¿Por quién doblan las campanas? Tecnología e iconografía de los tan-tanes del noroeste argentino prehispánico.
- Autores
- González, Luis R.; Campo, Paula M.; Grosman, Nora M.; Vargas, Ana M.
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 67 ref.
Fil: González, Luis R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti"; Argentina.
Fil: Campo, Paula M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti"; Argentina.
Fil: Grosman, Nora M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti"; Argentina.
Fil: Vargas, Ana M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti"; Argentina.
La trayectoria de la producción de bienes de metal en el Noroeste Argentino (NOA) prehispánico parece estar en estrecha relación con los procesos de surgimiento y consolidación de organizaciones sociales complejas. En tal sentido, las elites político-religiosas habrían auspiciado la manufactura de estos bienes y controlado su distribución social con el objetivo de asegurar su hegemonía, aprovechando las cualidades materiales y simbólicas que ofrecía la producción metalúrgica. La elaboración del bronce exigía la intervención de mano de obra especializada y una compleja organización productiva y, asimismo, resultaba un material idóneo para plasmar los principios cosmovisionales comunitarios. En esta presentación nos ocupamos de un tipo de piezas característico de la metalurgia de los momentos tardíos del NOA, como son las campanas o tan-tanes de sección oval. Realizamos un relevamiento iconográfico de los ejemplares conocidos y se presentan los resultados de los estudios técnicos llevados a cabo sobre una de estas campanas. Se evalúan aspectos tales como las alternativas de manufactura y la inversión de materiales y trabajo implicados. Proponemos algunas hipótesis acerca de las relaciones entre tecnología metalúrgica y dinámica social en la región, combinando la información etnohistórica y etnográfica con los datos del laboratorio. - Fuente
- Arqueología vol. 11, (2001)
- Materia
-
ARQUEOLOGÍA
METALURGIA
METALES
Campanas
Tan-tanes
DECORACIÓN
Salta
Tucumán
Jujuy
ARGENTINA
ARQUEOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6892
Ver los metadatos del registro completo
| id |
Filo_2ae6df2abdd7d37d6d06ac6b03ee7ca7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6892 |
| network_acronym_str |
Filo |
| repository_id_str |
4445 |
| network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| spelling |
¿Por quién doblan las campanas? Tecnología e iconografía de los tan-tanes del noroeste argentino prehispánico.González, Luis R.Campo, Paula M.Grosman, Nora M.Vargas, Ana M.ARQUEOLOGÍAMETALURGIAMETALESCampanasTan-tanesDECORACIÓNSaltaTucumánJujuyARGENTINAARQUEOLOGÍA67 ref.Fil: González, Luis R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti"; Argentina.Fil: Campo, Paula M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti"; Argentina.Fil: Grosman, Nora M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti"; Argentina.Fil: Vargas, Ana M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti"; Argentina.La trayectoria de la producción de bienes de metal en el Noroeste Argentino (NOA) prehispánico parece estar en estrecha relación con los procesos de surgimiento y consolidación de organizaciones sociales complejas. En tal sentido, las elites político-religiosas habrían auspiciado la manufactura de estos bienes y controlado su distribución social con el objetivo de asegurar su hegemonía, aprovechando las cualidades materiales y simbólicas que ofrecía la producción metalúrgica. La elaboración del bronce exigía la intervención de mano de obra especializada y una compleja organización productiva y, asimismo, resultaba un material idóneo para plasmar los principios cosmovisionales comunitarios. En esta presentación nos ocupamos de un tipo de piezas característico de la metalurgia de los momentos tardíos del NOA, como son las campanas o tan-tanes de sección oval. Realizamos un relevamiento iconográfico de los ejemplares conocidos y se presentan los resultados de los estudios técnicos llevados a cabo sobre una de estas campanas. Se evalúan aspectos tales como las alternativas de manufactura y la inversión de materiales y trabajo implicados. Proponemos algunas hipótesis acerca de las relaciones entre tecnología metalúrgica y dinámica social en la región, combinando la información etnohistórica y etnográfica con los datos del laboratorio.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología.2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf77-117González, L. R., Campo, P. M., Grosman, N. M. y Vargas, A. M. (2001). ¿Por quién doblan las campanas? Tecnología e iconografía de los tan-tanes del noroeste argentino prehispánico. Arqueología, 11, 77-117.0327-51591853-81261786http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6892Arqueología vol. 11, (2001)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:24:48Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6892instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:24:49.01Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Por quién doblan las campanas? Tecnología e iconografía de los tan-tanes del noroeste argentino prehispánico. |
| title |
¿Por quién doblan las campanas? Tecnología e iconografía de los tan-tanes del noroeste argentino prehispánico. |
| spellingShingle |
¿Por quién doblan las campanas? Tecnología e iconografía de los tan-tanes del noroeste argentino prehispánico. González, Luis R. ARQUEOLOGÍA METALURGIA METALES Campanas Tan-tanes DECORACIÓN Salta Tucumán Jujuy ARGENTINA ARQUEOLOGÍA |
| title_short |
¿Por quién doblan las campanas? Tecnología e iconografía de los tan-tanes del noroeste argentino prehispánico. |
| title_full |
¿Por quién doblan las campanas? Tecnología e iconografía de los tan-tanes del noroeste argentino prehispánico. |
| title_fullStr |
¿Por quién doblan las campanas? Tecnología e iconografía de los tan-tanes del noroeste argentino prehispánico. |
| title_full_unstemmed |
¿Por quién doblan las campanas? Tecnología e iconografía de los tan-tanes del noroeste argentino prehispánico. |
| title_sort |
¿Por quién doblan las campanas? Tecnología e iconografía de los tan-tanes del noroeste argentino prehispánico. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Luis R. Campo, Paula M. Grosman, Nora M. Vargas, Ana M. |
| author |
González, Luis R. |
| author_facet |
González, Luis R. Campo, Paula M. Grosman, Nora M. Vargas, Ana M. |
| author_role |
author |
| author2 |
Campo, Paula M. Grosman, Nora M. Vargas, Ana M. |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOLOGÍA METALURGIA METALES Campanas Tan-tanes DECORACIÓN Salta Tucumán Jujuy ARGENTINA ARQUEOLOGÍA |
| topic |
ARQUEOLOGÍA METALURGIA METALES Campanas Tan-tanes DECORACIÓN Salta Tucumán Jujuy ARGENTINA ARQUEOLOGÍA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
67 ref. Fil: González, Luis R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti"; Argentina. Fil: Campo, Paula M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti"; Argentina. Fil: Grosman, Nora M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti"; Argentina. Fil: Vargas, Ana M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "J.B. Ambrosetti"; Argentina. La trayectoria de la producción de bienes de metal en el Noroeste Argentino (NOA) prehispánico parece estar en estrecha relación con los procesos de surgimiento y consolidación de organizaciones sociales complejas. En tal sentido, las elites político-religiosas habrían auspiciado la manufactura de estos bienes y controlado su distribución social con el objetivo de asegurar su hegemonía, aprovechando las cualidades materiales y simbólicas que ofrecía la producción metalúrgica. La elaboración del bronce exigía la intervención de mano de obra especializada y una compleja organización productiva y, asimismo, resultaba un material idóneo para plasmar los principios cosmovisionales comunitarios. En esta presentación nos ocupamos de un tipo de piezas característico de la metalurgia de los momentos tardíos del NOA, como son las campanas o tan-tanes de sección oval. Realizamos un relevamiento iconográfico de los ejemplares conocidos y se presentan los resultados de los estudios técnicos llevados a cabo sobre una de estas campanas. Se evalúan aspectos tales como las alternativas de manufactura y la inversión de materiales y trabajo implicados. Proponemos algunas hipótesis acerca de las relaciones entre tecnología metalúrgica y dinámica social en la región, combinando la información etnohistórica y etnográfica con los datos del laboratorio. |
| description |
67 ref. |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
González, L. R., Campo, P. M., Grosman, N. M. y Vargas, A. M. (2001). ¿Por quién doblan las campanas? Tecnología e iconografía de los tan-tanes del noroeste argentino prehispánico. Arqueología, 11, 77-117. 0327-5159 1853-8126 1786 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6892 |
| identifier_str_mv |
González, L. R., Campo, P. M., Grosman, N. M. y Vargas, A. M. (2001). ¿Por quién doblan las campanas? Tecnología e iconografía de los tan-tanes del noroeste argentino prehispánico. Arqueología, 11, 77-117. 0327-5159 1853-8126 1786 |
| url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6892 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 77-117 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Arqueología vol. 11, (2001) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
| _version_ |
1846785072170008576 |
| score |
12.982451 |