Salir de la obra. Perspectivas críticas de Sara Gallardo y Clarice Lispector sobre el arte latinoamericano de su contemporaneidad (1967-1973)
- Autores
- Feudal, María Guillermina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garramuño, Florencia
Cámara, Mario - Descripción
- Fil: Feudal, María Guillermina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
La investigación realiza el estudio comparado de los pronunciamientos sobre arte latinoamericano de las escritoras Sara Gallardo y Clarice Lispector entre 1967 y 1973. Analiza una zona delimitada de sus archivos periodísticos: las columnas y crónicas producidas en la revista porteña de análisis político Confirmado y en el suplemento de cultura Caderno B del carioca Jornal do Brasil. El proyecto asume como hipótesis central que, en esos espacios que los medios les adjudicaron con la finalidad de renovar el enfoque de temas culturales, las autoras desplegaron un perfil crítico inédito y un abordaje original de obras de arte argentinas y brasileras de su tiempo. Para los fines analíticos, el comparatismo es una operación de lectura orientada por la búsqueda de soluciones diversas a la problemática común y general de la salida del paradigma modernista en el campo del arte latinoamericano, más precisamente en las capitales de Argentina, Brasil y sus respectivas zonas aledañas. El ejercicio de la lectura comparativa parte de algunos presupuestos básicos para arribar a novedades que atañen a la producción de las autoras y al contexto regional del arte, una aproximación que los análisis por separado no podrían aportar. La incorporación de una perspectiva teórica feminista posibilita además revisar dos archivos que han sido trabajados mayormente desde la superioridad de la creación literaria y de la relativa intrascendencia de los temas abordados en el periodismo. La visibilidad del trabajo de las mujeres en el arte, en su doble propósito de dar a conocer un importante caudal de obras (Giunta, 2018) y de deconstruir prototipos historiográficos que omiten u ocultan identidades artísticas (Gluzman, 2016) es un tópico central de la crítica feminista que se integra necesariamente en el recorte de esta tesis. - Materia
-
LISPECTOR, CLARICE
GALLARDO, SARA
CRÍTICA DE ARTE
COMPARATISMO
FEMINISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16596
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_3b891ef998146adbc413d7ea18d7040f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16596 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Salir de la obra. Perspectivas críticas de Sara Gallardo y Clarice Lispector sobre el arte latinoamericano de su contemporaneidad (1967-1973)Feudal, María GuillerminaLISPECTOR, CLARICEGALLARDO, SARACRÍTICA DE ARTECOMPARATISMOFEMINISMOFil: Feudal, María Guillermina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.La investigación realiza el estudio comparado de los pronunciamientos sobre arte latinoamericano de las escritoras Sara Gallardo y Clarice Lispector entre 1967 y 1973. Analiza una zona delimitada de sus archivos periodísticos: las columnas y crónicas producidas en la revista porteña de análisis político Confirmado y en el suplemento de cultura Caderno B del carioca Jornal do Brasil. El proyecto asume como hipótesis central que, en esos espacios que los medios les adjudicaron con la finalidad de renovar el enfoque de temas culturales, las autoras desplegaron un perfil crítico inédito y un abordaje original de obras de arte argentinas y brasileras de su tiempo. Para los fines analíticos, el comparatismo es una operación de lectura orientada por la búsqueda de soluciones diversas a la problemática común y general de la salida del paradigma modernista en el campo del arte latinoamericano, más precisamente en las capitales de Argentina, Brasil y sus respectivas zonas aledañas. El ejercicio de la lectura comparativa parte de algunos presupuestos básicos para arribar a novedades que atañen a la producción de las autoras y al contexto regional del arte, una aproximación que los análisis por separado no podrían aportar. La incorporación de una perspectiva teórica feminista posibilita además revisar dos archivos que han sido trabajados mayormente desde la superioridad de la creación literaria y de la relativa intrascendencia de los temas abordados en el periodismo. La visibilidad del trabajo de las mujeres en el arte, en su doble propósito de dar a conocer un importante caudal de obras (Giunta, 2018) y de deconstruir prototipos historiográficos que omiten u ocultan identidades artísticas (Gluzman, 2016) es un tópico central de la crítica feminista que se integra necesariamente en el recorte de esta tesis.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasGarramuño, FlorenciaCámara, Mario2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf4336http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16596esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:47:58Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16596instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:47:59.5Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salir de la obra. Perspectivas críticas de Sara Gallardo y Clarice Lispector sobre el arte latinoamericano de su contemporaneidad (1967-1973) |
title |
Salir de la obra. Perspectivas críticas de Sara Gallardo y Clarice Lispector sobre el arte latinoamericano de su contemporaneidad (1967-1973) |
spellingShingle |
Salir de la obra. Perspectivas críticas de Sara Gallardo y Clarice Lispector sobre el arte latinoamericano de su contemporaneidad (1967-1973) Feudal, María Guillermina LISPECTOR, CLARICE GALLARDO, SARA CRÍTICA DE ARTE COMPARATISMO FEMINISMO |
title_short |
Salir de la obra. Perspectivas críticas de Sara Gallardo y Clarice Lispector sobre el arte latinoamericano de su contemporaneidad (1967-1973) |
title_full |
Salir de la obra. Perspectivas críticas de Sara Gallardo y Clarice Lispector sobre el arte latinoamericano de su contemporaneidad (1967-1973) |
title_fullStr |
Salir de la obra. Perspectivas críticas de Sara Gallardo y Clarice Lispector sobre el arte latinoamericano de su contemporaneidad (1967-1973) |
title_full_unstemmed |
Salir de la obra. Perspectivas críticas de Sara Gallardo y Clarice Lispector sobre el arte latinoamericano de su contemporaneidad (1967-1973) |
title_sort |
Salir de la obra. Perspectivas críticas de Sara Gallardo y Clarice Lispector sobre el arte latinoamericano de su contemporaneidad (1967-1973) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feudal, María Guillermina |
author |
Feudal, María Guillermina |
author_facet |
Feudal, María Guillermina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garramuño, Florencia Cámara, Mario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LISPECTOR, CLARICE GALLARDO, SARA CRÍTICA DE ARTE COMPARATISMO FEMINISMO |
topic |
LISPECTOR, CLARICE GALLARDO, SARA CRÍTICA DE ARTE COMPARATISMO FEMINISMO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Feudal, María Guillermina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. La investigación realiza el estudio comparado de los pronunciamientos sobre arte latinoamericano de las escritoras Sara Gallardo y Clarice Lispector entre 1967 y 1973. Analiza una zona delimitada de sus archivos periodísticos: las columnas y crónicas producidas en la revista porteña de análisis político Confirmado y en el suplemento de cultura Caderno B del carioca Jornal do Brasil. El proyecto asume como hipótesis central que, en esos espacios que los medios les adjudicaron con la finalidad de renovar el enfoque de temas culturales, las autoras desplegaron un perfil crítico inédito y un abordaje original de obras de arte argentinas y brasileras de su tiempo. Para los fines analíticos, el comparatismo es una operación de lectura orientada por la búsqueda de soluciones diversas a la problemática común y general de la salida del paradigma modernista en el campo del arte latinoamericano, más precisamente en las capitales de Argentina, Brasil y sus respectivas zonas aledañas. El ejercicio de la lectura comparativa parte de algunos presupuestos básicos para arribar a novedades que atañen a la producción de las autoras y al contexto regional del arte, una aproximación que los análisis por separado no podrían aportar. La incorporación de una perspectiva teórica feminista posibilita además revisar dos archivos que han sido trabajados mayormente desde la superioridad de la creación literaria y de la relativa intrascendencia de los temas abordados en el periodismo. La visibilidad del trabajo de las mujeres en el arte, en su doble propósito de dar a conocer un importante caudal de obras (Giunta, 2018) y de deconstruir prototipos historiográficos que omiten u ocultan identidades artísticas (Gluzman, 2016) es un tópico central de la crítica feminista que se integra necesariamente en el recorte de esta tesis. |
description |
Fil: Feudal, María Guillermina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
4336 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16596 |
identifier_str_mv |
4336 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16596 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1846143451618344960 |
score |
13.22299 |