Materias primas y circuitos de movilidad en el Noroeste de Patagonia. Una aproximación al estudio de los conflictos sociales a partir de la evidencia arqueológica

Autores
Berón, Mónica Alejandra; Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Berón, Mónica Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
El registro arqueológico de la subregión Pampa Occidental presenta numerosas evidencias de la existencia de circuitos de movilidad e interacción social a gran escala espacial, entre ellas materias primas líticas como obsidiana y cuarcita. En este trabajo se discute la posibilidad de considerar al chert silíceo como otro indicador de dichas interacciones y de la procedencia de algunos de los individuos inhumados en el sitio Chenque I. Los afloramientos de chert de la región de estudio han sido detectados en dos sectores: Meseta del Fresco y Laguna El Carancho. Esta roca ha sido utilizada para la confección de una variedad de artefactos en diversos sitios arqueológicos de la región pampeana incluidas puntas de proyectil, algunas de las cuales fueron empleadas en situaciones de violencia. El análisis de 12 puntas de proyectil procedentes del sitio Chenque I (departamento Lihué Calel), permiten corroborar, a través de las características macroscópicas de las rocas utilizadas en su confección, con base en análisis microscópicos realizados en ambos afloramientos, el uso de las fuentes de aprovisionamiento conocidas, así como también postular la existencia de fuentes extraregionales. En este sentido, una de las puntas, cuyas características macroscópicas se alejan de las fuentes pampeanas identificadas, causó la muerte de un individuo, cuya modalidad de inhumación, valores isotópicos y elementos de ajuar indican procedencia cordillerana. En este trabajo se caracteriza el chert silíceo de ambas fuentes y se problematiza su uso en conflictos sociales de amplia escala.
The archaeological record of the Pampa Occidental sub-region presents a profusion of evidences of the existence of circuits of mobility and social interaction on a large spatial scale, among them lithic raw materials such as obsidian and quartzite. This paper discusses the possibility of considering the siliceous chert as another indicator of these interactions and the origin of some of the individuals buried in the Chenque I site. Chert outcrops of the study region have been detected in two sectors: Fresco Plateau and Laguna El Carancho. This rock has been used for the preparation of a variety of artifacts in various archaeological sites of the Pampean region including projectile points, some of which were used in situations of violence. The analysis of 12 projectile points from the site Chenque I (Lihué Calel department), allow to corroborate, through the macroscopic characteristics of the rocks used in its preparation, based on microscopic analyzes carried out on both outcrops, the use of sources of known supplies, as well as to postulate the existence of extraregional sources. In this sense, one of the projectiles, whose macroscopic characteristics are far from the Pampean sources identified, caused the death of an individual, whose mode of burial, isotopic values and trousseau elements indicate an Andean origin. In this work the siliceous chert of both sources will be characterized and its use in social conflicts of wide scale will be problematized.
Berón, M. A. y Carrera Aizpitarte, M. P. (2019) Materias primas y circuitos de movilidad en el Noroeste de Patagonia. Una aproximación al estudio de los conflictos sociales a partir de la evidencia arqueológica. Revista del Museo de Antropología, 12(1), 7-22.
Fuente
Revista del Museo de Antropología
12
1
7-22
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/19812
Materia
La Pampa
Chert silíceo
Puntas de proyectil
Violencia inter e intragrupal
Interacción social
Siliceous Chert
Projectile Points
Inter and Intragrupal Violence
Social Interaction
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13078

id Filo_252de64eda5c4c114afccd50545b0c42
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13078
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Materias primas y circuitos de movilidad en el Noroeste de Patagonia. Una aproximación al estudio de los conflictos sociales a partir de la evidencia arqueológicaRaw materials and mobility circuits in northeastern Patagonia. An approach to the study of social conflicts from archaeological evidencesBerón, Mónica AlejandraCarrera Aizpitarte, Manuel PedroLa PampaChert silíceoPuntas de proyectilViolencia inter e intragrupalInteracción socialSiliceous ChertProjectile PointsInter and Intragrupal ViolenceSocial InteractionFil: Berón, Mónica Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; ArgentinaEl registro arqueológico de la subregión Pampa Occidental presenta numerosas evidencias de la existencia de circuitos de movilidad e interacción social a gran escala espacial, entre ellas materias primas líticas como obsidiana y cuarcita. En este trabajo se discute la posibilidad de considerar al chert silíceo como otro indicador de dichas interacciones y de la procedencia de algunos de los individuos inhumados en el sitio Chenque I. Los afloramientos de chert de la región de estudio han sido detectados en dos sectores: Meseta del Fresco y Laguna El Carancho. Esta roca ha sido utilizada para la confección de una variedad de artefactos en diversos sitios arqueológicos de la región pampeana incluidas puntas de proyectil, algunas de las cuales fueron empleadas en situaciones de violencia. El análisis de 12 puntas de proyectil procedentes del sitio Chenque I (departamento Lihué Calel), permiten corroborar, a través de las características macroscópicas de las rocas utilizadas en su confección, con base en análisis microscópicos realizados en ambos afloramientos, el uso de las fuentes de aprovisionamiento conocidas, así como también postular la existencia de fuentes extraregionales. En este sentido, una de las puntas, cuyas características macroscópicas se alejan de las fuentes pampeanas identificadas, causó la muerte de un individuo, cuya modalidad de inhumación, valores isotópicos y elementos de ajuar indican procedencia cordillerana. En este trabajo se caracteriza el chert silíceo de ambas fuentes y se problematiza su uso en conflictos sociales de amplia escala.The archaeological record of the Pampa Occidental sub-region presents a profusion of evidences of the existence of circuits of mobility and social interaction on a large spatial scale, among them lithic raw materials such as obsidian and quartzite. This paper discusses the possibility of considering the siliceous chert as another indicator of these interactions and the origin of some of the individuals buried in the Chenque I site. Chert outcrops of the study region have been detected in two sectors: Fresco Plateau and Laguna El Carancho. This rock has been used for the preparation of a variety of artifacts in various archaeological sites of the Pampean region including projectile points, some of which were used in situations of violence. The analysis of 12 projectile points from the site Chenque I (Lihué Calel department), allow to corroborate, through the macroscopic characteristics of the rocks used in its preparation, based on microscopic analyzes carried out on both outcrops, the use of sources of known supplies, as well as to postulate the existence of extraregional sources. In this sense, one of the projectiles, whose macroscopic characteristics are far from the Pampean sources identified, caused the death of an individual, whose mode of burial, isotopic values and trousseau elements indicate an Andean origin. In this work the siliceous chert of both sources will be characterized and its use in social conflicts of wide scale will be problematized.Berón, M. A. y Carrera Aizpitarte, M. P. (2019) Materias primas y circuitos de movilidad en el Noroeste de Patagonia. Una aproximación al estudio de los conflictos sociales a partir de la evidencia arqueológica. Revista del Museo de Antropología, 12(1), 7-22.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfBerón, M. A. y Carrera Aizpitarte, M. P. (2019) Materias primas y circuitos de movilidad en el Noroeste de Patagonia. Una aproximación al estudio de los conflictos sociales a partir de la evidencia arqueológica. Revista del Museo de Antropología, 12(1), 7-22.1852-060X1852-482618http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13078Revista del Museo de Antropología1217-22https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/19812reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasspaesArgentinaProvincia de La PampaPampa OccidentalMeseta del FrescoLaguna El CaranchoChenque IHoloceno Tardío1050 a 290 años APinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T14:02:51Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13078instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:02:52.044Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Materias primas y circuitos de movilidad en el Noroeste de Patagonia. Una aproximación al estudio de los conflictos sociales a partir de la evidencia arqueológica
Raw materials and mobility circuits in northeastern Patagonia. An approach to the study of social conflicts from archaeological evidences
title Materias primas y circuitos de movilidad en el Noroeste de Patagonia. Una aproximación al estudio de los conflictos sociales a partir de la evidencia arqueológica
spellingShingle Materias primas y circuitos de movilidad en el Noroeste de Patagonia. Una aproximación al estudio de los conflictos sociales a partir de la evidencia arqueológica
Berón, Mónica Alejandra
La Pampa
Chert silíceo
Puntas de proyectil
Violencia inter e intragrupal
Interacción social
Siliceous Chert
Projectile Points
Inter and Intragrupal Violence
Social Interaction
title_short Materias primas y circuitos de movilidad en el Noroeste de Patagonia. Una aproximación al estudio de los conflictos sociales a partir de la evidencia arqueológica
title_full Materias primas y circuitos de movilidad en el Noroeste de Patagonia. Una aproximación al estudio de los conflictos sociales a partir de la evidencia arqueológica
title_fullStr Materias primas y circuitos de movilidad en el Noroeste de Patagonia. Una aproximación al estudio de los conflictos sociales a partir de la evidencia arqueológica
title_full_unstemmed Materias primas y circuitos de movilidad en el Noroeste de Patagonia. Una aproximación al estudio de los conflictos sociales a partir de la evidencia arqueológica
title_sort Materias primas y circuitos de movilidad en el Noroeste de Patagonia. Una aproximación al estudio de los conflictos sociales a partir de la evidencia arqueológica
dc.creator.none.fl_str_mv Berón, Mónica Alejandra
Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
author Berón, Mónica Alejandra
author_facet Berón, Mónica Alejandra
Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
author_role author
author2 Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv La Pampa
Chert silíceo
Puntas de proyectil
Violencia inter e intragrupal
Interacción social
Siliceous Chert
Projectile Points
Inter and Intragrupal Violence
Social Interaction
topic La Pampa
Chert silíceo
Puntas de proyectil
Violencia inter e intragrupal
Interacción social
Siliceous Chert
Projectile Points
Inter and Intragrupal Violence
Social Interaction
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Berón, Mónica Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Carrera Aizpitarte, Manuel Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Arqueología; Argentina
El registro arqueológico de la subregión Pampa Occidental presenta numerosas evidencias de la existencia de circuitos de movilidad e interacción social a gran escala espacial, entre ellas materias primas líticas como obsidiana y cuarcita. En este trabajo se discute la posibilidad de considerar al chert silíceo como otro indicador de dichas interacciones y de la procedencia de algunos de los individuos inhumados en el sitio Chenque I. Los afloramientos de chert de la región de estudio han sido detectados en dos sectores: Meseta del Fresco y Laguna El Carancho. Esta roca ha sido utilizada para la confección de una variedad de artefactos en diversos sitios arqueológicos de la región pampeana incluidas puntas de proyectil, algunas de las cuales fueron empleadas en situaciones de violencia. El análisis de 12 puntas de proyectil procedentes del sitio Chenque I (departamento Lihué Calel), permiten corroborar, a través de las características macroscópicas de las rocas utilizadas en su confección, con base en análisis microscópicos realizados en ambos afloramientos, el uso de las fuentes de aprovisionamiento conocidas, así como también postular la existencia de fuentes extraregionales. En este sentido, una de las puntas, cuyas características macroscópicas se alejan de las fuentes pampeanas identificadas, causó la muerte de un individuo, cuya modalidad de inhumación, valores isotópicos y elementos de ajuar indican procedencia cordillerana. En este trabajo se caracteriza el chert silíceo de ambas fuentes y se problematiza su uso en conflictos sociales de amplia escala.
The archaeological record of the Pampa Occidental sub-region presents a profusion of evidences of the existence of circuits of mobility and social interaction on a large spatial scale, among them lithic raw materials such as obsidian and quartzite. This paper discusses the possibility of considering the siliceous chert as another indicator of these interactions and the origin of some of the individuals buried in the Chenque I site. Chert outcrops of the study region have been detected in two sectors: Fresco Plateau and Laguna El Carancho. This rock has been used for the preparation of a variety of artifacts in various archaeological sites of the Pampean region including projectile points, some of which were used in situations of violence. The analysis of 12 projectile points from the site Chenque I (Lihué Calel department), allow to corroborate, through the macroscopic characteristics of the rocks used in its preparation, based on microscopic analyzes carried out on both outcrops, the use of sources of known supplies, as well as to postulate the existence of extraregional sources. In this sense, one of the projectiles, whose macroscopic characteristics are far from the Pampean sources identified, caused the death of an individual, whose mode of burial, isotopic values and trousseau elements indicate an Andean origin. In this work the siliceous chert of both sources will be characterized and its use in social conflicts of wide scale will be problematized.
Berón, M. A. y Carrera Aizpitarte, M. P. (2019) Materias primas y circuitos de movilidad en el Noroeste de Patagonia. Una aproximación al estudio de los conflictos sociales a partir de la evidencia arqueológica. Revista del Museo de Antropología, 12(1), 7-22.
description Fil: Berón, Mónica Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Berón, M. A. y Carrera Aizpitarte, M. P. (2019) Materias primas y circuitos de movilidad en el Noroeste de Patagonia. Una aproximación al estudio de los conflictos sociales a partir de la evidencia arqueológica. Revista del Museo de Antropología, 12(1), 7-22.
1852-060X
1852-4826
18
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13078
identifier_str_mv Berón, M. A. y Carrera Aizpitarte, M. P. (2019) Materias primas y circuitos de movilidad en el Noroeste de Patagonia. Una aproximación al estudio de los conflictos sociales a partir de la evidencia arqueológica. Revista del Museo de Antropología, 12(1), 7-22.
1852-060X
1852-4826
18
url http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13078
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
Provincia de La Pampa
Pampa Occidental
Meseta del Fresco
Laguna El Carancho
Chenque I
Holoceno Tardío
1050 a 290 años AP
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Museo de Antropología
12
1
7-22
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/19812
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619296204914688
score 12.559606