Dinámica poblacional y estrategias de subsistencia de poblaciones prehispánicas de la cuenca Atuel-Salado-Chadileuvú-Curacó, provincia de La Pampa
- Autores
- Berón, Mónica A
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Politis, Gustavo G
- Descripción
- El área de investigación tiene como eje la única fuente hídrica que recorre el territorio provincial y que comprende varios segmentos fluviales con distinta denominación: Atuel, Salado, Chadileuvú y Curacó, desde su ingreso en el extremo norte del territorio provincial, hasta su desembocadura en el Río Colorado. Son tres objetivos generales: caracterizar la dinámica del proceso de poblamiento de la subregión Pampa Seca, considerando los distintos ambientes del área de investigación y definir las estrategias tecnológicas y de subsistencia de las poblaciones cazadoras- recolectoras del área estudiada; Identificar las estrategias de asentamiento y movilidad, con el propósito de delinear patrones de uso del espacio regional a partir del área de investigación. Se partió del supuesto que la movilidad en distintas escalas constituye una estrategia importante para las sociedades de cazadores- recolectores que habitan en ambientes semidesérticos con escasez o precariedad de recursos; Y el tercer objetivo general fue caracterizar los procesos de cambio cultural que acontecieron en el área de investigación, a partir del registro arqueológico.
Fil: Berón, Mónica A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
ARGENTINA
LA PAMPA
ARQUEOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1251
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_3abe78f314167253f36e4fba6ee02f43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1251 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Dinámica poblacional y estrategias de subsistencia de poblaciones prehispánicas de la cuenca Atuel-Salado-Chadileuvú-Curacó, provincia de La PampaBerón, Mónica AARGENTINALA PAMPAARQUEOLOGIAEl área de investigación tiene como eje la única fuente hídrica que recorre el territorio provincial y que comprende varios segmentos fluviales con distinta denominación: Atuel, Salado, Chadileuvú y Curacó, desde su ingreso en el extremo norte del territorio provincial, hasta su desembocadura en el Río Colorado. Son tres objetivos generales: caracterizar la dinámica del proceso de poblamiento de la subregión Pampa Seca, considerando los distintos ambientes del área de investigación y definir las estrategias tecnológicas y de subsistencia de las poblaciones cazadoras- recolectoras del área estudiada; Identificar las estrategias de asentamiento y movilidad, con el propósito de delinear patrones de uso del espacio regional a partir del área de investigación. Se partió del supuesto que la movilidad en distintas escalas constituye una estrategia importante para las sociedades de cazadores- recolectores que habitan en ambientes semidesérticos con escasez o precariedad de recursos; Y el tercer objetivo general fue caracterizar los procesos de cambio cultural que acontecieron en el área de investigación, a partir del registro arqueológico.Fil: Berón, Mónica A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasPolitis, Gustavo G2004info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1120http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1251esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:41:30Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1251instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:41:30.89Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica poblacional y estrategias de subsistencia de poblaciones prehispánicas de la cuenca Atuel-Salado-Chadileuvú-Curacó, provincia de La Pampa |
title |
Dinámica poblacional y estrategias de subsistencia de poblaciones prehispánicas de la cuenca Atuel-Salado-Chadileuvú-Curacó, provincia de La Pampa |
spellingShingle |
Dinámica poblacional y estrategias de subsistencia de poblaciones prehispánicas de la cuenca Atuel-Salado-Chadileuvú-Curacó, provincia de La Pampa Berón, Mónica A ARGENTINA LA PAMPA ARQUEOLOGIA |
title_short |
Dinámica poblacional y estrategias de subsistencia de poblaciones prehispánicas de la cuenca Atuel-Salado-Chadileuvú-Curacó, provincia de La Pampa |
title_full |
Dinámica poblacional y estrategias de subsistencia de poblaciones prehispánicas de la cuenca Atuel-Salado-Chadileuvú-Curacó, provincia de La Pampa |
title_fullStr |
Dinámica poblacional y estrategias de subsistencia de poblaciones prehispánicas de la cuenca Atuel-Salado-Chadileuvú-Curacó, provincia de La Pampa |
title_full_unstemmed |
Dinámica poblacional y estrategias de subsistencia de poblaciones prehispánicas de la cuenca Atuel-Salado-Chadileuvú-Curacó, provincia de La Pampa |
title_sort |
Dinámica poblacional y estrategias de subsistencia de poblaciones prehispánicas de la cuenca Atuel-Salado-Chadileuvú-Curacó, provincia de La Pampa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berón, Mónica A |
author |
Berón, Mónica A |
author_facet |
Berón, Mónica A |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Politis, Gustavo G |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA LA PAMPA ARQUEOLOGIA |
topic |
ARGENTINA LA PAMPA ARQUEOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El área de investigación tiene como eje la única fuente hídrica que recorre el territorio provincial y que comprende varios segmentos fluviales con distinta denominación: Atuel, Salado, Chadileuvú y Curacó, desde su ingreso en el extremo norte del territorio provincial, hasta su desembocadura en el Río Colorado. Son tres objetivos generales: caracterizar la dinámica del proceso de poblamiento de la subregión Pampa Seca, considerando los distintos ambientes del área de investigación y definir las estrategias tecnológicas y de subsistencia de las poblaciones cazadoras- recolectoras del área estudiada; Identificar las estrategias de asentamiento y movilidad, con el propósito de delinear patrones de uso del espacio regional a partir del área de investigación. Se partió del supuesto que la movilidad en distintas escalas constituye una estrategia importante para las sociedades de cazadores- recolectores que habitan en ambientes semidesérticos con escasez o precariedad de recursos; Y el tercer objetivo general fue caracterizar los procesos de cambio cultural que acontecieron en el área de investigación, a partir del registro arqueológico. Fil: Berón, Mónica A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
El área de investigación tiene como eje la única fuente hídrica que recorre el territorio provincial y que comprende varios segmentos fluviales con distinta denominación: Atuel, Salado, Chadileuvú y Curacó, desde su ingreso en el extremo norte del territorio provincial, hasta su desembocadura en el Río Colorado. Son tres objetivos generales: caracterizar la dinámica del proceso de poblamiento de la subregión Pampa Seca, considerando los distintos ambientes del área de investigación y definir las estrategias tecnológicas y de subsistencia de las poblaciones cazadoras- recolectoras del área estudiada; Identificar las estrategias de asentamiento y movilidad, con el propósito de delinear patrones de uso del espacio regional a partir del área de investigación. Se partió del supuesto que la movilidad en distintas escalas constituye una estrategia importante para las sociedades de cazadores- recolectores que habitan en ambientes semidesérticos con escasez o precariedad de recursos; Y el tercer objetivo general fue caracterizar los procesos de cambio cultural que acontecieron en el área de investigación, a partir del registro arqueológico. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1120 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1251 |
identifier_str_mv |
1120 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1251 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619285505245184 |
score |
12.559606 |