"Por una hora menos de sueño..." Militancias culturales vinculadas al Partido Socialista de los Trabajadores en la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura (1976-1983)

Autores
Manduca, Ramiro Alejandro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
D'Antonio, Débora
La Rocca Malena
Descripción
Fil: Manduca, Ramiro Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Esta tesis analiza las militancias artísticas y culturales protagonizadas por integrantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) en la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). Asimismo, reconstruye las políticas de esta organización de orientación trotskista dirigidas específicamente hacia artistas, jóvenes, mujeres e intelectuales durante el mismo período. Las iniciativas puntuales sobre las que se centra son el Taller de Investigaciones Teatrales (TiT) (1977-1982), el Taller de Investigaciones Cinematográficas (TiC) (1980-1982), el Taller de Investigaciones Musicales (TiM) (1978-1982), el Grupo de la Mujer (dentro del TiT, 1980-1981), las revistas culturales Propuesta para la Juventud (1977-1981), Textual (1977), Cuadernos del Camino (1978-1980) y Todas (1979-1980). También son abordados el Encuentro de las Artes -un festival que buscó ser el embrión de un espacio frentista interdisciplinario entre 1980 y 1981-y Alterarte I-festival impulsado por los jóvenes militantes de los talleres de investigación en el año 1979-. El objetivo principal radicó en lograr hacer intelegibles las relaciones, vínculos y tensiones de cada una de las experiencias mencionadas con la organización partidaria. Para ello la investigación se sustentó en documentación interna del PST, documentación y registros de cada una de las iniciativas, revistas culturales, entrevistas a sus protagonistas, registros audiovisuales y prensa de gran tirada. Estas militancias artísticas y culturales conjugaron la adscripción a una organización política particular con la búsqueda de organizar a artistas e intelectuales en el contexto dictatorial, desarrollando para ello debates estéticos y políticos al interior del campo culturaly también en el seno del mismo partido. Junto a esto, fueron cauces para la continuidad de trayetorias militantes iniciadas antes del golpe de Estado y abonaron a sostener lazos de confianza, solidaridad y creatividad pese al terror imperante.
Materia
MILITANCIAS
DICTADURAS
IZQUIERDAS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16484

id Filo_08a6db5080a506aad79e2c49e63e5d66
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16484
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling "Por una hora menos de sueño..." Militancias culturales vinculadas al Partido Socialista de los Trabajadores en la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura (1976-1983)Manduca, Ramiro AlejandroMILITANCIASDICTADURASIZQUIERDASARGENTINAFil: Manduca, Ramiro Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Esta tesis analiza las militancias artísticas y culturales protagonizadas por integrantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) en la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). Asimismo, reconstruye las políticas de esta organización de orientación trotskista dirigidas específicamente hacia artistas, jóvenes, mujeres e intelectuales durante el mismo período. Las iniciativas puntuales sobre las que se centra son el Taller de Investigaciones Teatrales (TiT) (1977-1982), el Taller de Investigaciones Cinematográficas (TiC) (1980-1982), el Taller de Investigaciones Musicales (TiM) (1978-1982), el Grupo de la Mujer (dentro del TiT, 1980-1981), las revistas culturales Propuesta para la Juventud (1977-1981), Textual (1977), Cuadernos del Camino (1978-1980) y Todas (1979-1980). También son abordados el Encuentro de las Artes -un festival que buscó ser el embrión de un espacio frentista interdisciplinario entre 1980 y 1981-y Alterarte I-festival impulsado por los jóvenes militantes de los talleres de investigación en el año 1979-. El objetivo principal radicó en lograr hacer intelegibles las relaciones, vínculos y tensiones de cada una de las experiencias mencionadas con la organización partidaria. Para ello la investigación se sustentó en documentación interna del PST, documentación y registros de cada una de las iniciativas, revistas culturales, entrevistas a sus protagonistas, registros audiovisuales y prensa de gran tirada. Estas militancias artísticas y culturales conjugaron la adscripción a una organización política particular con la búsqueda de organizar a artistas e intelectuales en el contexto dictatorial, desarrollando para ello debates estéticos y políticos al interior del campo culturaly también en el seno del mismo partido. Junto a esto, fueron cauces para la continuidad de trayetorias militantes iniciadas antes del golpe de Estado y abonaron a sostener lazos de confianza, solidaridad y creatividad pese al terror imperante.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasD'Antonio, DéboraLa Rocca Malena2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf4268http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16484esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-23T11:36:15Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16484instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:36:16.543Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Por una hora menos de sueño..." Militancias culturales vinculadas al Partido Socialista de los Trabajadores en la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura (1976-1983)
title "Por una hora menos de sueño..." Militancias culturales vinculadas al Partido Socialista de los Trabajadores en la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura (1976-1983)
spellingShingle "Por una hora menos de sueño..." Militancias culturales vinculadas al Partido Socialista de los Trabajadores en la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura (1976-1983)
Manduca, Ramiro Alejandro
MILITANCIAS
DICTADURAS
IZQUIERDAS
ARGENTINA
title_short "Por una hora menos de sueño..." Militancias culturales vinculadas al Partido Socialista de los Trabajadores en la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura (1976-1983)
title_full "Por una hora menos de sueño..." Militancias culturales vinculadas al Partido Socialista de los Trabajadores en la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura (1976-1983)
title_fullStr "Por una hora menos de sueño..." Militancias culturales vinculadas al Partido Socialista de los Trabajadores en la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura (1976-1983)
title_full_unstemmed "Por una hora menos de sueño..." Militancias culturales vinculadas al Partido Socialista de los Trabajadores en la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura (1976-1983)
title_sort "Por una hora menos de sueño..." Militancias culturales vinculadas al Partido Socialista de los Trabajadores en la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura (1976-1983)
dc.creator.none.fl_str_mv Manduca, Ramiro Alejandro
author Manduca, Ramiro Alejandro
author_facet Manduca, Ramiro Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv D'Antonio, Débora
La Rocca Malena
dc.subject.none.fl_str_mv MILITANCIAS
DICTADURAS
IZQUIERDAS
ARGENTINA
topic MILITANCIAS
DICTADURAS
IZQUIERDAS
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Manduca, Ramiro Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Esta tesis analiza las militancias artísticas y culturales protagonizadas por integrantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) en la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). Asimismo, reconstruye las políticas de esta organización de orientación trotskista dirigidas específicamente hacia artistas, jóvenes, mujeres e intelectuales durante el mismo período. Las iniciativas puntuales sobre las que se centra son el Taller de Investigaciones Teatrales (TiT) (1977-1982), el Taller de Investigaciones Cinematográficas (TiC) (1980-1982), el Taller de Investigaciones Musicales (TiM) (1978-1982), el Grupo de la Mujer (dentro del TiT, 1980-1981), las revistas culturales Propuesta para la Juventud (1977-1981), Textual (1977), Cuadernos del Camino (1978-1980) y Todas (1979-1980). También son abordados el Encuentro de las Artes -un festival que buscó ser el embrión de un espacio frentista interdisciplinario entre 1980 y 1981-y Alterarte I-festival impulsado por los jóvenes militantes de los talleres de investigación en el año 1979-. El objetivo principal radicó en lograr hacer intelegibles las relaciones, vínculos y tensiones de cada una de las experiencias mencionadas con la organización partidaria. Para ello la investigación se sustentó en documentación interna del PST, documentación y registros de cada una de las iniciativas, revistas culturales, entrevistas a sus protagonistas, registros audiovisuales y prensa de gran tirada. Estas militancias artísticas y culturales conjugaron la adscripción a una organización política particular con la búsqueda de organizar a artistas e intelectuales en el contexto dictatorial, desarrollando para ello debates estéticos y políticos al interior del campo culturaly también en el seno del mismo partido. Junto a esto, fueron cauces para la continuidad de trayetorias militantes iniciadas antes del golpe de Estado y abonaron a sostener lazos de confianza, solidaridad y creatividad pese al terror imperante.
description Fil: Manduca, Ramiro Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 4268
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16484
identifier_str_mv 4268
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16484
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846785077946613760
score 12.982451