Automóviles, turismo y carreteras como problemas públicos: los clubes de automovilistas y la configuración de las políticas turísticas y viales en la Argentina (1918-1943)

Autores
Piglia, Melina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ballent, Anahí
Descripción
Desde los años 1980, la temática de la relación entre la sociedad civil y el Estado ha recibido renovada atención. Así, en la Argentina de los últimos años ha habido un creciente interés por analizar las formas organizativas de la sociedad civil, sus articulaciones con el Estado y su papel político entendido en un sentido amplio. En esta línea, nuestra tesis se propone reflexionar sobre los mecanismos de mediación entre el Estado y los intereses particulares en la Argentina, en un período, la entreguerra, en el que los partidos encuentran dificultades para asumir ese papel. Con ese propósito, la tesis hace foco en el estudio de las intervenciones públicas en materia de vialidad y turismo y en los vínculos con el Estado, de los dos clubes de automovilistas más importantes de Latinoamérica, el Touring Club Argentino (TCA) y el Automóvil Club Argentino (ACA), entre 1916 y 1943. El enfoque metodológico de este trabajo es centralmente el de la historia social e institucional; ciertos aspectos de la historia cultural, como el análisis de ciertas prácticas, valores y representaciones, se han incorporado como insumos, subordinados a esa línea principal. La tesis abreva en tres campos de indagación histórica y de debate. historiográfico que han ido recibiendo creciente atención en las últimas décadas. En primer lugar, los debates en torno a la noción de sociedad civil y a la relación entre sociedad civil y Estado; en segundo, los estudios que han analizado desde una perspectiva cultural, social y económica el consumo de automóviles y el desarrollo de una cultura del automóvil y de la movilidad; en tercer lugar, los trabajos que, desde perspectivas y disciplinas diferentes, han indagado sobre el tema del turismo como fenómeno social, cultural, político y económico.
Fil: Piglia, Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
SIGLO XXI
AUTOMOVILISMO
TURISMO
HISTORIA ARGENTINA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1390

id Filo_1f6840ad0f6249ea1048ba5e72575f95
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1390
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Automóviles, turismo y carreteras como problemas públicos: los clubes de automovilistas y la configuración de las políticas turísticas y viales en la Argentina (1918-1943)Piglia, MelinaSIGLO XXIAUTOMOVILISMOTURISMOHISTORIA ARGENTINAARGENTINADesde los años 1980, la temática de la relación entre la sociedad civil y el Estado ha recibido renovada atención. Así, en la Argentina de los últimos años ha habido un creciente interés por analizar las formas organizativas de la sociedad civil, sus articulaciones con el Estado y su papel político entendido en un sentido amplio. En esta línea, nuestra tesis se propone reflexionar sobre los mecanismos de mediación entre el Estado y los intereses particulares en la Argentina, en un período, la entreguerra, en el que los partidos encuentran dificultades para asumir ese papel. Con ese propósito, la tesis hace foco en el estudio de las intervenciones públicas en materia de vialidad y turismo y en los vínculos con el Estado, de los dos clubes de automovilistas más importantes de Latinoamérica, el Touring Club Argentino (TCA) y el Automóvil Club Argentino (ACA), entre 1916 y 1943. El enfoque metodológico de este trabajo es centralmente el de la historia social e institucional; ciertos aspectos de la historia cultural, como el análisis de ciertas prácticas, valores y representaciones, se han incorporado como insumos, subordinados a esa línea principal. La tesis abreva en tres campos de indagación histórica y de debate. historiográfico que han ido recibiendo creciente atención en las últimas décadas. En primer lugar, los debates en torno a la noción de sociedad civil y a la relación entre sociedad civil y Estado; en segundo, los estudios que han analizado desde una perspectiva cultural, social y económica el consumo de automóviles y el desarrollo de una cultura del automóvil y de la movilidad; en tercer lugar, los trabajos que, desde perspectivas y disciplinas diferentes, han indagado sobre el tema del turismo como fenómeno social, cultural, político y económico.Fil: Piglia, Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasBallent, Anahí2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1761http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1390esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:44:27Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1390instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:44:29.199Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Automóviles, turismo y carreteras como problemas públicos: los clubes de automovilistas y la configuración de las políticas turísticas y viales en la Argentina (1918-1943)
title Automóviles, turismo y carreteras como problemas públicos: los clubes de automovilistas y la configuración de las políticas turísticas y viales en la Argentina (1918-1943)
spellingShingle Automóviles, turismo y carreteras como problemas públicos: los clubes de automovilistas y la configuración de las políticas turísticas y viales en la Argentina (1918-1943)
Piglia, Melina
SIGLO XXI
AUTOMOVILISMO
TURISMO
HISTORIA ARGENTINA
ARGENTINA
title_short Automóviles, turismo y carreteras como problemas públicos: los clubes de automovilistas y la configuración de las políticas turísticas y viales en la Argentina (1918-1943)
title_full Automóviles, turismo y carreteras como problemas públicos: los clubes de automovilistas y la configuración de las políticas turísticas y viales en la Argentina (1918-1943)
title_fullStr Automóviles, turismo y carreteras como problemas públicos: los clubes de automovilistas y la configuración de las políticas turísticas y viales en la Argentina (1918-1943)
title_full_unstemmed Automóviles, turismo y carreteras como problemas públicos: los clubes de automovilistas y la configuración de las políticas turísticas y viales en la Argentina (1918-1943)
title_sort Automóviles, turismo y carreteras como problemas públicos: los clubes de automovilistas y la configuración de las políticas turísticas y viales en la Argentina (1918-1943)
dc.creator.none.fl_str_mv Piglia, Melina
author Piglia, Melina
author_facet Piglia, Melina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ballent, Anahí
dc.subject.none.fl_str_mv SIGLO XXI
AUTOMOVILISMO
TURISMO
HISTORIA ARGENTINA
ARGENTINA
topic SIGLO XXI
AUTOMOVILISMO
TURISMO
HISTORIA ARGENTINA
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los años 1980, la temática de la relación entre la sociedad civil y el Estado ha recibido renovada atención. Así, en la Argentina de los últimos años ha habido un creciente interés por analizar las formas organizativas de la sociedad civil, sus articulaciones con el Estado y su papel político entendido en un sentido amplio. En esta línea, nuestra tesis se propone reflexionar sobre los mecanismos de mediación entre el Estado y los intereses particulares en la Argentina, en un período, la entreguerra, en el que los partidos encuentran dificultades para asumir ese papel. Con ese propósito, la tesis hace foco en el estudio de las intervenciones públicas en materia de vialidad y turismo y en los vínculos con el Estado, de los dos clubes de automovilistas más importantes de Latinoamérica, el Touring Club Argentino (TCA) y el Automóvil Club Argentino (ACA), entre 1916 y 1943. El enfoque metodológico de este trabajo es centralmente el de la historia social e institucional; ciertos aspectos de la historia cultural, como el análisis de ciertas prácticas, valores y representaciones, se han incorporado como insumos, subordinados a esa línea principal. La tesis abreva en tres campos de indagación histórica y de debate. historiográfico que han ido recibiendo creciente atención en las últimas décadas. En primer lugar, los debates en torno a la noción de sociedad civil y a la relación entre sociedad civil y Estado; en segundo, los estudios que han analizado desde una perspectiva cultural, social y económica el consumo de automóviles y el desarrollo de una cultura del automóvil y de la movilidad; en tercer lugar, los trabajos que, desde perspectivas y disciplinas diferentes, han indagado sobre el tema del turismo como fenómeno social, cultural, político y económico.
Fil: Piglia, Melina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description Desde los años 1980, la temática de la relación entre la sociedad civil y el Estado ha recibido renovada atención. Así, en la Argentina de los últimos años ha habido un creciente interés por analizar las formas organizativas de la sociedad civil, sus articulaciones con el Estado y su papel político entendido en un sentido amplio. En esta línea, nuestra tesis se propone reflexionar sobre los mecanismos de mediación entre el Estado y los intereses particulares en la Argentina, en un período, la entreguerra, en el que los partidos encuentran dificultades para asumir ese papel. Con ese propósito, la tesis hace foco en el estudio de las intervenciones públicas en materia de vialidad y turismo y en los vínculos con el Estado, de los dos clubes de automovilistas más importantes de Latinoamérica, el Touring Club Argentino (TCA) y el Automóvil Club Argentino (ACA), entre 1916 y 1943. El enfoque metodológico de este trabajo es centralmente el de la historia social e institucional; ciertos aspectos de la historia cultural, como el análisis de ciertas prácticas, valores y representaciones, se han incorporado como insumos, subordinados a esa línea principal. La tesis abreva en tres campos de indagación histórica y de debate. historiográfico que han ido recibiendo creciente atención en las últimas décadas. En primer lugar, los debates en torno a la noción de sociedad civil y a la relación entre sociedad civil y Estado; en segundo, los estudios que han analizado desde una perspectiva cultural, social y económica el consumo de automóviles y el desarrollo de una cultura del automóvil y de la movilidad; en tercer lugar, los trabajos que, desde perspectivas y disciplinas diferentes, han indagado sobre el tema del turismo como fenómeno social, cultural, político y económico.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1761
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1390
identifier_str_mv 1761
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1390
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340833557217280
score 12.623145