Aportaciones históricas y arqueológicas al estudio del proceso de estandarización en la industria ancorera de las potencias marítimas europeas del siglo XVIII
- Autores
- Ciarlo, Nicolás Carlos
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ciarlo, Nicolás Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Anchors were an element of major importance throughout the history of navigation. In the 18th century, European warships used various types and relied on them to anchor and perform other maneuvers. The anchor industry was at that time one of the most complex expressions of iron forging technology and, under a process of increasing industrialization, it was subject to several changes. In this article, we examine the characteristics of the anchors of the main Maritime powers in terms of design and manufacturing. In light of the available documentary and material sources, we discuss aspects related to the process of standardization and technological change in the anchor industry. Complementarily, we present some guidelines for the study of anchors of archaeological provenance.
Las anclas fueron un elemento de capital importancia a lo largo de la historia de la navegación. En el siglo XVIII, los barcos de guerra europeos utilizaban varios tipos y dependían de ellas para fondear y realizar otras maniobras. La industria ancorera constituyó en aquel entonces una de las expresiones más complejas de la tecnología de forjado del hierro y, en el marco de un proceso de industrialización creciente, estuvo sujeta a varios cambios. En este artículo examinamos las características de las anclas, en materia de diseño y manufactura, de las principales potencias marítimas. A la luz de las fuentes documentales y materiales disponibles, discutimos aspectos relativos al proceso de estandarización y cambio tecnológico en la industria ancorera. Complementariamente, presentamos algunos lineamientos para el estudio de anclas de procedencia arqueológica. - Fuente
- Arqueología;25(2)
- Materia
-
Anchor industry
Forging technology
Nautical equipment
Maritime archaeology
18th century
Industria ancorera
Tecnología de forjado
Equipamiento náutico
Arqueología marítima
Siglo XVIII
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12505
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_3ad59eb08aabd9afc91a4a8c9fa223ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12505 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Aportaciones históricas y arqueológicas al estudio del proceso de estandarización en la industria ancorera de las potencias marítimas europeas del siglo XVIIIHistorical and archaeological contributions to the study of the standardization process in the anchor industry of the 18th century European maritime powersCiarlo, Nicolás CarlosAnchor industryForging technologyNautical equipmentMaritime archaeology18th centuryIndustria ancoreraTecnología de forjadoEquipamiento náuticoArqueología marítimaSiglo XVIIIArqueologíaFil: Ciarlo, Nicolás Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Anchors were an element of major importance throughout the history of navigation. In the 18th century, European warships used various types and relied on them to anchor and perform other maneuvers. The anchor industry was at that time one of the most complex expressions of iron forging technology and, under a process of increasing industrialization, it was subject to several changes. In this article, we examine the characteristics of the anchors of the main Maritime powers in terms of design and manufacturing. In light of the available documentary and material sources, we discuss aspects related to the process of standardization and technological change in the anchor industry. Complementarily, we present some guidelines for the study of anchors of archaeological provenance.Las anclas fueron un elemento de capital importancia a lo largo de la historia de la navegación. En el siglo XVIII, los barcos de guerra europeos utilizaban varios tipos y dependían de ellas para fondear y realizar otras maniobras. La industria ancorera constituyó en aquel entonces una de las expresiones más complejas de la tecnología de forjado del hierro y, en el marco de un proceso de industrialización creciente, estuvo sujeta a varios cambios. En este artículo examinamos las características de las anclas, en materia de diseño y manufactura, de las principales potencias marítimas. A la luz de las fuentes documentales y materiales disponibles, discutimos aspectos relativos al proceso de estandarización y cambio tecnológico en la industria ancorera. Complementariamente, presentamos algunos lineamientos para el estudio de anclas de procedencia arqueológica.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf169-193doi:10.34096/arqueologia.t25.n2.6866Ciarlo, N. C. (2019). Aportaciones históricas y arqueológicas al estudio del proceso de estandarización en la industria ancorera de las potencias marítimas europeas del siglo XVIII. Arqueología, 25(2), 169-193. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t25.n2.6866issn:0327-5159issn:1853-8126http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12505http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/6866Arqueología;25(2)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/9654http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/issue/view/353InglaterraFranciaEspañaSiglo XVIIIinfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T14:00:56Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12505instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:00:57.955Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportaciones históricas y arqueológicas al estudio del proceso de estandarización en la industria ancorera de las potencias marítimas europeas del siglo XVIII Historical and archaeological contributions to the study of the standardization process in the anchor industry of the 18th century European maritime powers |
title |
Aportaciones históricas y arqueológicas al estudio del proceso de estandarización en la industria ancorera de las potencias marítimas europeas del siglo XVIII |
spellingShingle |
Aportaciones históricas y arqueológicas al estudio del proceso de estandarización en la industria ancorera de las potencias marítimas europeas del siglo XVIII Ciarlo, Nicolás Carlos Anchor industry Forging technology Nautical equipment Maritime archaeology 18th century Industria ancorera Tecnología de forjado Equipamiento náutico Arqueología marítima Siglo XVIII Arqueología |
title_short |
Aportaciones históricas y arqueológicas al estudio del proceso de estandarización en la industria ancorera de las potencias marítimas europeas del siglo XVIII |
title_full |
Aportaciones históricas y arqueológicas al estudio del proceso de estandarización en la industria ancorera de las potencias marítimas europeas del siglo XVIII |
title_fullStr |
Aportaciones históricas y arqueológicas al estudio del proceso de estandarización en la industria ancorera de las potencias marítimas europeas del siglo XVIII |
title_full_unstemmed |
Aportaciones históricas y arqueológicas al estudio del proceso de estandarización en la industria ancorera de las potencias marítimas europeas del siglo XVIII |
title_sort |
Aportaciones históricas y arqueológicas al estudio del proceso de estandarización en la industria ancorera de las potencias marítimas europeas del siglo XVIII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciarlo, Nicolás Carlos |
author |
Ciarlo, Nicolás Carlos |
author_facet |
Ciarlo, Nicolás Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anchor industry Forging technology Nautical equipment Maritime archaeology 18th century Industria ancorera Tecnología de forjado Equipamiento náutico Arqueología marítima Siglo XVIII Arqueología |
topic |
Anchor industry Forging technology Nautical equipment Maritime archaeology 18th century Industria ancorera Tecnología de forjado Equipamiento náutico Arqueología marítima Siglo XVIII Arqueología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ciarlo, Nicolás Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Anchors were an element of major importance throughout the history of navigation. In the 18th century, European warships used various types and relied on them to anchor and perform other maneuvers. The anchor industry was at that time one of the most complex expressions of iron forging technology and, under a process of increasing industrialization, it was subject to several changes. In this article, we examine the characteristics of the anchors of the main Maritime powers in terms of design and manufacturing. In light of the available documentary and material sources, we discuss aspects related to the process of standardization and technological change in the anchor industry. Complementarily, we present some guidelines for the study of anchors of archaeological provenance. Las anclas fueron un elemento de capital importancia a lo largo de la historia de la navegación. En el siglo XVIII, los barcos de guerra europeos utilizaban varios tipos y dependían de ellas para fondear y realizar otras maniobras. La industria ancorera constituyó en aquel entonces una de las expresiones más complejas de la tecnología de forjado del hierro y, en el marco de un proceso de industrialización creciente, estuvo sujeta a varios cambios. En este artículo examinamos las características de las anclas, en materia de diseño y manufactura, de las principales potencias marítimas. A la luz de las fuentes documentales y materiales disponibles, discutimos aspectos relativos al proceso de estandarización y cambio tecnológico en la industria ancorera. Complementariamente, presentamos algunos lineamientos para el estudio de anclas de procedencia arqueológica. |
description |
Fil: Ciarlo, Nicolás Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
doi:10.34096/arqueologia.t25.n2.6866 Ciarlo, N. C. (2019). Aportaciones históricas y arqueológicas al estudio del proceso de estandarización en la industria ancorera de las potencias marítimas europeas del siglo XVIII. Arqueología, 25(2), 169-193. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t25.n2.6866 issn:0327-5159 issn:1853-8126 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12505 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/6866 |
identifier_str_mv |
doi:10.34096/arqueologia.t25.n2.6866 Ciarlo, N. C. (2019). Aportaciones históricas y arqueológicas al estudio del proceso de estandarización en la industria ancorera de las potencias marítimas europeas del siglo XVIII. Arqueología, 25(2), 169-193. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t25.n2.6866 issn:0327-5159 issn:1853-8126 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12505 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/6866 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/9654 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/issue/view/353 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 169-193 |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Inglaterra Francia España Siglo XVIII |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Arqueología;25(2) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619295529631744 |
score |
12.559606 |