Alteraciones fisiológicas e histoquímicas en arvejas atacadas por Fusarium oxysporum f. pisi

Autores
Jauch, Clotilde
Año de publicación
1970
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Jauch, Clotilde. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Agricultura. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
Se describen síntomas y alteraciones histológicas de plantas de arveja (Alaska 14 A y Cuarentona), infectadas experimentalmente con Fusarium oxysporum f. pisi (Lindford) Snyder et Hansen, raza 2. Mediante el método de Grieve se comprobó que en los vasos de plantas sanas el colorante se eleva sin dificultad, en cambio en los vasos de plantas enfermas no hubo ascenso. El tratamiento de cortes incluidos en parafina con el método de la hidroxilamina alcalina y el ácido férrico, previa metilación, ha permitido determinar la naturaleza péctica en la mayoría de los casos de las sustancias de los tapones en el interior de vasos de plantas enfermas y de los depósitos sobre las paredes internas de los vasos ; además los tapones y depósitos están constituidos por otras sustancias no identificadas. Al estudiar la acción del filtrado de cultivos de F. oxysporum f. pisi raza 2 sobre los vasos xilemátieos se observó que los tapones contenidos en los vasos de plantas inoculadas experimentalmente son similares a los de los tallos de plantas de arveja que fueron tratadas durante uno, dos o cuatro días en ese líquido. En el filtrado de cultivos del hongo se comprobó la presencia de pectin-metil-esterasas (PME). El examen cromatográfico determinó que el hongo sintetiza poligalacturonasas (PG). Es de hacer notar que también en cultivos con afrecho de trigo sintetiza PME y PG. Por espectrofotometría, utilizando ácido tiobarbitúrico (TBA), se detectaron a pH 5.0 trans-eliminasas del ácido poligalacturónico y poligalacturonasas, mientras que a pH 8.0 sólo se detectaron trans-eliminasas, siendo la producción más activa a pH 5.0 que a pll 8.0.
grafs., fot. + 1 lam.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.18, no.1
43-49
Materia
PISUM SATIVUM
FUSARIUM OXYSPORUM
FISIOLOGIA
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
HISTOPATOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:rfav1970jauchclotilde

id FAUBA_f6a7b35f8df5806922e4beb2cddbc3c7
oai_identifier_str snrd:rfav1970jauchclotilde
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Alteraciones fisiológicas e histoquímicas en arvejas atacadas por Fusarium oxysporum f. pisiJauch, ClotildePISUM SATIVUMFUSARIUM OXYSPORUMFISIOLOGIAENFERMEDADES DE LAS PLANTASHISTOPATOLOGIAFil: Jauch, Clotilde. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Agricultura. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Se describen síntomas y alteraciones histológicas de plantas de arveja (Alaska 14 A y Cuarentona), infectadas experimentalmente con Fusarium oxysporum f. pisi (Lindford) Snyder et Hansen, raza 2. Mediante el método de Grieve se comprobó que en los vasos de plantas sanas el colorante se eleva sin dificultad, en cambio en los vasos de plantas enfermas no hubo ascenso. El tratamiento de cortes incluidos en parafina con el método de la hidroxilamina alcalina y el ácido férrico, previa metilación, ha permitido determinar la naturaleza péctica en la mayoría de los casos de las sustancias de los tapones en el interior de vasos de plantas enfermas y de los depósitos sobre las paredes internas de los vasos ; además los tapones y depósitos están constituidos por otras sustancias no identificadas. Al estudiar la acción del filtrado de cultivos de F. oxysporum f. pisi raza 2 sobre los vasos xilemátieos se observó que los tapones contenidos en los vasos de plantas inoculadas experimentalmente son similares a los de los tallos de plantas de arveja que fueron tratadas durante uno, dos o cuatro días en ese líquido. En el filtrado de cultivos del hongo se comprobó la presencia de pectin-metil-esterasas (PME). El examen cromatográfico determinó que el hongo sintetiza poligalacturonasas (PG). Es de hacer notar que también en cultivos con afrecho de trigo sintetiza PME y PG. Por espectrofotometría, utilizando ácido tiobarbitúrico (TBA), se detectaron a pH 5.0 trans-eliminasas del ácido poligalacturónico y poligalacturonasas, mientras que a pH 8.0 sólo se detectaron trans-eliminasas, siendo la producción más activa a pH 5.0 que a pll 8.0.grafs., fot. + 1 lam.Universidad de Buenos Aires1970articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1970jauchclotildeRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.18, no.143-49reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:27Zsnrd:rfav1970jauchclotildeinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:28.898FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alteraciones fisiológicas e histoquímicas en arvejas atacadas por Fusarium oxysporum f. pisi
title Alteraciones fisiológicas e histoquímicas en arvejas atacadas por Fusarium oxysporum f. pisi
spellingShingle Alteraciones fisiológicas e histoquímicas en arvejas atacadas por Fusarium oxysporum f. pisi
Jauch, Clotilde
PISUM SATIVUM
FUSARIUM OXYSPORUM
FISIOLOGIA
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
HISTOPATOLOGIA
title_short Alteraciones fisiológicas e histoquímicas en arvejas atacadas por Fusarium oxysporum f. pisi
title_full Alteraciones fisiológicas e histoquímicas en arvejas atacadas por Fusarium oxysporum f. pisi
title_fullStr Alteraciones fisiológicas e histoquímicas en arvejas atacadas por Fusarium oxysporum f. pisi
title_full_unstemmed Alteraciones fisiológicas e histoquímicas en arvejas atacadas por Fusarium oxysporum f. pisi
title_sort Alteraciones fisiológicas e histoquímicas en arvejas atacadas por Fusarium oxysporum f. pisi
dc.creator.none.fl_str_mv Jauch, Clotilde
author Jauch, Clotilde
author_facet Jauch, Clotilde
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PISUM SATIVUM
FUSARIUM OXYSPORUM
FISIOLOGIA
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
HISTOPATOLOGIA
topic PISUM SATIVUM
FUSARIUM OXYSPORUM
FISIOLOGIA
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
HISTOPATOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Jauch, Clotilde. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Agricultura. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
Se describen síntomas y alteraciones histológicas de plantas de arveja (Alaska 14 A y Cuarentona), infectadas experimentalmente con Fusarium oxysporum f. pisi (Lindford) Snyder et Hansen, raza 2. Mediante el método de Grieve se comprobó que en los vasos de plantas sanas el colorante se eleva sin dificultad, en cambio en los vasos de plantas enfermas no hubo ascenso. El tratamiento de cortes incluidos en parafina con el método de la hidroxilamina alcalina y el ácido férrico, previa metilación, ha permitido determinar la naturaleza péctica en la mayoría de los casos de las sustancias de los tapones en el interior de vasos de plantas enfermas y de los depósitos sobre las paredes internas de los vasos ; además los tapones y depósitos están constituidos por otras sustancias no identificadas. Al estudiar la acción del filtrado de cultivos de F. oxysporum f. pisi raza 2 sobre los vasos xilemátieos se observó que los tapones contenidos en los vasos de plantas inoculadas experimentalmente son similares a los de los tallos de plantas de arveja que fueron tratadas durante uno, dos o cuatro días en ese líquido. En el filtrado de cultivos del hongo se comprobó la presencia de pectin-metil-esterasas (PME). El examen cromatográfico determinó que el hongo sintetiza poligalacturonasas (PG). Es de hacer notar que también en cultivos con afrecho de trigo sintetiza PME y PG. Por espectrofotometría, utilizando ácido tiobarbitúrico (TBA), se detectaron a pH 5.0 trans-eliminasas del ácido poligalacturónico y poligalacturonasas, mientras que a pH 8.0 sólo se detectaron trans-eliminasas, siendo la producción más activa a pH 5.0 que a pll 8.0.
grafs., fot. + 1 lam.
description Fil: Jauch, Clotilde. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Agricultura. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1970
dc.date.none.fl_str_mv 1970
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1970jauchclotilde
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1970jauchclotilde
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.18, no.1
43-49
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340868735893504
score 12.623145