Leyes de presupuestos mínimos de protección ambiental : sobre glaciares, humedales y la emergencia del carácter político de categorías despolitizadas

Autores
Straccia, Patricio Hernán; Isla Raffaele, María Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Straccia, Patricio Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Isla Raffaele, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina.
En este artículo analizamos los modos en que ciertas categorías son re-politizadas en los procesos de producción de leyes de presupuestos mínimos en la Argentina. Para ello, focalizamos nuestro estudio en dos normativas ambientales de esta índole: la “Ley de Glaciares” y la “Ley de Humedales”. Retomamos las perspectivas que señalan que todo proceso de conservación no es únicamente ecológico, sino también político, y a través de un análisis documental complementado con entrevistas tnográficas e instancias de observación participante ponemos de manifiesto cómo emerge el carácter político de distintas categorías vinculadas al dominio de ‘lo natural’, como ‘glaciar’, ‘ambiente periglacial’ o ‘humedal’, en los procesos de producción de normativas ambientales. Si la condición post-política tiene como fin vaciar la arena política de todo desacuerdo o crítica radical, coincidimos con quienes sostienen que la reemergencia del carácter político de este tipo de categorías evidencia la omnipresencia de las relaciones de fuerza entre los múltiples agentes que participan en dichas arenas (incluyendo a los científicos) y su inmanencia en un campo político. Y sostenemos que constituye un primer paso necesario para pensar alternativas que puedan modificar las relaciones sociales que, en última instancia, hacen posible los regímenes actuales de apropiación de la naturaleza.
Fuente
Ecología austral
Vol.30, no.1
85-98
https://asaeargentina.com.ar
Materia
LEY DE GLACIARES
LEY DE HUMEDALES
LEYES DE PRESUPUESTOS MINIMOS
POLITIZACION DE LA NATURALEZA
GLACIER LAW
WETLANDS LAW
POLITICIZATION OF NATURE
LAW ON MINIMUM STANDARDS FOR CONSERVATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2020stracciapatriciohernan

id FAUBA_fc337e0e8396f65fa591fe1bc6d28943
oai_identifier_str snrd:2020stracciapatriciohernan
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Leyes de presupuestos mínimos de protección ambiental : sobre glaciares, humedales y la emergencia del carácter político de categorías despolitizadasStraccia, Patricio HernánIsla Raffaele, María LauraLEY DE GLACIARESLEY DE HUMEDALESLEYES DE PRESUPUESTOS MINIMOSPOLITIZACION DE LA NATURALEZAGLACIER LAWWETLANDS LAWPOLITICIZATION OF NATURELAW ON MINIMUM STANDARDS FOR CONSERVATIONFil: Straccia, Patricio Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina.Fil: Isla Raffaele, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina.En este artículo analizamos los modos en que ciertas categorías son re-politizadas en los procesos de producción de leyes de presupuestos mínimos en la Argentina. Para ello, focalizamos nuestro estudio en dos normativas ambientales de esta índole: la “Ley de Glaciares” y la “Ley de Humedales”. Retomamos las perspectivas que señalan que todo proceso de conservación no es únicamente ecológico, sino también político, y a través de un análisis documental complementado con entrevistas tnográficas e instancias de observación participante ponemos de manifiesto cómo emerge el carácter político de distintas categorías vinculadas al dominio de ‘lo natural’, como ‘glaciar’, ‘ambiente periglacial’ o ‘humedal’, en los procesos de producción de normativas ambientales. Si la condición post-política tiene como fin vaciar la arena política de todo desacuerdo o crítica radical, coincidimos con quienes sostienen que la reemergencia del carácter político de este tipo de categorías evidencia la omnipresencia de las relaciones de fuerza entre los múltiples agentes que participan en dichas arenas (incluyendo a los científicos) y su inmanencia en un campo político. Y sostenemos que constituye un primer paso necesario para pensar alternativas que puedan modificar las relaciones sociales que, en última instancia, hacen posible los regímenes actuales de apropiación de la naturaleza.2020articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfdoi:10.25260/EA.20.30.1.0.971issn:0327-5477http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2020stracciapatriciohernanEcología australVol.30, no.185-98https://asaeargentina.com.arreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:43:58Zsnrd:2020stracciapatriciohernaninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:43:59.861FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Leyes de presupuestos mínimos de protección ambiental : sobre glaciares, humedales y la emergencia del carácter político de categorías despolitizadas
title Leyes de presupuestos mínimos de protección ambiental : sobre glaciares, humedales y la emergencia del carácter político de categorías despolitizadas
spellingShingle Leyes de presupuestos mínimos de protección ambiental : sobre glaciares, humedales y la emergencia del carácter político de categorías despolitizadas
Straccia, Patricio Hernán
LEY DE GLACIARES
LEY DE HUMEDALES
LEYES DE PRESUPUESTOS MINIMOS
POLITIZACION DE LA NATURALEZA
GLACIER LAW
WETLANDS LAW
POLITICIZATION OF NATURE
LAW ON MINIMUM STANDARDS FOR CONSERVATION
title_short Leyes de presupuestos mínimos de protección ambiental : sobre glaciares, humedales y la emergencia del carácter político de categorías despolitizadas
title_full Leyes de presupuestos mínimos de protección ambiental : sobre glaciares, humedales y la emergencia del carácter político de categorías despolitizadas
title_fullStr Leyes de presupuestos mínimos de protección ambiental : sobre glaciares, humedales y la emergencia del carácter político de categorías despolitizadas
title_full_unstemmed Leyes de presupuestos mínimos de protección ambiental : sobre glaciares, humedales y la emergencia del carácter político de categorías despolitizadas
title_sort Leyes de presupuestos mínimos de protección ambiental : sobre glaciares, humedales y la emergencia del carácter político de categorías despolitizadas
dc.creator.none.fl_str_mv Straccia, Patricio Hernán
Isla Raffaele, María Laura
author Straccia, Patricio Hernán
author_facet Straccia, Patricio Hernán
Isla Raffaele, María Laura
author_role author
author2 Isla Raffaele, María Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LEY DE GLACIARES
LEY DE HUMEDALES
LEYES DE PRESUPUESTOS MINIMOS
POLITIZACION DE LA NATURALEZA
GLACIER LAW
WETLANDS LAW
POLITICIZATION OF NATURE
LAW ON MINIMUM STANDARDS FOR CONSERVATION
topic LEY DE GLACIARES
LEY DE HUMEDALES
LEYES DE PRESUPUESTOS MINIMOS
POLITIZACION DE LA NATURALEZA
GLACIER LAW
WETLANDS LAW
POLITICIZATION OF NATURE
LAW ON MINIMUM STANDARDS FOR CONSERVATION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Straccia, Patricio Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Isla Raffaele, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina.
En este artículo analizamos los modos en que ciertas categorías son re-politizadas en los procesos de producción de leyes de presupuestos mínimos en la Argentina. Para ello, focalizamos nuestro estudio en dos normativas ambientales de esta índole: la “Ley de Glaciares” y la “Ley de Humedales”. Retomamos las perspectivas que señalan que todo proceso de conservación no es únicamente ecológico, sino también político, y a través de un análisis documental complementado con entrevistas tnográficas e instancias de observación participante ponemos de manifiesto cómo emerge el carácter político de distintas categorías vinculadas al dominio de ‘lo natural’, como ‘glaciar’, ‘ambiente periglacial’ o ‘humedal’, en los procesos de producción de normativas ambientales. Si la condición post-política tiene como fin vaciar la arena política de todo desacuerdo o crítica radical, coincidimos con quienes sostienen que la reemergencia del carácter político de este tipo de categorías evidencia la omnipresencia de las relaciones de fuerza entre los múltiples agentes que participan en dichas arenas (incluyendo a los científicos) y su inmanencia en un campo político. Y sostenemos que constituye un primer paso necesario para pensar alternativas que puedan modificar las relaciones sociales que, en última instancia, hacen posible los regímenes actuales de apropiación de la naturaleza.
description Fil: Straccia, Patricio Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv doi:10.25260/EA.20.30.1.0.971
issn:0327-5477
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2020stracciapatriciohernan
identifier_str_mv doi:10.25260/EA.20.30.1.0.971
issn:0327-5477
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2020stracciapatriciohernan
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Ecología austral
Vol.30, no.1
85-98
https://asaeargentina.com.ar
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340863636668416
score 12.623145