Estética de la destrucción: Los objetos materiales en la narrativa colombiana contemporánea
- Autores
- Gálvez Granada, Jessica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Henao, Simón
- Descripción
- Uno de los temas centrales de los últimos años en los estudios culturales se ha venido desarrollando alrededor de la influencia que la materialidad ejerce sobre distintas esferas de la sociedad. Dentro de los estudios literarios, el estudio del objeto material es apenas una inquietud emergente. El problema de la materialidad en la literatura permea instancias que superan los lindes de la verosimilitud estética, por lo cual se hacen necesarios nuevos abordajes que se pongan al corriente con las preocupaciones del momento. Cuando hablo de objetos materiales me refiero a los objetos que una narración ubica alrededor de los personajes, ya sea para ambientar una escena o para posibilitar o interferir con los sucesos narrados. La materialidad en el relato supera la función única de la descripción y adopta una posición activa y significante para el todo narrativo en tanto los objetos son “repositorios de plenitud semántica” (Brown, 2015: 13). Y bien que los objetos se han presentado como determinantes en las narraciones desde hace varios siglos, recién en los últimos años una serie de tímidas aproximaciones se han animado a considerar el objeto material como elemento de análisis. La intención principal de esta tesis es abrir la puerta a consideraciones literarias desde la materialidad y proponer herramientas analíticas que permitan su estudio.
Fil: Gálvez Granada, Jessica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
MATERIALIDAD
OBJETO MATERIAL
NARRATIVA COLOMBIANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12971
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_066b69813119411f496c8db99ef22c68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12971 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Estética de la destrucción: Los objetos materiales en la narrativa colombiana contemporáneaGálvez Granada, JessicaMATERIALIDADOBJETO MATERIALNARRATIVA COLOMBIANAUno de los temas centrales de los últimos años en los estudios culturales se ha venido desarrollando alrededor de la influencia que la materialidad ejerce sobre distintas esferas de la sociedad. Dentro de los estudios literarios, el estudio del objeto material es apenas una inquietud emergente. El problema de la materialidad en la literatura permea instancias que superan los lindes de la verosimilitud estética, por lo cual se hacen necesarios nuevos abordajes que se pongan al corriente con las preocupaciones del momento. Cuando hablo de objetos materiales me refiero a los objetos que una narración ubica alrededor de los personajes, ya sea para ambientar una escena o para posibilitar o interferir con los sucesos narrados. La materialidad en el relato supera la función única de la descripción y adopta una posición activa y significante para el todo narrativo en tanto los objetos son “repositorios de plenitud semántica” (Brown, 2015: 13). Y bien que los objetos se han presentado como determinantes en las narraciones desde hace varios siglos, recién en los últimos años una serie de tímidas aproximaciones se han animado a considerar el objeto material como elemento de análisis. La intención principal de esta tesis es abrir la puerta a consideraciones literarias desde la materialidad y proponer herramientas analíticas que permitan su estudio.Fil: Gálvez Granada, Jessica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasHenao, Simón2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf4047http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12971esspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:55:07Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12971instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:55:08.258Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estética de la destrucción: Los objetos materiales en la narrativa colombiana contemporánea |
title |
Estética de la destrucción: Los objetos materiales en la narrativa colombiana contemporánea |
spellingShingle |
Estética de la destrucción: Los objetos materiales en la narrativa colombiana contemporánea Gálvez Granada, Jessica MATERIALIDAD OBJETO MATERIAL NARRATIVA COLOMBIANA |
title_short |
Estética de la destrucción: Los objetos materiales en la narrativa colombiana contemporánea |
title_full |
Estética de la destrucción: Los objetos materiales en la narrativa colombiana contemporánea |
title_fullStr |
Estética de la destrucción: Los objetos materiales en la narrativa colombiana contemporánea |
title_full_unstemmed |
Estética de la destrucción: Los objetos materiales en la narrativa colombiana contemporánea |
title_sort |
Estética de la destrucción: Los objetos materiales en la narrativa colombiana contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gálvez Granada, Jessica |
author |
Gálvez Granada, Jessica |
author_facet |
Gálvez Granada, Jessica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Henao, Simón |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MATERIALIDAD OBJETO MATERIAL NARRATIVA COLOMBIANA |
topic |
MATERIALIDAD OBJETO MATERIAL NARRATIVA COLOMBIANA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los temas centrales de los últimos años en los estudios culturales se ha venido desarrollando alrededor de la influencia que la materialidad ejerce sobre distintas esferas de la sociedad. Dentro de los estudios literarios, el estudio del objeto material es apenas una inquietud emergente. El problema de la materialidad en la literatura permea instancias que superan los lindes de la verosimilitud estética, por lo cual se hacen necesarios nuevos abordajes que se pongan al corriente con las preocupaciones del momento. Cuando hablo de objetos materiales me refiero a los objetos que una narración ubica alrededor de los personajes, ya sea para ambientar una escena o para posibilitar o interferir con los sucesos narrados. La materialidad en el relato supera la función única de la descripción y adopta una posición activa y significante para el todo narrativo en tanto los objetos son “repositorios de plenitud semántica” (Brown, 2015: 13). Y bien que los objetos se han presentado como determinantes en las narraciones desde hace varios siglos, recién en los últimos años una serie de tímidas aproximaciones se han animado a considerar el objeto material como elemento de análisis. La intención principal de esta tesis es abrir la puerta a consideraciones literarias desde la materialidad y proponer herramientas analíticas que permitan su estudio. Fil: Gálvez Granada, Jessica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
Uno de los temas centrales de los últimos años en los estudios culturales se ha venido desarrollando alrededor de la influencia que la materialidad ejerce sobre distintas esferas de la sociedad. Dentro de los estudios literarios, el estudio del objeto material es apenas una inquietud emergente. El problema de la materialidad en la literatura permea instancias que superan los lindes de la verosimilitud estética, por lo cual se hacen necesarios nuevos abordajes que se pongan al corriente con las preocupaciones del momento. Cuando hablo de objetos materiales me refiero a los objetos que una narración ubica alrededor de los personajes, ya sea para ambientar una escena o para posibilitar o interferir con los sucesos narrados. La materialidad en el relato supera la función única de la descripción y adopta una posición activa y significante para el todo narrativo en tanto los objetos son “repositorios de plenitud semántica” (Brown, 2015: 13). Y bien que los objetos se han presentado como determinantes en las narraciones desde hace varios siglos, recién en los últimos años una serie de tímidas aproximaciones se han animado a considerar el objeto material como elemento de análisis. La intención principal de esta tesis es abrir la puerta a consideraciones literarias desde la materialidad y proponer herramientas analíticas que permitan su estudio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
4047 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12971 |
identifier_str_mv |
4047 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12971 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340844615499776 |
score |
12.623145 |