Espectros de la ciencia : la ficción fantástica en la Argentina del siglo XIX

Autores
Gasparini, Sandra
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iglesia, María Cristina
Descripción
En diferentes momentos del siglo XX, distintos teóricos de la literatura fueron seducidos por la definición, delimitación, caracterización y análisis de la ficción fantástica. Esta pulsión movilizó lecturas diversas y enconadas polémicas que permitieron detectar en la literatura fantástica tanto un modo subversivo —perturbador de la representación artística- de percibir lo real, como un cuestionamiento cultural ligado a la discusión del estatuto del sujeto, o bien postularla como una poética de la vacilación, o como el resultado de una confrontación de redes textuales y extratextuales. Si el fantástico es un modo o un género no será, sin embargo, el eje de esta propuesta de lectura, centrada en la literatura fantástica argentina del ultimo cuarto del siglo XIX. He preferido construir una genealogía centrada en un conjunto de ficciones que funcionan come una matriz luego recombinada y transformada con interrupciones en la centuria siguiente. Se trata de enfocar la lectura de ese núcleo, la fantasía científica del siglo XIX, como una conjunción de rasgos que parece actualizarse en cada texto, que convoca distintos saberes y resoluciones formales y que requiere, por lo tanto, una indagación compleja que dé cuenta de su heterogeneidad y su heterodoxia. Desde esta perspectiva, la discusión teórica que animó los estudios académicos en las décadas de 1970 y 1980 da paso a otras cuestiones y amplia las redes de análisis. Este enfoque permite rearmar el corpus a partir de otros aspectos: construcción de repertorios, usos políticos de la ficción y de la traducción, usos pragmáticos de la prensa e intervención extratextual en polémicas, entre muchas otras posibilidades.
Fil: Gasparini, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
ARGENTINA
SIGLO XIX
LITERATURA ARGENTINA
LITERATURA FANTASTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1600

id Filo_3147ebbb555438f710da57e8650abeb1
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1600
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Espectros de la ciencia : la ficción fantástica en la Argentina del siglo XIXGasparini, SandraARGENTINASIGLO XIXLITERATURA ARGENTINALITERATURA FANTASTICAEn diferentes momentos del siglo XX, distintos teóricos de la literatura fueron seducidos por la definición, delimitación, caracterización y análisis de la ficción fantástica. Esta pulsión movilizó lecturas diversas y enconadas polémicas que permitieron detectar en la literatura fantástica tanto un modo subversivo —perturbador de la representación artística- de percibir lo real, como un cuestionamiento cultural ligado a la discusión del estatuto del sujeto, o bien postularla como una poética de la vacilación, o como el resultado de una confrontación de redes textuales y extratextuales. Si el fantástico es un modo o un género no será, sin embargo, el eje de esta propuesta de lectura, centrada en la literatura fantástica argentina del ultimo cuarto del siglo XIX. He preferido construir una genealogía centrada en un conjunto de ficciones que funcionan come una matriz luego recombinada y transformada con interrupciones en la centuria siguiente. Se trata de enfocar la lectura de ese núcleo, la fantasía científica del siglo XIX, como una conjunción de rasgos que parece actualizarse en cada texto, que convoca distintos saberes y resoluciones formales y que requiere, por lo tanto, una indagación compleja que dé cuenta de su heterogeneidad y su heterodoxia. Desde esta perspectiva, la discusión teórica que animó los estudios académicos en las décadas de 1970 y 1980 da paso a otras cuestiones y amplia las redes de análisis. Este enfoque permite rearmar el corpus a partir de otros aspectos: construcción de repertorios, usos políticos de la ficción y de la traducción, usos pragmáticos de la prensa e intervención extratextual en polémicas, entre muchas otras posibilidades.Fil: Gasparini, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasIglesia, María Cristina2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2415http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1600esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:43:19Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1600instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:43:20.121Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espectros de la ciencia : la ficción fantástica en la Argentina del siglo XIX
title Espectros de la ciencia : la ficción fantástica en la Argentina del siglo XIX
spellingShingle Espectros de la ciencia : la ficción fantástica en la Argentina del siglo XIX
Gasparini, Sandra
ARGENTINA
SIGLO XIX
LITERATURA ARGENTINA
LITERATURA FANTASTICA
title_short Espectros de la ciencia : la ficción fantástica en la Argentina del siglo XIX
title_full Espectros de la ciencia : la ficción fantástica en la Argentina del siglo XIX
title_fullStr Espectros de la ciencia : la ficción fantástica en la Argentina del siglo XIX
title_full_unstemmed Espectros de la ciencia : la ficción fantástica en la Argentina del siglo XIX
title_sort Espectros de la ciencia : la ficción fantástica en la Argentina del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Gasparini, Sandra
author Gasparini, Sandra
author_facet Gasparini, Sandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iglesia, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
SIGLO XIX
LITERATURA ARGENTINA
LITERATURA FANTASTICA
topic ARGENTINA
SIGLO XIX
LITERATURA ARGENTINA
LITERATURA FANTASTICA
dc.description.none.fl_txt_mv En diferentes momentos del siglo XX, distintos teóricos de la literatura fueron seducidos por la definición, delimitación, caracterización y análisis de la ficción fantástica. Esta pulsión movilizó lecturas diversas y enconadas polémicas que permitieron detectar en la literatura fantástica tanto un modo subversivo —perturbador de la representación artística- de percibir lo real, como un cuestionamiento cultural ligado a la discusión del estatuto del sujeto, o bien postularla como una poética de la vacilación, o como el resultado de una confrontación de redes textuales y extratextuales. Si el fantástico es un modo o un género no será, sin embargo, el eje de esta propuesta de lectura, centrada en la literatura fantástica argentina del ultimo cuarto del siglo XIX. He preferido construir una genealogía centrada en un conjunto de ficciones que funcionan come una matriz luego recombinada y transformada con interrupciones en la centuria siguiente. Se trata de enfocar la lectura de ese núcleo, la fantasía científica del siglo XIX, como una conjunción de rasgos que parece actualizarse en cada texto, que convoca distintos saberes y resoluciones formales y que requiere, por lo tanto, una indagación compleja que dé cuenta de su heterogeneidad y su heterodoxia. Desde esta perspectiva, la discusión teórica que animó los estudios académicos en las décadas de 1970 y 1980 da paso a otras cuestiones y amplia las redes de análisis. Este enfoque permite rearmar el corpus a partir de otros aspectos: construcción de repertorios, usos políticos de la ficción y de la traducción, usos pragmáticos de la prensa e intervención extratextual en polémicas, entre muchas otras posibilidades.
Fil: Gasparini, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description En diferentes momentos del siglo XX, distintos teóricos de la literatura fueron seducidos por la definición, delimitación, caracterización y análisis de la ficción fantástica. Esta pulsión movilizó lecturas diversas y enconadas polémicas que permitieron detectar en la literatura fantástica tanto un modo subversivo —perturbador de la representación artística- de percibir lo real, como un cuestionamiento cultural ligado a la discusión del estatuto del sujeto, o bien postularla como una poética de la vacilación, o como el resultado de una confrontación de redes textuales y extratextuales. Si el fantástico es un modo o un género no será, sin embargo, el eje de esta propuesta de lectura, centrada en la literatura fantástica argentina del ultimo cuarto del siglo XIX. He preferido construir una genealogía centrada en un conjunto de ficciones que funcionan come una matriz luego recombinada y transformada con interrupciones en la centuria siguiente. Se trata de enfocar la lectura de ese núcleo, la fantasía científica del siglo XIX, como una conjunción de rasgos que parece actualizarse en cada texto, que convoca distintos saberes y resoluciones formales y que requiere, por lo tanto, una indagación compleja que dé cuenta de su heterogeneidad y su heterodoxia. Desde esta perspectiva, la discusión teórica que animó los estudios académicos en las décadas de 1970 y 1980 da paso a otras cuestiones y amplia las redes de análisis. Este enfoque permite rearmar el corpus a partir de otros aspectos: construcción de repertorios, usos políticos de la ficción y de la traducción, usos pragmáticos de la prensa e intervención extratextual en polémicas, entre muchas otras posibilidades.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2415
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1600
identifier_str_mv 2415
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1600
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619286917677056
score 12.559606