Impacto del mercado del trabajo informal en la Argentina y en el mundo

Autores
Echeverría, Ignacio; Lamarque, María Soledad; Potes, Rocío Belén
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Echeverría, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Lamarque, María Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Potes, Rocío Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
La informalidad tiene efectos negativos en la sociedad como en la economía. Esto se evidencia tanto mediante la pérdida de ingresos fiscales, y la falta de protección social, como por la competencia desleal y el bajo nivel de productividad. Igual que en la Argentina, a nivel internacional, se adoptaron políticas para combatirla informalidad en el mercado de trabajo y bienes. Mediante las mismas se logró reducir el grado de informalidad, pero no erradicarla. En nuestro país, los sectores más afectados son los trabajadores por cuenta propia, principalmente la rama del servicio doméstico, sumado a las características de bajo nivel de educación y bajos ingresos. Se evidencia también un alto nivel de informalidad en el sector rural, acompañado por el progreso tecnológico y el aumento de mano de obra calificada. Concluyendo que existe un problema estructural en las economías en desarrollo, en la cual la inestabilidad del crecimiento genera incertidumbre a largo plazo, por lo tanto, afecta la contratación de nuevos trabajadores formales, la productividad y el alto uso de efectivo.
graf., fot.
Fuente
Ecogralia
Vol.7, no.14
9-19
https://ecogralfauba.wixsite.com/ecogralfauba/ecogralia
Materia
ECONOMÍA DEL TRABAJO
MERCADO DEL TRABAJO
OBREROS AGRICOLAS
EMPLEO
FACTORES DE PRODUCCION
ORGANIZACION DEL TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:eg2023echeverriaignacio

id FAUBA_ff9b3c4376724e388e2b61f735e1a9ed
oai_identifier_str snrd:eg2023echeverriaignacio
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Impacto del mercado del trabajo informal en la Argentina y en el mundoEcheverría, IgnacioLamarque, María SoledadPotes, Rocío BelénECONOMÍA DEL TRABAJOMERCADO DEL TRABAJOOBREROS AGRICOLASEMPLEOFACTORES DE PRODUCCIONORGANIZACION DEL TRABAJOFil: Echeverría, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Lamarque, María Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Potes, Rocío Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.La informalidad tiene efectos negativos en la sociedad como en la economía. Esto se evidencia tanto mediante la pérdida de ingresos fiscales, y la falta de protección social, como por la competencia desleal y el bajo nivel de productividad. Igual que en la Argentina, a nivel internacional, se adoptaron políticas para combatirla informalidad en el mercado de trabajo y bienes. Mediante las mismas se logró reducir el grado de informalidad, pero no erradicarla. En nuestro país, los sectores más afectados son los trabajadores por cuenta propia, principalmente la rama del servicio doméstico, sumado a las características de bajo nivel de educación y bajos ingresos. Se evidencia también un alto nivel de informalidad en el sector rural, acompañado por el progreso tecnológico y el aumento de mano de obra calificada. Concluyendo que existe un problema estructural en las economías en desarrollo, en la cual la inestabilidad del crecimiento genera incertidumbre a largo plazo, por lo tanto, afecta la contratación de nuevos trabajadores formales, la productividad y el alto uso de efectivo.graf., fot.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2023articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2591-3263http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2023echeverriaignacioEcograliaVol.7, no.149-19https://ecogralfauba.wixsite.com/ecogralfauba/ecograliareponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:29:00Zsnrd:eg2023echeverriaignacioinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:29:01.043FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del mercado del trabajo informal en la Argentina y en el mundo
title Impacto del mercado del trabajo informal en la Argentina y en el mundo
spellingShingle Impacto del mercado del trabajo informal en la Argentina y en el mundo
Echeverría, Ignacio
ECONOMÍA DEL TRABAJO
MERCADO DEL TRABAJO
OBREROS AGRICOLAS
EMPLEO
FACTORES DE PRODUCCION
ORGANIZACION DEL TRABAJO
title_short Impacto del mercado del trabajo informal en la Argentina y en el mundo
title_full Impacto del mercado del trabajo informal en la Argentina y en el mundo
title_fullStr Impacto del mercado del trabajo informal en la Argentina y en el mundo
title_full_unstemmed Impacto del mercado del trabajo informal en la Argentina y en el mundo
title_sort Impacto del mercado del trabajo informal en la Argentina y en el mundo
dc.creator.none.fl_str_mv Echeverría, Ignacio
Lamarque, María Soledad
Potes, Rocío Belén
author Echeverría, Ignacio
author_facet Echeverría, Ignacio
Lamarque, María Soledad
Potes, Rocío Belén
author_role author
author2 Lamarque, María Soledad
Potes, Rocío Belén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMÍA DEL TRABAJO
MERCADO DEL TRABAJO
OBREROS AGRICOLAS
EMPLEO
FACTORES DE PRODUCCION
ORGANIZACION DEL TRABAJO
topic ECONOMÍA DEL TRABAJO
MERCADO DEL TRABAJO
OBREROS AGRICOLAS
EMPLEO
FACTORES DE PRODUCCION
ORGANIZACION DEL TRABAJO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Echeverría, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Lamarque, María Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Potes, Rocío Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
La informalidad tiene efectos negativos en la sociedad como en la economía. Esto se evidencia tanto mediante la pérdida de ingresos fiscales, y la falta de protección social, como por la competencia desleal y el bajo nivel de productividad. Igual que en la Argentina, a nivel internacional, se adoptaron políticas para combatirla informalidad en el mercado de trabajo y bienes. Mediante las mismas se logró reducir el grado de informalidad, pero no erradicarla. En nuestro país, los sectores más afectados son los trabajadores por cuenta propia, principalmente la rama del servicio doméstico, sumado a las características de bajo nivel de educación y bajos ingresos. Se evidencia también un alto nivel de informalidad en el sector rural, acompañado por el progreso tecnológico y el aumento de mano de obra calificada. Concluyendo que existe un problema estructural en las economías en desarrollo, en la cual la inestabilidad del crecimiento genera incertidumbre a largo plazo, por lo tanto, afecta la contratación de nuevos trabajadores formales, la productividad y el alto uso de efectivo.
graf., fot.
description Fil: Echeverría, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:2591-3263
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2023echeverriaignacio
identifier_str_mv issn:2591-3263
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/ecogralia/document/eg2023echeverriaignacio
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Ecogralia
Vol.7, no.14
9-19
https://ecogralfauba.wixsite.com/ecogralfauba/ecogralia
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142992274948096
score 12.711113