Antropología y eclesiología en la exégesis bíblica carolingia según "el comentario al profeta Oseas" de Haimón de Auxerre
- Autores
- Hernández Rodríguez, Alfonso
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cavallero, Pablo A
Iogna-Prat, Dominique - Descripción
- Mis investigaciones fueron orientadas hacia el monacato carolingio y su producción cultural, lo que llevó a la decisión conjunta de poner un doble objetivo para el presente trabajo doctoral: la edición crítica del "Comentario a Oseas" de Haimón de Auxerre y el análisis del mismo desde el punto de vista de su posible contenido ideológico. Esta doble orientación del trabajo - filológica e histórica— respondía a la necesidad de establecer una edición moderna y confiable del texto, para utilizarla en el estudio acerca de las representaciones sobre el poder y la sociedad carolingia construidas desde dentro de un claustro monástico y con el marco referencial de la exégesis bíblica carolingia. Implícito en el planteo del párrafo anterior se encuentra un problema más amplio: la insuficiencia de los estudios acerca de la ideología carolingia. El autor entiende que la principal carencia de los mismos reside en el uso principalmente de un corpus limitado de escritos carolingios, salidos de las cortes imperiales o reales, textos jurídicos o algunos escritos de origen episcopal, que la tradición ha leído como tratados más o menos teóricos, los llamados 'espejos de príncipes carolingios'. No se trata por supuesto de un corpus pequeño, pero deja fuera de estudio a un conjunto de textos que son el género más abundante de la literatura carolingia: los textos centrados en la explicación de las Sagradas Escrituras (sermones, homilías y textos exegéticos propiamente dichos).
Fil: Hernández Rodríguez, Alfonso. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
BIBLIA AT
HISTORIA MEDIEVAL
ANTROPOLOGIA
EDAD MEDIA
EUROPA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1398
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_2eaf90e170dc624ae1d708149d7e41ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1398 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Antropología y eclesiología en la exégesis bíblica carolingia según "el comentario al profeta Oseas" de Haimón de AuxerreHernández Rodríguez, AlfonsoBIBLIA ATHISTORIA MEDIEVALANTROPOLOGIAEDAD MEDIAEUROPAMis investigaciones fueron orientadas hacia el monacato carolingio y su producción cultural, lo que llevó a la decisión conjunta de poner un doble objetivo para el presente trabajo doctoral: la edición crítica del "Comentario a Oseas" de Haimón de Auxerre y el análisis del mismo desde el punto de vista de su posible contenido ideológico. Esta doble orientación del trabajo - filológica e histórica— respondía a la necesidad de establecer una edición moderna y confiable del texto, para utilizarla en el estudio acerca de las representaciones sobre el poder y la sociedad carolingia construidas desde dentro de un claustro monástico y con el marco referencial de la exégesis bíblica carolingia. Implícito en el planteo del párrafo anterior se encuentra un problema más amplio: la insuficiencia de los estudios acerca de la ideología carolingia. El autor entiende que la principal carencia de los mismos reside en el uso principalmente de un corpus limitado de escritos carolingios, salidos de las cortes imperiales o reales, textos jurídicos o algunos escritos de origen episcopal, que la tradición ha leído como tratados más o menos teóricos, los llamados 'espejos de príncipes carolingios'. No se trata por supuesto de un corpus pequeño, pero deja fuera de estudio a un conjunto de textos que son el género más abundante de la literatura carolingia: los textos centrados en la explicación de las Sagradas Escrituras (sermones, homilías y textos exegéticos propiamente dichos).Fil: Hernández Rodríguez, Alfonso. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasCavallero, Pablo AIogna-Prat, Dominique2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1732http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1398esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:42:04Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1398instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:42:05.763Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Antropología y eclesiología en la exégesis bíblica carolingia según "el comentario al profeta Oseas" de Haimón de Auxerre |
title |
Antropología y eclesiología en la exégesis bíblica carolingia según "el comentario al profeta Oseas" de Haimón de Auxerre |
spellingShingle |
Antropología y eclesiología en la exégesis bíblica carolingia según "el comentario al profeta Oseas" de Haimón de Auxerre Hernández Rodríguez, Alfonso BIBLIA AT HISTORIA MEDIEVAL ANTROPOLOGIA EDAD MEDIA EUROPA |
title_short |
Antropología y eclesiología en la exégesis bíblica carolingia según "el comentario al profeta Oseas" de Haimón de Auxerre |
title_full |
Antropología y eclesiología en la exégesis bíblica carolingia según "el comentario al profeta Oseas" de Haimón de Auxerre |
title_fullStr |
Antropología y eclesiología en la exégesis bíblica carolingia según "el comentario al profeta Oseas" de Haimón de Auxerre |
title_full_unstemmed |
Antropología y eclesiología en la exégesis bíblica carolingia según "el comentario al profeta Oseas" de Haimón de Auxerre |
title_sort |
Antropología y eclesiología en la exégesis bíblica carolingia según "el comentario al profeta Oseas" de Haimón de Auxerre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández Rodríguez, Alfonso |
author |
Hernández Rodríguez, Alfonso |
author_facet |
Hernández Rodríguez, Alfonso |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cavallero, Pablo A Iogna-Prat, Dominique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIBLIA AT HISTORIA MEDIEVAL ANTROPOLOGIA EDAD MEDIA EUROPA |
topic |
BIBLIA AT HISTORIA MEDIEVAL ANTROPOLOGIA EDAD MEDIA EUROPA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mis investigaciones fueron orientadas hacia el monacato carolingio y su producción cultural, lo que llevó a la decisión conjunta de poner un doble objetivo para el presente trabajo doctoral: la edición crítica del "Comentario a Oseas" de Haimón de Auxerre y el análisis del mismo desde el punto de vista de su posible contenido ideológico. Esta doble orientación del trabajo - filológica e histórica— respondía a la necesidad de establecer una edición moderna y confiable del texto, para utilizarla en el estudio acerca de las representaciones sobre el poder y la sociedad carolingia construidas desde dentro de un claustro monástico y con el marco referencial de la exégesis bíblica carolingia. Implícito en el planteo del párrafo anterior se encuentra un problema más amplio: la insuficiencia de los estudios acerca de la ideología carolingia. El autor entiende que la principal carencia de los mismos reside en el uso principalmente de un corpus limitado de escritos carolingios, salidos de las cortes imperiales o reales, textos jurídicos o algunos escritos de origen episcopal, que la tradición ha leído como tratados más o menos teóricos, los llamados 'espejos de príncipes carolingios'. No se trata por supuesto de un corpus pequeño, pero deja fuera de estudio a un conjunto de textos que son el género más abundante de la literatura carolingia: los textos centrados en la explicación de las Sagradas Escrituras (sermones, homilías y textos exegéticos propiamente dichos). Fil: Hernández Rodríguez, Alfonso. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
Mis investigaciones fueron orientadas hacia el monacato carolingio y su producción cultural, lo que llevó a la decisión conjunta de poner un doble objetivo para el presente trabajo doctoral: la edición crítica del "Comentario a Oseas" de Haimón de Auxerre y el análisis del mismo desde el punto de vista de su posible contenido ideológico. Esta doble orientación del trabajo - filológica e histórica— respondía a la necesidad de establecer una edición moderna y confiable del texto, para utilizarla en el estudio acerca de las representaciones sobre el poder y la sociedad carolingia construidas desde dentro de un claustro monástico y con el marco referencial de la exégesis bíblica carolingia. Implícito en el planteo del párrafo anterior se encuentra un problema más amplio: la insuficiencia de los estudios acerca de la ideología carolingia. El autor entiende que la principal carencia de los mismos reside en el uso principalmente de un corpus limitado de escritos carolingios, salidos de las cortes imperiales o reales, textos jurídicos o algunos escritos de origen episcopal, que la tradición ha leído como tratados más o menos teóricos, los llamados 'espejos de príncipes carolingios'. No se trata por supuesto de un corpus pequeño, pero deja fuera de estudio a un conjunto de textos que son el género más abundante de la literatura carolingia: los textos centrados en la explicación de las Sagradas Escrituras (sermones, homilías y textos exegéticos propiamente dichos). |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1732 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1398 |
identifier_str_mv |
1732 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1398 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619286432186368 |
score |
12.558318 |