Modalidades de apropiación de los espacios públicos y el problema de la "(in)seguridad" : adultas mayores en la Ciudad de Buenos Aires (2004-2008)
- Autores
- Varela, Cecilia Inés
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alvarez, Santiago
Guemureman, Silvia - Descripción
- El diseño original fue redefinido, optándose por profundizar dentro de un colectivo social específico: adultas mayores de clase media de la Ciudad de Buenos Aires. La selección de dicho grupo se fundamenta en el hecho de que es allí donde la paradoja se presenta de manera más aguda, es decir, donde encontramos mínimas posibilidades de resultar víctima de un delito y mayores niveles de sensación de inseguridad. Por otro lado, la población de adultos mayores es una población predominantemente femenina. En este sentido, se decidió privilegiar profundidad en el análisis en el análisis de un colectivo específico en detrimento de la extensión que hubiese podido alcanzarse por intermedio del análisis comparativo de diferentes recortes poblacionales sobre la base de sexo, edad y nivel socioeconómico. El proyecto se propuso, por lo tanto, identificar posibles dimensiones interpretativas de la mencionada paradoja - distintas de las experiencias de victimización - dentro de este recorte poblacional.
Fil: Varela, Cecilia Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
SIGLO XXI
DELINCUENCIA
DELITOS
BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1289
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_2748e454cf580ca6bfbf1e9341de8931 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1289 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Modalidades de apropiación de los espacios públicos y el problema de la "(in)seguridad" : adultas mayores en la Ciudad de Buenos Aires (2004-2008)Varela, Cecilia InésSIGLO XXIDELINCUENCIADELITOSBUENOS AIRESEl diseño original fue redefinido, optándose por profundizar dentro de un colectivo social específico: adultas mayores de clase media de la Ciudad de Buenos Aires. La selección de dicho grupo se fundamenta en el hecho de que es allí donde la paradoja se presenta de manera más aguda, es decir, donde encontramos mínimas posibilidades de resultar víctima de un delito y mayores niveles de sensación de inseguridad. Por otro lado, la población de adultos mayores es una población predominantemente femenina. En este sentido, se decidió privilegiar profundidad en el análisis en el análisis de un colectivo específico en detrimento de la extensión que hubiese podido alcanzarse por intermedio del análisis comparativo de diferentes recortes poblacionales sobre la base de sexo, edad y nivel socioeconómico. El proyecto se propuso, por lo tanto, identificar posibles dimensiones interpretativas de la mencionada paradoja - distintas de las experiencias de victimización - dentro de este recorte poblacional.Fil: Varela, Cecilia Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasAlvarez, SantiagoGuemureman, Silvia2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1760http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1289esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:44:27Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1289instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:44:28.2Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modalidades de apropiación de los espacios públicos y el problema de la "(in)seguridad" : adultas mayores en la Ciudad de Buenos Aires (2004-2008) |
title |
Modalidades de apropiación de los espacios públicos y el problema de la "(in)seguridad" : adultas mayores en la Ciudad de Buenos Aires (2004-2008) |
spellingShingle |
Modalidades de apropiación de los espacios públicos y el problema de la "(in)seguridad" : adultas mayores en la Ciudad de Buenos Aires (2004-2008) Varela, Cecilia Inés SIGLO XXI DELINCUENCIA DELITOS BUENOS AIRES |
title_short |
Modalidades de apropiación de los espacios públicos y el problema de la "(in)seguridad" : adultas mayores en la Ciudad de Buenos Aires (2004-2008) |
title_full |
Modalidades de apropiación de los espacios públicos y el problema de la "(in)seguridad" : adultas mayores en la Ciudad de Buenos Aires (2004-2008) |
title_fullStr |
Modalidades de apropiación de los espacios públicos y el problema de la "(in)seguridad" : adultas mayores en la Ciudad de Buenos Aires (2004-2008) |
title_full_unstemmed |
Modalidades de apropiación de los espacios públicos y el problema de la "(in)seguridad" : adultas mayores en la Ciudad de Buenos Aires (2004-2008) |
title_sort |
Modalidades de apropiación de los espacios públicos y el problema de la "(in)seguridad" : adultas mayores en la Ciudad de Buenos Aires (2004-2008) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Varela, Cecilia Inés |
author |
Varela, Cecilia Inés |
author_facet |
Varela, Cecilia Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alvarez, Santiago Guemureman, Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIGLO XXI DELINCUENCIA DELITOS BUENOS AIRES |
topic |
SIGLO XXI DELINCUENCIA DELITOS BUENOS AIRES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El diseño original fue redefinido, optándose por profundizar dentro de un colectivo social específico: adultas mayores de clase media de la Ciudad de Buenos Aires. La selección de dicho grupo se fundamenta en el hecho de que es allí donde la paradoja se presenta de manera más aguda, es decir, donde encontramos mínimas posibilidades de resultar víctima de un delito y mayores niveles de sensación de inseguridad. Por otro lado, la población de adultos mayores es una población predominantemente femenina. En este sentido, se decidió privilegiar profundidad en el análisis en el análisis de un colectivo específico en detrimento de la extensión que hubiese podido alcanzarse por intermedio del análisis comparativo de diferentes recortes poblacionales sobre la base de sexo, edad y nivel socioeconómico. El proyecto se propuso, por lo tanto, identificar posibles dimensiones interpretativas de la mencionada paradoja - distintas de las experiencias de victimización - dentro de este recorte poblacional. Fil: Varela, Cecilia Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
El diseño original fue redefinido, optándose por profundizar dentro de un colectivo social específico: adultas mayores de clase media de la Ciudad de Buenos Aires. La selección de dicho grupo se fundamenta en el hecho de que es allí donde la paradoja se presenta de manera más aguda, es decir, donde encontramos mínimas posibilidades de resultar víctima de un delito y mayores niveles de sensación de inseguridad. Por otro lado, la población de adultos mayores es una población predominantemente femenina. En este sentido, se decidió privilegiar profundidad en el análisis en el análisis de un colectivo específico en detrimento de la extensión que hubiese podido alcanzarse por intermedio del análisis comparativo de diferentes recortes poblacionales sobre la base de sexo, edad y nivel socioeconómico. El proyecto se propuso, por lo tanto, identificar posibles dimensiones interpretativas de la mencionada paradoja - distintas de las experiencias de victimización - dentro de este recorte poblacional. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1760 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1289 |
identifier_str_mv |
1760 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1289 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340833192312832 |
score |
12.623145 |