Marcando yacimientos: Pinturas rupestres y minería en la región de Atacama, Chile (600-1300 D.C.)
- Autores
- Cabello, Gloria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fiore, Dánae
Vilches, Flora
Olivera, Daniel Enzo - Descripción
- La presente tesis investiga la variabilidad cultural y la función social de las pinturas rupestres de tres localidades de la región de Atacama (Finca Chañaral, Quebrada Las Pinturas y Quebrada La Chinchilla). Dicho análisis se realiza en relación al sistema de apropiación de recursos en el cual se insertan, pues creemos que las imágenes pudieron señalar el uso exclusivo de yacimientos de cobre, los que comienzan a explotarse de forma intensiva en pos de una producción minero-metalúrgica durante el desarrollo de la cultura arqueológica “Ánimas-La Puerta” (600 - 1.300 d.C.).
Fil: Cabello, Gloria. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras - Materia
-
ANTROPOLOGIA
ARQUEOLOGIA
ARTE RUPESTRE
ATACAMA (CHILE) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/9981
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_23d7e948e9f2d2264b3956cee25439ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/9981 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Marcando yacimientos: Pinturas rupestres y minería en la región de Atacama, Chile (600-1300 D.C.)Cabello, GloriaANTROPOLOGIAARQUEOLOGIAARTE RUPESTREATACAMA (CHILE)La presente tesis investiga la variabilidad cultural y la función social de las pinturas rupestres de tres localidades de la región de Atacama (Finca Chañaral, Quebrada Las Pinturas y Quebrada La Chinchilla). Dicho análisis se realiza en relación al sistema de apropiación de recursos en el cual se insertan, pues creemos que las imágenes pudieron señalar el uso exclusivo de yacimientos de cobre, los que comienzan a explotarse de forma intensiva en pos de una producción minero-metalúrgica durante el desarrollo de la cultura arqueológica “Ánimas-La Puerta” (600 - 1.300 d.C.).Fil: Cabello, Gloria. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasFiore, DánaeVilches, FloraOlivera, Daniel Enzo2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3853http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9981esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:52:59Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/9981instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:53:00.427Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marcando yacimientos: Pinturas rupestres y minería en la región de Atacama, Chile (600-1300 D.C.) |
title |
Marcando yacimientos: Pinturas rupestres y minería en la región de Atacama, Chile (600-1300 D.C.) |
spellingShingle |
Marcando yacimientos: Pinturas rupestres y minería en la región de Atacama, Chile (600-1300 D.C.) Cabello, Gloria ANTROPOLOGIA ARQUEOLOGIA ARTE RUPESTRE ATACAMA (CHILE) |
title_short |
Marcando yacimientos: Pinturas rupestres y minería en la región de Atacama, Chile (600-1300 D.C.) |
title_full |
Marcando yacimientos: Pinturas rupestres y minería en la región de Atacama, Chile (600-1300 D.C.) |
title_fullStr |
Marcando yacimientos: Pinturas rupestres y minería en la región de Atacama, Chile (600-1300 D.C.) |
title_full_unstemmed |
Marcando yacimientos: Pinturas rupestres y minería en la región de Atacama, Chile (600-1300 D.C.) |
title_sort |
Marcando yacimientos: Pinturas rupestres y minería en la región de Atacama, Chile (600-1300 D.C.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabello, Gloria |
author |
Cabello, Gloria |
author_facet |
Cabello, Gloria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fiore, Dánae Vilches, Flora Olivera, Daniel Enzo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGIA ARQUEOLOGIA ARTE RUPESTRE ATACAMA (CHILE) |
topic |
ANTROPOLOGIA ARQUEOLOGIA ARTE RUPESTRE ATACAMA (CHILE) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis investiga la variabilidad cultural y la función social de las pinturas rupestres de tres localidades de la región de Atacama (Finca Chañaral, Quebrada Las Pinturas y Quebrada La Chinchilla). Dicho análisis se realiza en relación al sistema de apropiación de recursos en el cual se insertan, pues creemos que las imágenes pudieron señalar el uso exclusivo de yacimientos de cobre, los que comienzan a explotarse de forma intensiva en pos de una producción minero-metalúrgica durante el desarrollo de la cultura arqueológica “Ánimas-La Puerta” (600 - 1.300 d.C.). Fil: Cabello, Gloria. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras |
description |
La presente tesis investiga la variabilidad cultural y la función social de las pinturas rupestres de tres localidades de la región de Atacama (Finca Chañaral, Quebrada Las Pinturas y Quebrada La Chinchilla). Dicho análisis se realiza en relación al sistema de apropiación de recursos en el cual se insertan, pues creemos que las imágenes pudieron señalar el uso exclusivo de yacimientos de cobre, los que comienzan a explotarse de forma intensiva en pos de una producción minero-metalúrgica durante el desarrollo de la cultura arqueológica “Ánimas-La Puerta” (600 - 1.300 d.C.). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
3853 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9981 |
identifier_str_mv |
3853 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9981 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340842717577216 |
score |
12.623145 |