Violencia sexualizada en tiempos de guerra : discursos hegemónicos y orden de género.

Autores
Stanley, Ruth
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Stanley, Ruth. Universidad Libre de Berlín; Alemania.
21 ref.
La violencia sexual durante la guerra se ha vuelto, en años recientes, un tópico ampliamente tratado en los medios de comunicación dominante. La mayoría de las feministas han celebrado esto como el éxito de las especialistas y activistas feministas, cuyo trabajo -se alega- ha finalmente logrado atraer la atención sobre este serio problema. Contra esta perspectiva, el presente artículo argumenta que la violencia sexual durante la guerra siempre ha sido visible y forma un topos central de la propaganda en tiempos de guerra. La cuestión importante no es, justamente por esto, si tales actos son visibles sino como son enmarcados. Los discursos feministas dominantes en Europa, especialmente aquellos que se centran en la violencia sexual en las guerras de Yugoslavia, revelan una continuidad llamativa con discursos anteriores que representan la masculinidad del Otro como una masculinidad desviada, en contraste con la masculinidad 'varonil' y protectora del propio colectivo (nación, grupo étnico). Los discursos feministas sobre la violencia sexual en la guerra que solicitan la intervención militar para proteger los derechos de las mujeres fracasan en reflejar el rol de las instituciones militares como el locus esencial donde la masculinidad hegemónica se construye, son además directamente funcionales a las políticas de intervención y carecen de cualquier medio para distanciarse ellos mismos del militarismo paternalista.
Fuente
Cuadernos de antropología social, núm. 25 (2007)
Materia
VIOLENCIA
SEXO
GUERRA
MUJERES
GÉNERO
ESTUDIOS DE GÉNERO
FEMINISMO
MASCULINIDAD-FEMINEIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7295

id Filo_2c778cb79862c95628015a3ee7ac49df
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7295
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Violencia sexualizada en tiempos de guerra : discursos hegemónicos y orden de género.Stanley, RuthVIOLENCIASEXOGUERRAMUJERESGÉNEROESTUDIOS DE GÉNEROFEMINISMOMASCULINIDAD-FEMINEIDADFil: Stanley, Ruth. Universidad Libre de Berlín; Alemania.21 ref.La violencia sexual durante la guerra se ha vuelto, en años recientes, un tópico ampliamente tratado en los medios de comunicación dominante. La mayoría de las feministas han celebrado esto como el éxito de las especialistas y activistas feministas, cuyo trabajo -se alega- ha finalmente logrado atraer la atención sobre este serio problema. Contra esta perspectiva, el presente artículo argumenta que la violencia sexual durante la guerra siempre ha sido visible y forma un topos central de la propaganda en tiempos de guerra. La cuestión importante no es, justamente por esto, si tales actos son visibles sino como son enmarcados. Los discursos feministas dominantes en Europa, especialmente aquellos que se centran en la violencia sexual en las guerras de Yugoslavia, revelan una continuidad llamativa con discursos anteriores que representan la masculinidad del Otro como una masculinidad desviada, en contraste con la masculinidad 'varonil' y protectora del propio colectivo (nación, grupo étnico). Los discursos feministas sobre la violencia sexual en la guerra que solicitan la intervención militar para proteger los derechos de las mujeres fracasan en reflejar el rol de las instituciones militares como el locus esencial donde la masculinidad hegemónica se construye, son además directamente funcionales a las políticas de intervención y carecen de cualquier medio para distanciarse ellos mismos del militarismo paternalista.2007info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-27Stanley, R. (1). Violencia sexualizada en tiempos de guerra: discursos hegemónicos y orden de género. Cuadernos De antropología Social, (25). https://doi.org/10.34096/cas.i25.43760327-37762588http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7295Cuadernos de antropología social, núm. 25 (2007)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:53:43Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7295instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:53:44.638Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia sexualizada en tiempos de guerra : discursos hegemónicos y orden de género.
title Violencia sexualizada en tiempos de guerra : discursos hegemónicos y orden de género.
spellingShingle Violencia sexualizada en tiempos de guerra : discursos hegemónicos y orden de género.
Stanley, Ruth
VIOLENCIA
SEXO
GUERRA
MUJERES
GÉNERO
ESTUDIOS DE GÉNERO
FEMINISMO
MASCULINIDAD-FEMINEIDAD
title_short Violencia sexualizada en tiempos de guerra : discursos hegemónicos y orden de género.
title_full Violencia sexualizada en tiempos de guerra : discursos hegemónicos y orden de género.
title_fullStr Violencia sexualizada en tiempos de guerra : discursos hegemónicos y orden de género.
title_full_unstemmed Violencia sexualizada en tiempos de guerra : discursos hegemónicos y orden de género.
title_sort Violencia sexualizada en tiempos de guerra : discursos hegemónicos y orden de género.
dc.creator.none.fl_str_mv Stanley, Ruth
author Stanley, Ruth
author_facet Stanley, Ruth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA
SEXO
GUERRA
MUJERES
GÉNERO
ESTUDIOS DE GÉNERO
FEMINISMO
MASCULINIDAD-FEMINEIDAD
topic VIOLENCIA
SEXO
GUERRA
MUJERES
GÉNERO
ESTUDIOS DE GÉNERO
FEMINISMO
MASCULINIDAD-FEMINEIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Stanley, Ruth. Universidad Libre de Berlín; Alemania.
21 ref.
La violencia sexual durante la guerra se ha vuelto, en años recientes, un tópico ampliamente tratado en los medios de comunicación dominante. La mayoría de las feministas han celebrado esto como el éxito de las especialistas y activistas feministas, cuyo trabajo -se alega- ha finalmente logrado atraer la atención sobre este serio problema. Contra esta perspectiva, el presente artículo argumenta que la violencia sexual durante la guerra siempre ha sido visible y forma un topos central de la propaganda en tiempos de guerra. La cuestión importante no es, justamente por esto, si tales actos son visibles sino como son enmarcados. Los discursos feministas dominantes en Europa, especialmente aquellos que se centran en la violencia sexual en las guerras de Yugoslavia, revelan una continuidad llamativa con discursos anteriores que representan la masculinidad del Otro como una masculinidad desviada, en contraste con la masculinidad 'varonil' y protectora del propio colectivo (nación, grupo étnico). Los discursos feministas sobre la violencia sexual en la guerra que solicitan la intervención militar para proteger los derechos de las mujeres fracasan en reflejar el rol de las instituciones militares como el locus esencial donde la masculinidad hegemónica se construye, son además directamente funcionales a las políticas de intervención y carecen de cualquier medio para distanciarse ellos mismos del militarismo paternalista.
description Fil: Stanley, Ruth. Universidad Libre de Berlín; Alemania.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Stanley, R. (1). Violencia sexualizada en tiempos de guerra: discursos hegemónicos y orden de género. Cuadernos De antropología Social, (25). https://doi.org/10.34096/cas.i25.4376
0327-3776
2588
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7295
identifier_str_mv Stanley, R. (1). Violencia sexualizada en tiempos de guerra: discursos hegemónicos y orden de género. Cuadernos De antropología Social, (25). https://doi.org/10.34096/cas.i25.4376
0327-3776
2588
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7295
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
7-27
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de antropología social, núm. 25 (2007)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619292887220224
score 12.558318