La enseñanza del portugués en la Argentina (1991-2001): estudio del dispositivo normativo, prácticas y representaciones
- Autores
- Contursi, María Eugenia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Narvaja de Arnoux, Elvira
Bein, Roberto - Descripción
- Nuestro objetivo general es, entonces, estudiar las relaciones entre política lingüística regional y nacional: continuidades, retomes, rupturas, dilaciones y resistencias, por un lado, y las relaciones entre las representaciones sociolinguisticas contenidas en Ia normativa analizada y las prácticas y representaciones concretas de los agentes interpelados par dichas políticas, partiendo del supuesto general de que estas pueden producir el éxito a el fracaso de las políticas lingüísticas y que las primeras se ven influidas por las segundas. Entendemos que el paso por el nivel de las instituciones educativas es crucial porque son el contexto inmediato en el que tienen lugar los contactos entre personas y lenguas, es decir, esas instituciones funcionan coma mediación de Ia política lingüística regional y coma articulación entre ella y Ia nacional. Además, las normas de Ia interacción entre hablantes y las representaciones oficiales de las lenguas son fijadas en dichas instituciones.
Fil: Contursi, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
1991/2001
PORTUGUES
ENSEÑANZA DE IDIOMAS
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1606
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_130805f5134f9412021c67b2a413d26d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1606 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
La enseñanza del portugués en la Argentina (1991-2001): estudio del dispositivo normativo, prácticas y representacionesContursi, María Eugenia1991/2001PORTUGUESENSEÑANZA DE IDIOMASARGENTINANuestro objetivo general es, entonces, estudiar las relaciones entre política lingüística regional y nacional: continuidades, retomes, rupturas, dilaciones y resistencias, por un lado, y las relaciones entre las representaciones sociolinguisticas contenidas en Ia normativa analizada y las prácticas y representaciones concretas de los agentes interpelados par dichas políticas, partiendo del supuesto general de que estas pueden producir el éxito a el fracaso de las políticas lingüísticas y que las primeras se ven influidas por las segundas. Entendemos que el paso por el nivel de las instituciones educativas es crucial porque son el contexto inmediato en el que tienen lugar los contactos entre personas y lenguas, es decir, esas instituciones funcionan coma mediación de Ia política lingüística regional y coma articulación entre ella y Ia nacional. Además, las normas de Ia interacción entre hablantes y las representaciones oficiales de las lenguas son fijadas en dichas instituciones.Fil: Contursi, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasNarvaja de Arnoux, ElviraBein, Roberto2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2561http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1606esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:29:53Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1606instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:29:54.477Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza del portugués en la Argentina (1991-2001): estudio del dispositivo normativo, prácticas y representaciones |
title |
La enseñanza del portugués en la Argentina (1991-2001): estudio del dispositivo normativo, prácticas y representaciones |
spellingShingle |
La enseñanza del portugués en la Argentina (1991-2001): estudio del dispositivo normativo, prácticas y representaciones Contursi, María Eugenia 1991/2001 PORTUGUES ENSEÑANZA DE IDIOMAS ARGENTINA |
title_short |
La enseñanza del portugués en la Argentina (1991-2001): estudio del dispositivo normativo, prácticas y representaciones |
title_full |
La enseñanza del portugués en la Argentina (1991-2001): estudio del dispositivo normativo, prácticas y representaciones |
title_fullStr |
La enseñanza del portugués en la Argentina (1991-2001): estudio del dispositivo normativo, prácticas y representaciones |
title_full_unstemmed |
La enseñanza del portugués en la Argentina (1991-2001): estudio del dispositivo normativo, prácticas y representaciones |
title_sort |
La enseñanza del portugués en la Argentina (1991-2001): estudio del dispositivo normativo, prácticas y representaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Contursi, María Eugenia |
author |
Contursi, María Eugenia |
author_facet |
Contursi, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Narvaja de Arnoux, Elvira Bein, Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
1991/2001 PORTUGUES ENSEÑANZA DE IDIOMAS ARGENTINA |
topic |
1991/2001 PORTUGUES ENSEÑANZA DE IDIOMAS ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestro objetivo general es, entonces, estudiar las relaciones entre política lingüística regional y nacional: continuidades, retomes, rupturas, dilaciones y resistencias, por un lado, y las relaciones entre las representaciones sociolinguisticas contenidas en Ia normativa analizada y las prácticas y representaciones concretas de los agentes interpelados par dichas políticas, partiendo del supuesto general de que estas pueden producir el éxito a el fracaso de las políticas lingüísticas y que las primeras se ven influidas por las segundas. Entendemos que el paso por el nivel de las instituciones educativas es crucial porque son el contexto inmediato en el que tienen lugar los contactos entre personas y lenguas, es decir, esas instituciones funcionan coma mediación de Ia política lingüística regional y coma articulación entre ella y Ia nacional. Además, las normas de Ia interacción entre hablantes y las representaciones oficiales de las lenguas son fijadas en dichas instituciones. Fil: Contursi, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
Nuestro objetivo general es, entonces, estudiar las relaciones entre política lingüística regional y nacional: continuidades, retomes, rupturas, dilaciones y resistencias, por un lado, y las relaciones entre las representaciones sociolinguisticas contenidas en Ia normativa analizada y las prácticas y representaciones concretas de los agentes interpelados par dichas políticas, partiendo del supuesto general de que estas pueden producir el éxito a el fracaso de las políticas lingüísticas y que las primeras se ven influidas por las segundas. Entendemos que el paso por el nivel de las instituciones educativas es crucial porque son el contexto inmediato en el que tienen lugar los contactos entre personas y lenguas, es decir, esas instituciones funcionan coma mediación de Ia política lingüística regional y coma articulación entre ella y Ia nacional. Además, las normas de Ia interacción entre hablantes y las representaciones oficiales de las lenguas son fijadas en dichas instituciones. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2561 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1606 |
identifier_str_mv |
2561 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1606 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1846143440909238272 |
score |
12.712165 |