Los espacios verdes de la Cuenca Matanza Riachuelo : conflictos e iniciativas de conservación

Autores
Iannone, Carla Sofía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Iannone, Carla Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
El crecimiento urbano en la Cuenca Matanza Riachuelo pone en riesgo la conservación de espacios verdes naturales y los servicios ecosistémicos que ofrecen, tales como la regulación hídrica y climática. En la Cuenca Media y Baja se pueden observar procesos de ocupación informal, sin planificación territorial, y ocupación formal, que no considera las características socioecosistémicas en las que se emplaza. Asimismo en contexto de cambio climático, resulta necesaria la adaptación estratégica al trabajar con la gestión de espacios verdes naturales ubicados en la trama urbana. Esta investigación se propuso identificar conflictos y promover iniciativas, con enfoque socioecosistémico, entre el uso urbano y las áreas verdes de la Cuenca Media y Baja. Se siguió una metodología de búsqueda de información de fuentes primarias, a través de la realización de entrevistas semiestructuradas a distintos actores comprometidos con la problemática, y de fuentes secundarias, con sistematización y ordenamiento de lo obtenido a partir de bibliografía digital e impresa. Se reconoció un gran conocimiento de los beneficios asociados al mantenimiento de las áreas verdes, como herramientas de adaptación y mitigación al cambio climático, por parte de la sociedad civil y ciertos sectores de los gobiernos locales y nacional. Sin embargo, no parecería ser suficiente para impulsar políticas territoriales que busquen preservar estos espacios. Al mismo tiempo, la mayor problemática socioambiental en la zona de estudio es la deficiencia habitacional. Se identificaron políticas territoriales orientadas al uso del suelo, que buscan el desarrollo sostenible de las ciudades, considerando el derecho al ambiente sano. Sin embargo, se observan contradicciones entre políticas territoriales que impulsan el desarrollo urbano en áreas periurbanas, generalmente en las zonas inundables de la CMR, y aquellas que argumentan un desarrollo sostenible.
fot.
Fuente
Ecogralia
Vol.6, no.12
9-16
https://ecogralfauba.wixsite.com/ecogralfauba/ecogralia
Materia
MEDIO AMBIENTE
POLUCION DEL AGUA
ECOLOGIA
ECOLOGIA
PROTECCION AMBIENTAL
CUENCAS HIDROGRAFICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:eg2022iannonecarlasofia

id FAUBA_0314585ec64a8b43e978c6079822e685
oai_identifier_str snrd:eg2022iannonecarlasofia
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Los espacios verdes de la Cuenca Matanza Riachuelo : conflictos e iniciativas de conservaciónIannone, Carla SofíaMEDIO AMBIENTEPOLUCION DEL AGUAECOLOGIAECOLOGIAPROTECCION AMBIENTALCUENCAS HIDROGRAFICASFil: Iannone, Carla Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.El crecimiento urbano en la Cuenca Matanza Riachuelo pone en riesgo la conservación de espacios verdes naturales y los servicios ecosistémicos que ofrecen, tales como la regulación hídrica y climática. En la Cuenca Media y Baja se pueden observar procesos de ocupación informal, sin planificación territorial, y ocupación formal, que no considera las características socioecosistémicas en las que se emplaza. Asimismo en contexto de cambio climático, resulta necesaria la adaptación estratégica al trabajar con la gestión de espacios verdes naturales ubicados en la trama urbana. Esta investigación se propuso identificar conflictos y promover iniciativas, con enfoque socioecosistémico, entre el uso urbano y las áreas verdes de la Cuenca Media y Baja. Se siguió una metodología de búsqueda de información de fuentes primarias, a través de la realización de entrevistas semiestructuradas a distintos actores comprometidos con la problemática, y de fuentes secundarias, con sistematización y ordenamiento de lo obtenido a partir de bibliografía digital e impresa. Se reconoció un gran conocimiento de los beneficios asociados al mantenimiento de las áreas verdes, como herramientas de adaptación y mitigación al cambio climático, por parte de la sociedad civil y ciertos sectores de los gobiernos locales y nacional. Sin embargo, no parecería ser suficiente para impulsar políticas territoriales que busquen preservar estos espacios. Al mismo tiempo, la mayor problemática socioambiental en la zona de estudio es la deficiencia habitacional. Se identificaron políticas territoriales orientadas al uso del suelo, que buscan el desarrollo sostenible de las ciudades, considerando el derecho al ambiente sano. Sin embargo, se observan contradicciones entre políticas territoriales que impulsan el desarrollo urbano en áreas periurbanas, generalmente en las zonas inundables de la CMR, y aquellas que argumentan un desarrollo sostenible.fot.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2022articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2591-3263http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2022iannonecarlasofiaEcograliaVol.6, no.129-16https://ecogralfauba.wixsite.com/ecogralfauba/ecograliareponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa7593303Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomous city)1001160Buenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-23T11:15:30Zsnrd:eg2022iannonecarlasofiainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:15:31.127FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los espacios verdes de la Cuenca Matanza Riachuelo : conflictos e iniciativas de conservación
title Los espacios verdes de la Cuenca Matanza Riachuelo : conflictos e iniciativas de conservación
spellingShingle Los espacios verdes de la Cuenca Matanza Riachuelo : conflictos e iniciativas de conservación
Iannone, Carla Sofía
MEDIO AMBIENTE
POLUCION DEL AGUA
ECOLOGIA
ECOLOGIA
PROTECCION AMBIENTAL
CUENCAS HIDROGRAFICAS
title_short Los espacios verdes de la Cuenca Matanza Riachuelo : conflictos e iniciativas de conservación
title_full Los espacios verdes de la Cuenca Matanza Riachuelo : conflictos e iniciativas de conservación
title_fullStr Los espacios verdes de la Cuenca Matanza Riachuelo : conflictos e iniciativas de conservación
title_full_unstemmed Los espacios verdes de la Cuenca Matanza Riachuelo : conflictos e iniciativas de conservación
title_sort Los espacios verdes de la Cuenca Matanza Riachuelo : conflictos e iniciativas de conservación
dc.creator.none.fl_str_mv Iannone, Carla Sofía
author Iannone, Carla Sofía
author_facet Iannone, Carla Sofía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIO AMBIENTE
POLUCION DEL AGUA
ECOLOGIA
ECOLOGIA
PROTECCION AMBIENTAL
CUENCAS HIDROGRAFICAS
topic MEDIO AMBIENTE
POLUCION DEL AGUA
ECOLOGIA
ECOLOGIA
PROTECCION AMBIENTAL
CUENCAS HIDROGRAFICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Iannone, Carla Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
El crecimiento urbano en la Cuenca Matanza Riachuelo pone en riesgo la conservación de espacios verdes naturales y los servicios ecosistémicos que ofrecen, tales como la regulación hídrica y climática. En la Cuenca Media y Baja se pueden observar procesos de ocupación informal, sin planificación territorial, y ocupación formal, que no considera las características socioecosistémicas en las que se emplaza. Asimismo en contexto de cambio climático, resulta necesaria la adaptación estratégica al trabajar con la gestión de espacios verdes naturales ubicados en la trama urbana. Esta investigación se propuso identificar conflictos y promover iniciativas, con enfoque socioecosistémico, entre el uso urbano y las áreas verdes de la Cuenca Media y Baja. Se siguió una metodología de búsqueda de información de fuentes primarias, a través de la realización de entrevistas semiestructuradas a distintos actores comprometidos con la problemática, y de fuentes secundarias, con sistematización y ordenamiento de lo obtenido a partir de bibliografía digital e impresa. Se reconoció un gran conocimiento de los beneficios asociados al mantenimiento de las áreas verdes, como herramientas de adaptación y mitigación al cambio climático, por parte de la sociedad civil y ciertos sectores de los gobiernos locales y nacional. Sin embargo, no parecería ser suficiente para impulsar políticas territoriales que busquen preservar estos espacios. Al mismo tiempo, la mayor problemática socioambiental en la zona de estudio es la deficiencia habitacional. Se identificaron políticas territoriales orientadas al uso del suelo, que buscan el desarrollo sostenible de las ciudades, considerando el derecho al ambiente sano. Sin embargo, se observan contradicciones entre políticas territoriales que impulsan el desarrollo urbano en áreas periurbanas, generalmente en las zonas inundables de la CMR, y aquellas que argumentan un desarrollo sostenible.
fot.
description Fil: Iannone, Carla Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía General. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:2591-3263
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2022iannonecarlasofia
identifier_str_mv issn:2591-3263
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2022iannonecarlasofia
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomous city)
1001160
Buenos Aires (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Ecogralia
Vol.6, no.12
9-16
https://ecogralfauba.wixsite.com/ecogralfauba/ecogralia
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846785099720294400
score 12.982451