Uso de los sistemas de información documental en la educación superior : estado del arte
- Autores
- Naranjo Vélez, Edilma
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Naranjo Vélez, Edilma. Universidad de Antioquía. Escuela Interamericana de Bibliotecología; Colombia.
38 ref.
Incluye tablas y gráficos
Considerando que los Sistemas de Información Documental, SID, cumplen un papel mediador en los procesos de enseñanza y de aprendizaje en la educación superior, se presenta el estado del arte que da cuenta de la necesidad de abordar este tema a partir de la relación entre la didáctica y la bibliotecología, para encontrar fuentes bibliográficas que permitan sustentar teóricamente una estrategia didáctica para enseñar a usar los SID a los profesores, y así estos los utilicen y puedan enseñar datos e información generando conocimiento, superando la memorización y repetición en los estudiantes. A partir de un enfoque hermenéutico que posibilita mostrar el avance y las tendencias del tema en diferentes países, se acude al proceso de búsqueda, recuperación, selección y evaluación de los documentos disponibles en bases de datos, bibliotecas, sitios Web, buscadores y repositorios, etc. Con los documentos seleccionados, se realiza el análisis, comprensión, interpretación y una posterior síntesis, que se presenta en este artículo, de manera concreta resaltando la metodología empleada y los resultados obtenidos; pues se comprueba que los SID con la connotación que se le da en este escrito, apenas comienzan a ser tratados como medios y espacio didáctico, ya que en gran parte al aludir al uso de la información, se centran en las Tecnologías de Información y Comunicación -TIC- con énfasis en Internet y los buscadores. - Fuente
- Información, Cultura y Sociedad 22 (2010)
- Materia
-
SISTEMAS DE INFORMACION
BIBLIOTECOLOGIA
CIENCIA DE LA INFORMACION
FORMACION DE USUARIOS
CAPACITACION DE USUARIOS
ALFABETIZACION INFORMACIONAL
EDUCACION SUPERIOR
BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11076
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_2731494165f368706fc5217d93b8fbd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11076 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Uso de los sistemas de información documental en la educación superior : estado del arteNaranjo Vélez, EdilmaSISTEMAS DE INFORMACIONBIBLIOTECOLOGIACIENCIA DE LA INFORMACIONFORMACION DE USUARIOSCAPACITACION DE USUARIOSALFABETIZACION INFORMACIONALEDUCACION SUPERIORBIBLIOTECAS UNIVERSITARIASFil: Naranjo Vélez, Edilma. Universidad de Antioquía. Escuela Interamericana de Bibliotecología; Colombia.38 ref.Incluye tablas y gráficosConsiderando que los Sistemas de Información Documental, SID, cumplen un papel mediador en los procesos de enseñanza y de aprendizaje en la educación superior, se presenta el estado del arte que da cuenta de la necesidad de abordar este tema a partir de la relación entre la didáctica y la bibliotecología, para encontrar fuentes bibliográficas que permitan sustentar teóricamente una estrategia didáctica para enseñar a usar los SID a los profesores, y así estos los utilicen y puedan enseñar datos e información generando conocimiento, superando la memorización y repetición en los estudiantes. A partir de un enfoque hermenéutico que posibilita mostrar el avance y las tendencias del tema en diferentes países, se acude al proceso de búsqueda, recuperación, selección y evaluación de los documentos disponibles en bases de datos, bibliotecas, sitios Web, buscadores y repositorios, etc. Con los documentos seleccionados, se realiza el análisis, comprensión, interpretación y una posterior síntesis, que se presenta en este artículo, de manera concreta resaltando la metodología empleada y los resultados obtenidos; pues se comprueba que los SID con la connotación que se le da en este escrito, apenas comienzan a ser tratados como medios y espacio didáctico, ya que en gran parte al aludir al uso de la información, se centran en las Tecnologías de Información y Comunicación -TIC- con énfasis en Internet y los buscadores.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-42http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/archiveNaranjo Vélez, E. (2010). Uso de los sistemas de información documental en la educación superior : estado del arte. Información, Cultura y Sociedad, 22, 11-42. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/110761514-83273256http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11076Información, Cultura y Sociedad 22 (2010)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasesspaBuenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-04T09:53:26Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11076instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:53:27.455Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de los sistemas de información documental en la educación superior : estado del arte |
title |
Uso de los sistemas de información documental en la educación superior : estado del arte |
spellingShingle |
Uso de los sistemas de información documental en la educación superior : estado del arte Naranjo Vélez, Edilma SISTEMAS DE INFORMACION BIBLIOTECOLOGIA CIENCIA DE LA INFORMACION FORMACION DE USUARIOS CAPACITACION DE USUARIOS ALFABETIZACION INFORMACIONAL EDUCACION SUPERIOR BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS |
title_short |
Uso de los sistemas de información documental en la educación superior : estado del arte |
title_full |
Uso de los sistemas de información documental en la educación superior : estado del arte |
title_fullStr |
Uso de los sistemas de información documental en la educación superior : estado del arte |
title_full_unstemmed |
Uso de los sistemas de información documental en la educación superior : estado del arte |
title_sort |
Uso de los sistemas de información documental en la educación superior : estado del arte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Naranjo Vélez, Edilma |
author |
Naranjo Vélez, Edilma |
author_facet |
Naranjo Vélez, Edilma |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SISTEMAS DE INFORMACION BIBLIOTECOLOGIA CIENCIA DE LA INFORMACION FORMACION DE USUARIOS CAPACITACION DE USUARIOS ALFABETIZACION INFORMACIONAL EDUCACION SUPERIOR BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS |
topic |
SISTEMAS DE INFORMACION BIBLIOTECOLOGIA CIENCIA DE LA INFORMACION FORMACION DE USUARIOS CAPACITACION DE USUARIOS ALFABETIZACION INFORMACIONAL EDUCACION SUPERIOR BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Naranjo Vélez, Edilma. Universidad de Antioquía. Escuela Interamericana de Bibliotecología; Colombia. 38 ref. Incluye tablas y gráficos Considerando que los Sistemas de Información Documental, SID, cumplen un papel mediador en los procesos de enseñanza y de aprendizaje en la educación superior, se presenta el estado del arte que da cuenta de la necesidad de abordar este tema a partir de la relación entre la didáctica y la bibliotecología, para encontrar fuentes bibliográficas que permitan sustentar teóricamente una estrategia didáctica para enseñar a usar los SID a los profesores, y así estos los utilicen y puedan enseñar datos e información generando conocimiento, superando la memorización y repetición en los estudiantes. A partir de un enfoque hermenéutico que posibilita mostrar el avance y las tendencias del tema en diferentes países, se acude al proceso de búsqueda, recuperación, selección y evaluación de los documentos disponibles en bases de datos, bibliotecas, sitios Web, buscadores y repositorios, etc. Con los documentos seleccionados, se realiza el análisis, comprensión, interpretación y una posterior síntesis, que se presenta en este artículo, de manera concreta resaltando la metodología empleada y los resultados obtenidos; pues se comprueba que los SID con la connotación que se le da en este escrito, apenas comienzan a ser tratados como medios y espacio didáctico, ya que en gran parte al aludir al uso de la información, se centran en las Tecnologías de Información y Comunicación -TIC- con énfasis en Internet y los buscadores. |
description |
Fil: Naranjo Vélez, Edilma. Universidad de Antioquía. Escuela Interamericana de Bibliotecología; Colombia. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/archive Naranjo Vélez, E. (2010). Uso de los sistemas de información documental en la educación superior : estado del arte. Información, Cultura y Sociedad, 22, 11-42. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11076 1514-8327 3256 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11076 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/archive http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11076 |
identifier_str_mv |
Naranjo Vélez, E. (2010). Uso de los sistemas de información documental en la educación superior : estado del arte. Información, Cultura y Sociedad, 22, 11-42. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11076 1514-8327 3256 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 11-42 |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Información, Cultura y Sociedad 22 (2010) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340842992304128 |
score |
12.623145 |