Efecto del ENOS sobre el régimen de lluvias en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)

Autores
Pérez, Silvia Patricia; Sierra, Eduardo Mario; Montané, Luis María
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pérez, Silvia Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Montané, Luis María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
A fin de acotar la capacidad predictiva de El Niño Oscilación del Sur (ENOS) a nivel local, y evaluar la factibilidad de emplearla en forma efectiva como herramienta de toma de decisiones, se evaluaron los efectos de sus distintas fases sobre el régimen de lluvias en el Centro Oeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), importante zona de producción agrícola. Se emplearon los registros mensuales de lluvia 1918/2000. Las fases neutras del ENOS demostraron un comportamiento similar al registrado sobre el total de la serie por lo que fueron tomadas como estado de referencia a fin de evaluar el comportamiento de las situaciones cálidas y frías. Las fases cálidas (El Niño) observaron un incremento estadísticamente significativo en los totales correspondientes al período julio en que comenzó cada episodio (Año 0) hasta junio del año en que finalizó (Año 1). La mayor parte del incremento durante el lapso mencionado pudo atribuírse al incremento correspondiente al trimestre enero-febrero-marzo que mostró diferencias significativas en la precipitación durante los episodios neutros. Los meses de enero y mayo observaron aumentos significativos. El ENOS demostró una útil capacidad predictiva, pero sus efectos no explican todas las anomalías observadas, siendo necesario introducir otros factores en la elaboración de los pronósticos climáticos para el área considerada.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.23, no.2-3
181-187
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
PRECIPITACION ATMOSFERICA
ENSO
PRECIPITACION ATMOSFERICA
TECNICAS DE PREDICCION
METODOS ESTADISTICOS
BUENOS AIRES (PROVINCIA)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2003perezsp

id FAUBA_fb3c2bb1dd7d394f8cf6a95e05bc3a48
oai_identifier_str snrd:2003perezsp
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Efecto del ENOS sobre el régimen de lluvias en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)Pérez, Silvia PatriciaSierra, Eduardo MarioMontané, Luis MaríaPRECIPITACION ATMOSFERICAENSOPRECIPITACION ATMOSFERICATECNICAS DE PREDICCIONMETODOS ESTADISTICOSBUENOS AIRES (PROVINCIA)Fil: Pérez, Silvia Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Montané, Luis María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.A fin de acotar la capacidad predictiva de El Niño Oscilación del Sur (ENOS) a nivel local, y evaluar la factibilidad de emplearla en forma efectiva como herramienta de toma de decisiones, se evaluaron los efectos de sus distintas fases sobre el régimen de lluvias en el Centro Oeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), importante zona de producción agrícola. Se emplearon los registros mensuales de lluvia 1918/2000. Las fases neutras del ENOS demostraron un comportamiento similar al registrado sobre el total de la serie por lo que fueron tomadas como estado de referencia a fin de evaluar el comportamiento de las situaciones cálidas y frías. Las fases cálidas (El Niño) observaron un incremento estadísticamente significativo en los totales correspondientes al período julio en que comenzó cada episodio (Año 0) hasta junio del año en que finalizó (Año 1). La mayor parte del incremento durante el lapso mencionado pudo atribuírse al incremento correspondiente al trimestre enero-febrero-marzo que mostró diferencias significativas en la precipitación durante los episodios neutros. Los meses de enero y mayo observaron aumentos significativos. El ENOS demostró una útil capacidad predictiva, pero sus efectos no explican todas las anomalías observadas, siendo necesario introducir otros factores en la elaboración de los pronósticos climáticos para el área considerada.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2003articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2003perezspRevista de la Facultad de AgronomíaVol.23, no.2-3181-187http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:12Zsnrd:2003perezspinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:13.878FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del ENOS sobre el régimen de lluvias en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title Efecto del ENOS sobre el régimen de lluvias en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
spellingShingle Efecto del ENOS sobre el régimen de lluvias en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
Pérez, Silvia Patricia
PRECIPITACION ATMOSFERICA
ENSO
PRECIPITACION ATMOSFERICA
TECNICAS DE PREDICCION
METODOS ESTADISTICOS
BUENOS AIRES (PROVINCIA)
title_short Efecto del ENOS sobre el régimen de lluvias en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_full Efecto del ENOS sobre el régimen de lluvias en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_fullStr Efecto del ENOS sobre el régimen de lluvias en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_full_unstemmed Efecto del ENOS sobre el régimen de lluvias en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
title_sort Efecto del ENOS sobre el régimen de lluvias en el centro oeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Silvia Patricia
Sierra, Eduardo Mario
Montané, Luis María
author Pérez, Silvia Patricia
author_facet Pérez, Silvia Patricia
Sierra, Eduardo Mario
Montané, Luis María
author_role author
author2 Sierra, Eduardo Mario
Montané, Luis María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PRECIPITACION ATMOSFERICA
ENSO
PRECIPITACION ATMOSFERICA
TECNICAS DE PREDICCION
METODOS ESTADISTICOS
BUENOS AIRES (PROVINCIA)
topic PRECIPITACION ATMOSFERICA
ENSO
PRECIPITACION ATMOSFERICA
TECNICAS DE PREDICCION
METODOS ESTADISTICOS
BUENOS AIRES (PROVINCIA)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pérez, Silvia Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Montané, Luis María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
A fin de acotar la capacidad predictiva de El Niño Oscilación del Sur (ENOS) a nivel local, y evaluar la factibilidad de emplearla en forma efectiva como herramienta de toma de decisiones, se evaluaron los efectos de sus distintas fases sobre el régimen de lluvias en el Centro Oeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), importante zona de producción agrícola. Se emplearon los registros mensuales de lluvia 1918/2000. Las fases neutras del ENOS demostraron un comportamiento similar al registrado sobre el total de la serie por lo que fueron tomadas como estado de referencia a fin de evaluar el comportamiento de las situaciones cálidas y frías. Las fases cálidas (El Niño) observaron un incremento estadísticamente significativo en los totales correspondientes al período julio en que comenzó cada episodio (Año 0) hasta junio del año en que finalizó (Año 1). La mayor parte del incremento durante el lapso mencionado pudo atribuírse al incremento correspondiente al trimestre enero-febrero-marzo que mostró diferencias significativas en la precipitación durante los episodios neutros. Los meses de enero y mayo observaron aumentos significativos. El ENOS demostró una útil capacidad predictiva, pero sus efectos no explican todas las anomalías observadas, siendo necesario introducir otros factores en la elaboración de los pronósticos climáticos para el área considerada.
grafs., tbls.
description Fil: Pérez, Silvia Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2003perezsp
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2003perezsp
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.23, no.2-3
181-187
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618853899829248
score 13.070432