÓLICO
NICOLÁS DE CUSA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192223
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_026da848f816f06c26aeed1734ca3683 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192223 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Palabra como paradigma simbólico en el pensamiento de Nicolás de Cusa (1401-1464)Gonzalez Rios, Hector JosePALABRAPARADIGMASIMBÓLICONICOLÁS DE CUSAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo busca mostrar el papel que ocupa la Palabra en el pensamiento de Nicolás de Cusa a través de un análisis y hermenéutica de sus sermones y otros trabajos previos a 1450. Para ello este artículo presenta, en primer lugar, su doctrina de la generación eterna del Verbum, por medio de la cual lo Divino se concibe como un principio dinámico y productivo y, a la vez, como el fundamento último de toda palabra. En segundo lugar, presenta a la mente humana, imagen de la divina, como la fuerza dinámica que estructura el universo simbólico o conjetural en donde la palabra se incribe. Finalmente, muestra que la palabra cumple la función de revelar y manifestar la mente humana, y permite, así, el auto-conocimeinto de la mente y el conocimiento del Verbo.Fil: Gonzalez Rios, Hector Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192223Gonzalez Rios, Hector Jose; La Palabra como paradigma simbólico en el pensamiento de Nicolás de Cusa (1401-1464); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval; Patristica et Mediaevalia; 32; 6-2011; 67-860325-2280CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7784info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192223instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:08.184CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Palabra como paradigma simbólico en el pensamiento de Nicolás de Cusa (1401-1464) |
title |
La Palabra como paradigma simbólico en el pensamiento de Nicolás de Cusa (1401-1464) |
spellingShingle |
La Palabra como paradigma simbólico en el pensamiento de Nicolás de Cusa (1401-1464) Gonzalez Rios, Hector Jose PALABRA PARADIGMA SIMBÓLICO NICOLÁS DE CUSA |
title_short |
La Palabra como paradigma simbólico en el pensamiento de Nicolás de Cusa (1401-1464) |
title_full |
La Palabra como paradigma simbólico en el pensamiento de Nicolás de Cusa (1401-1464) |
title_fullStr |
La Palabra como paradigma simbólico en el pensamiento de Nicolás de Cusa (1401-1464) |
title_full_unstemmed |
La Palabra como paradigma simbólico en el pensamiento de Nicolás de Cusa (1401-1464) |
title_sort |
La Palabra como paradigma simbólico en el pensamiento de Nicolás de Cusa (1401-1464) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Rios, Hector Jose |
author |
Gonzalez Rios, Hector Jose |
author_facet |
Gonzalez Rios, Hector Jose |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PALABRA PARADIGMA SIMBÓLICO NICOLÁS DE CUSA |
topic |
PALABRA PARADIGMA SIMBÓLICO NICOLÁS DE CUSA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo busca mostrar el papel que ocupa la Palabra en el pensamiento de Nicolás de Cusa a través de un análisis y hermenéutica de sus sermones y otros trabajos previos a 1450. Para ello este artículo presenta, en primer lugar, su doctrina de la generación eterna del Verbum, por medio de la cual lo Divino se concibe como un principio dinámico y productivo y, a la vez, como el fundamento último de toda palabra. En segundo lugar, presenta a la mente humana, imagen de la divina, como la fuerza dinámica que estructura el universo simbólico o conjetural en donde la palabra se incribe. Finalmente, muestra que la palabra cumple la función de revelar y manifestar la mente humana, y permite, así, el auto-conocimeinto de la mente y el conocimiento del Verbo. Fil: Gonzalez Rios, Hector Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Este trabajo busca mostrar el papel que ocupa la Palabra en el pensamiento de Nicolás de Cusa a través de un análisis y hermenéutica de sus sermones y otros trabajos previos a 1450. Para ello este artículo presenta, en primer lugar, su doctrina de la generación eterna del Verbum, por medio de la cual lo Divino se concibe como un principio dinámico y productivo y, a la vez, como el fundamento último de toda palabra. En segundo lugar, presenta a la mente humana, imagen de la divina, como la fuerza dinámica que estructura el universo simbólico o conjetural en donde la palabra se incribe. Finalmente, muestra que la palabra cumple la función de revelar y manifestar la mente humana, y permite, así, el auto-conocimeinto de la mente y el conocimiento del Verbo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192223 Gonzalez Rios, Hector Jose; La Palabra como paradigma simbólico en el pensamiento de Nicolás de Cusa (1401-1464); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval; Patristica et Mediaevalia; 32; 6-2011; 67-86 0325-2280 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192223 |
identifier_str_mv |
Gonzalez Rios, Hector Jose; La Palabra como paradigma simbólico en el pensamiento de Nicolás de Cusa (1401-1464); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval; Patristica et Mediaevalia; 32; 6-2011; 67-86 0325-2280 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7784 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268776122286080 |
score |
13.13397 |