Concepciones filosóficas del poder : una indagación sobre la última dictadura militar argentina (1976- 1983)
- Autores
- Guglielmi, Flavio Iván
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito del presente trabajo es comparar el concepto de biopoder y soberanía de Foucault con dispositivos de la última dictadura militar argentina. La soberanía y el biopoder, entendidos como ejercicios de poder dirigido a hacer morir o dejar vivir y hacer vivir o dejar morir respectivamente, son instancias opuestas pero complementarias en la obra de Foucault. Por otro lado, el último golpe de estado argentino es generalmente interpretado como la toma del poder por parte de civiles y militares, induciendo en ello la usurpación de las instituciones gubernamentales, y el ejercicio despótico de la muerte sobre la población de manera soberana.Sin embargo, el tratamiento de los detenidos políticos, con respecto a la economía de castigo implicada en el secuestro, detención, tortura, asesinato o desaparición, no se desarrolla de manera discrecional. La muerte y tortura se ejercen de un modo particular, siendo disimulada en la figura del desaparecido y desplegada de manera oculta en los centros clandestinos de detención. Esto marca una limitación en el ejercicio del poder, cierta cautela en el tratamiento de la vida que desarrolla en paralelo con las otras prácticas mencionadas y que requiere estrategias que permitan disimular las acciones.
Fil: Guglielmi, Flavio Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. - Fuente
- 2344-9934
Acheronta, 2015, no. 1, p. 82-95 - Materia
-
Concepciones filosóficas
Poder
Indagación
Dictadura militar argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30660
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5a661dc85a71ef552407f6e91c0b53c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30660 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Concepciones filosóficas del poder : una indagación sobre la última dictadura militar argentina (1976- 1983)Guglielmi, Flavio IvánConcepciones filosóficasPoderIndagaciónDictadura militar argentinaEl propósito del presente trabajo es comparar el concepto de biopoder y soberanía de Foucault con dispositivos de la última dictadura militar argentina. La soberanía y el biopoder, entendidos como ejercicios de poder dirigido a hacer morir o dejar vivir y hacer vivir o dejar morir respectivamente, son instancias opuestas pero complementarias en la obra de Foucault. Por otro lado, el último golpe de estado argentino es generalmente interpretado como la toma del poder por parte de civiles y militares, induciendo en ello la usurpación de las instituciones gubernamentales, y el ejercicio despótico de la muerte sobre la población de manera soberana.Sin embargo, el tratamiento de los detenidos políticos, con respecto a la economía de castigo implicada en el secuestro, detención, tortura, asesinato o desaparición, no se desarrolla de manera discrecional. La muerte y tortura se ejercen de un modo particular, siendo disimulada en la figura del desaparecido y desplegada de manera oculta en los centros clandestinos de detención. Esto marca una limitación en el ejercicio del poder, cierta cautela en el tratamiento de la vida que desarrolla en paralelo con las otras prácticas mencionadas y que requiere estrategias que permitan disimular las acciones.Fil: Guglielmi, Flavio Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía2015-08-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 82-95application/pdf2344-9934http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/306602344-9934Acheronta, 2015, no. 1, p. 82-95reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://dx.doi.org/10.30972/ach.013117https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/3117/2786info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:06:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30660instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:40.029Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concepciones filosóficas del poder : una indagación sobre la última dictadura militar argentina (1976- 1983) |
title |
Concepciones filosóficas del poder : una indagación sobre la última dictadura militar argentina (1976- 1983) |
spellingShingle |
Concepciones filosóficas del poder : una indagación sobre la última dictadura militar argentina (1976- 1983) Guglielmi, Flavio Iván Concepciones filosóficas Poder Indagación Dictadura militar argentina |
title_short |
Concepciones filosóficas del poder : una indagación sobre la última dictadura militar argentina (1976- 1983) |
title_full |
Concepciones filosóficas del poder : una indagación sobre la última dictadura militar argentina (1976- 1983) |
title_fullStr |
Concepciones filosóficas del poder : una indagación sobre la última dictadura militar argentina (1976- 1983) |
title_full_unstemmed |
Concepciones filosóficas del poder : una indagación sobre la última dictadura militar argentina (1976- 1983) |
title_sort |
Concepciones filosóficas del poder : una indagación sobre la última dictadura militar argentina (1976- 1983) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guglielmi, Flavio Iván |
author |
Guglielmi, Flavio Iván |
author_facet |
Guglielmi, Flavio Iván |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Concepciones filosóficas Poder Indagación Dictadura militar argentina |
topic |
Concepciones filosóficas Poder Indagación Dictadura militar argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito del presente trabajo es comparar el concepto de biopoder y soberanía de Foucault con dispositivos de la última dictadura militar argentina. La soberanía y el biopoder, entendidos como ejercicios de poder dirigido a hacer morir o dejar vivir y hacer vivir o dejar morir respectivamente, son instancias opuestas pero complementarias en la obra de Foucault. Por otro lado, el último golpe de estado argentino es generalmente interpretado como la toma del poder por parte de civiles y militares, induciendo en ello la usurpación de las instituciones gubernamentales, y el ejercicio despótico de la muerte sobre la población de manera soberana.Sin embargo, el tratamiento de los detenidos políticos, con respecto a la economía de castigo implicada en el secuestro, detención, tortura, asesinato o desaparición, no se desarrolla de manera discrecional. La muerte y tortura se ejercen de un modo particular, siendo disimulada en la figura del desaparecido y desplegada de manera oculta en los centros clandestinos de detención. Esto marca una limitación en el ejercicio del poder, cierta cautela en el tratamiento de la vida que desarrolla en paralelo con las otras prácticas mencionadas y que requiere estrategias que permitan disimular las acciones. Fil: Guglielmi, Flavio Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
description |
El propósito del presente trabajo es comparar el concepto de biopoder y soberanía de Foucault con dispositivos de la última dictadura militar argentina. La soberanía y el biopoder, entendidos como ejercicios de poder dirigido a hacer morir o dejar vivir y hacer vivir o dejar morir respectivamente, son instancias opuestas pero complementarias en la obra de Foucault. Por otro lado, el último golpe de estado argentino es generalmente interpretado como la toma del poder por parte de civiles y militares, induciendo en ello la usurpación de las instituciones gubernamentales, y el ejercicio despótico de la muerte sobre la población de manera soberana.Sin embargo, el tratamiento de los detenidos políticos, con respecto a la economía de castigo implicada en el secuestro, detención, tortura, asesinato o desaparición, no se desarrolla de manera discrecional. La muerte y tortura se ejercen de un modo particular, siendo disimulada en la figura del desaparecido y desplegada de manera oculta en los centros clandestinos de detención. Esto marca una limitación en el ejercicio del poder, cierta cautela en el tratamiento de la vida que desarrolla en paralelo con las otras prácticas mencionadas y que requiere estrategias que permitan disimular las acciones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2344-9934 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30660 |
identifier_str_mv |
2344-9934 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30660 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.30972/ach.013117 https://revistas.unne.edu.ar/index.php/ach/article/view/3117/2786 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 82-95 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
2344-9934 Acheronta, 2015, no. 1, p. 82-95 reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145987675947008 |
score |
12.712165 |