Los componentes del pastoreo afectan de forma diferencial las micorrizas en Paspalum dilatatum Poir

Autores
García, Silvina; Pezzani, Fabiana; Lezama, Felipe; Paruelo, José María
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: García, Silvina. Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Departamento de Sistemas Ambientales. Ecología. Montevideo, Uruguay.
Fil: Pezzani, Fabiana. Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Departamento de Sistemas Ambientales. Ecología. Montevideo, Uruguay.
Fil: Lezama, Felipe. Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Departamento de Sistemas Ambientales. Ecología. Montevideo, Uruguay.
Fil: Paruelo, José María. Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Departamento de Sistemas Ambientales. Ecología. Montevideo, Uruguay.
Fil: Paruelo, José María. Universidad de la República. Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. Grupo de Ecología de Pastizales (GEP). Montevideo, Uruguay.
Fil: Paruelo, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Paruelo, José María. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
El pastoreo es una perturbación importante en los ecosistemas de pastizales, ya que altera su estructura y su funcionamiento. Las micorrizas arbusculares son interacciones cosmopolitas de estos ecosistemas, y se destacan por su incidencia elevada en las gramíneas. Las micorrizas muestran respuestas diversas y contradictorias al pastoreo (ser beneficiadas, perjudicadas o no ser afectadas). Una posible hipótesis es que cada componente del pastoreo (defoliación selectiva, deyecciones y pisoteo) diferiría en su importancia relativa al afectar la micorrización. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del pisoteo, la selectividad y la deposición de orina sobre las micorrizas de Paspalum dilatatum, una de las principales gramíneas nativas de los pastizales del Río de la Plata. En un experimento manipulativo en el que se simularon los distintos componentes del pastoreo se evaluó el efecto de cada componente de forma aislada y en interacción sobre la colonización micorrícica total, así como de las diferentes estructuras fúngicas (arbúsculos, ovillos y vesículas). La colonización micorrícica total y por arbúsculos no fueron afectadas por ninguno de los componentes del pastoreo, mientras que sí se observaron efectos sobre las demás estructuras fúngicas. La colonización por ovillos (una de las estructuras que participan en el intercambio con el hospedante) fue afectada de forma positiva por la selectividad y negativa por el agregado de nitrógeno (simulando la deposición de orina); estas estructuras también fueron afectadas por las interacciones selectividad x pisoteo y pisoteo x agregado de N. El pisoteo afectó negativamente la presencia de vesículas, lo que podría deberse, en parte, al daño mecánico que esta perturbación causa tanto sobre las raíces como sobre el micelio extra-radical. El estudio de los componentes del pastoreo de manera aislada mostró que cada uno ejerce efectos diferentes sobre las micorrizas, y su importancia relativa podría afectar el resultado global del pastoreo sobre esta interacción.
tbls., grafs.
Fuente
Ecología austral
Vol.29, no.2
164-173
https://asaeargentina.com.ar
Materia
MICORRIZAS ARBUSCULARES
DEFOLIACION SELECTIVA
DEPOSICION DE ORINA
PISOTEO ARBUSCULAR MYCORRHIZA
SELECTIVE DEFOLIATION
URINE DEPOSITION
TRAMPLING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2019garcia1

id FAUBA_f7cba463349428447594d73354469062
oai_identifier_str snrd:2019garcia1
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Los componentes del pastoreo afectan de forma diferencial las micorrizas en Paspalum dilatatum PoirGarcía, SilvinaPezzani, FabianaLezama, FelipeParuelo, José MaríaMICORRIZAS ARBUSCULARESDEFOLIACION SELECTIVADEPOSICION DE ORINAPISOTEO ARBUSCULAR MYCORRHIZASELECTIVE DEFOLIATIONURINE DEPOSITIONTRAMPLINGFil: García, Silvina. Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Departamento de Sistemas Ambientales. Ecología. Montevideo, Uruguay.Fil: Pezzani, Fabiana. Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Departamento de Sistemas Ambientales. Ecología. Montevideo, Uruguay.Fil: Lezama, Felipe. Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Departamento de Sistemas Ambientales. Ecología. Montevideo, Uruguay.Fil: Paruelo, José María. Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Departamento de Sistemas Ambientales. Ecología. Montevideo, Uruguay.Fil: Paruelo, José María. Universidad de la República. Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. Grupo de Ecología de Pastizales (GEP). Montevideo, Uruguay.Fil: Paruelo, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Paruelo, José María. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.El pastoreo es una perturbación importante en los ecosistemas de pastizales, ya que altera su estructura y su funcionamiento. Las micorrizas arbusculares son interacciones cosmopolitas de estos ecosistemas, y se destacan por su incidencia elevada en las gramíneas. Las micorrizas muestran respuestas diversas y contradictorias al pastoreo (ser beneficiadas, perjudicadas o no ser afectadas). Una posible hipótesis es que cada componente del pastoreo (defoliación selectiva, deyecciones y pisoteo) diferiría en su importancia relativa al afectar la micorrización. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del pisoteo, la selectividad y la deposición de orina sobre las micorrizas de Paspalum dilatatum, una de las principales gramíneas nativas de los pastizales del Río de la Plata. En un experimento manipulativo en el que se simularon los distintos componentes del pastoreo se evaluó el efecto de cada componente de forma aislada y en interacción sobre la colonización micorrícica total, así como de las diferentes estructuras fúngicas (arbúsculos, ovillos y vesículas). La colonización micorrícica total y por arbúsculos no fueron afectadas por ninguno de los componentes del pastoreo, mientras que sí se observaron efectos sobre las demás estructuras fúngicas. La colonización por ovillos (una de las estructuras que participan en el intercambio con el hospedante) fue afectada de forma positiva por la selectividad y negativa por el agregado de nitrógeno (simulando la deposición de orina); estas estructuras también fueron afectadas por las interacciones selectividad x pisoteo y pisoteo x agregado de N. El pisoteo afectó negativamente la presencia de vesículas, lo que podría deberse, en parte, al daño mecánico que esta perturbación causa tanto sobre las raíces como sobre el micelio extra-radical. El estudio de los componentes del pastoreo de manera aislada mostró que cada uno ejerce efectos diferentes sobre las micorrizas, y su importancia relativa podría afectar el resultado global del pastoreo sobre esta interacción.tbls., grafs.2019articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfdoi:10.25260/EA.19.29.2.0.802issn:0327-5477http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2019garcia1Ecología australVol.29, no.2164-173https://asaeargentina.com.arreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-23T11:15:25Zsnrd:2019garcia1instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:15:26.896FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los componentes del pastoreo afectan de forma diferencial las micorrizas en Paspalum dilatatum Poir
title Los componentes del pastoreo afectan de forma diferencial las micorrizas en Paspalum dilatatum Poir
spellingShingle Los componentes del pastoreo afectan de forma diferencial las micorrizas en Paspalum dilatatum Poir
García, Silvina
MICORRIZAS ARBUSCULARES
DEFOLIACION SELECTIVA
DEPOSICION DE ORINA
PISOTEO ARBUSCULAR MYCORRHIZA
SELECTIVE DEFOLIATION
URINE DEPOSITION
TRAMPLING
title_short Los componentes del pastoreo afectan de forma diferencial las micorrizas en Paspalum dilatatum Poir
title_full Los componentes del pastoreo afectan de forma diferencial las micorrizas en Paspalum dilatatum Poir
title_fullStr Los componentes del pastoreo afectan de forma diferencial las micorrizas en Paspalum dilatatum Poir
title_full_unstemmed Los componentes del pastoreo afectan de forma diferencial las micorrizas en Paspalum dilatatum Poir
title_sort Los componentes del pastoreo afectan de forma diferencial las micorrizas en Paspalum dilatatum Poir
dc.creator.none.fl_str_mv García, Silvina
Pezzani, Fabiana
Lezama, Felipe
Paruelo, José María
author García, Silvina
author_facet García, Silvina
Pezzani, Fabiana
Lezama, Felipe
Paruelo, José María
author_role author
author2 Pezzani, Fabiana
Lezama, Felipe
Paruelo, José María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MICORRIZAS ARBUSCULARES
DEFOLIACION SELECTIVA
DEPOSICION DE ORINA
PISOTEO ARBUSCULAR MYCORRHIZA
SELECTIVE DEFOLIATION
URINE DEPOSITION
TRAMPLING
topic MICORRIZAS ARBUSCULARES
DEFOLIACION SELECTIVA
DEPOSICION DE ORINA
PISOTEO ARBUSCULAR MYCORRHIZA
SELECTIVE DEFOLIATION
URINE DEPOSITION
TRAMPLING
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García, Silvina. Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Departamento de Sistemas Ambientales. Ecología. Montevideo, Uruguay.
Fil: Pezzani, Fabiana. Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Departamento de Sistemas Ambientales. Ecología. Montevideo, Uruguay.
Fil: Lezama, Felipe. Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Departamento de Sistemas Ambientales. Ecología. Montevideo, Uruguay.
Fil: Paruelo, José María. Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Departamento de Sistemas Ambientales. Ecología. Montevideo, Uruguay.
Fil: Paruelo, José María. Universidad de la República. Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. Grupo de Ecología de Pastizales (GEP). Montevideo, Uruguay.
Fil: Paruelo, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Paruelo, José María. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
El pastoreo es una perturbación importante en los ecosistemas de pastizales, ya que altera su estructura y su funcionamiento. Las micorrizas arbusculares son interacciones cosmopolitas de estos ecosistemas, y se destacan por su incidencia elevada en las gramíneas. Las micorrizas muestran respuestas diversas y contradictorias al pastoreo (ser beneficiadas, perjudicadas o no ser afectadas). Una posible hipótesis es que cada componente del pastoreo (defoliación selectiva, deyecciones y pisoteo) diferiría en su importancia relativa al afectar la micorrización. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del pisoteo, la selectividad y la deposición de orina sobre las micorrizas de Paspalum dilatatum, una de las principales gramíneas nativas de los pastizales del Río de la Plata. En un experimento manipulativo en el que se simularon los distintos componentes del pastoreo se evaluó el efecto de cada componente de forma aislada y en interacción sobre la colonización micorrícica total, así como de las diferentes estructuras fúngicas (arbúsculos, ovillos y vesículas). La colonización micorrícica total y por arbúsculos no fueron afectadas por ninguno de los componentes del pastoreo, mientras que sí se observaron efectos sobre las demás estructuras fúngicas. La colonización por ovillos (una de las estructuras que participan en el intercambio con el hospedante) fue afectada de forma positiva por la selectividad y negativa por el agregado de nitrógeno (simulando la deposición de orina); estas estructuras también fueron afectadas por las interacciones selectividad x pisoteo y pisoteo x agregado de N. El pisoteo afectó negativamente la presencia de vesículas, lo que podría deberse, en parte, al daño mecánico que esta perturbación causa tanto sobre las raíces como sobre el micelio extra-radical. El estudio de los componentes del pastoreo de manera aislada mostró que cada uno ejerce efectos diferentes sobre las micorrizas, y su importancia relativa podría afectar el resultado global del pastoreo sobre esta interacción.
tbls., grafs.
description Fil: García, Silvina. Universidad de la República. Facultad de Agronomía. Departamento de Sistemas Ambientales. Ecología. Montevideo, Uruguay.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv doi:10.25260/EA.19.29.2.0.802
issn:0327-5477
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2019garcia1
identifier_str_mv doi:10.25260/EA.19.29.2.0.802
issn:0327-5477
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2019garcia1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Ecología austral
Vol.29, no.2
164-173
https://asaeargentina.com.ar
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846785098678009856
score 12.982451