Presencia de una microflora patógena en lotes comerciales de Syngonium podophyllum
- Autores
- Boschi, Carlos Luis; Quagliano Amado, Javier Carlos; Di Benedetto, Adalberto Hugo; García, Adriana
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Boschi, Carlos Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Quagliano Amado, Javier Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Microbiología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Di Benedetto, Adalberto Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: García, Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Microbiología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
En plantas madres de Syngonium podophyllum sin síntomas visibles de patógenos, las pérdidas durante el enraizamiento de esquejes hijos es extremadamente alta, a pesar de contar con un sustrato desinfectado con fumigantes. La mortandad de esquejes en esta etapa se halla asociada a lisis de tejido por acción bacteriana. Se evaluó la respuesta de cuatro fungicidas-bactericidas (Alquil arii olefina, Estreptomicina oxitetracíclica, Sulfato de estreptomicina y Oxicloruro de cobre) sobre el control microbiològico en plantas creciendo bajo condiciones de cultivo comercial. Utilizando un sólo producto comercial por vez no se consiguió eliminar la totalidad de los microorganismos patógenos. Una vez aislados los microorganismos fueron clasificados como: Aspergillus fumigatus, Bacillus sp., Bacillus fastidiosus, Candida sp., Micrococus sp. y Pseudomonas fluorescens. Ninguno de ellos había sido identificado previamente como agente patógeno sobre especies ornamentales. Existió una respuesta diferente de un mismo microorganismo frente a distintos principios activos de control. Por lo menos dos patógenos (Bacillus sp. y Candida sp..) fueron resistentes a todos los principios activos de control testados en este ensayo
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.15, no.2/3
145-148
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
SYNGONIUM PODOPHYLLUM
ASPERGILLUS FUMIGATUS
BACILLUS
CANDIDA
MICROCOCUS
PSEUDOMONAS FLUORESCENS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1995boschic
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_f301fcb63606727e72ece999ccc68d6a |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:1995boschic |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Presencia de una microflora patógena en lotes comerciales de Syngonium podophyllumBoschi, Carlos LuisQuagliano Amado, Javier CarlosDi Benedetto, Adalberto HugoGarcía, AdrianaSYNGONIUM PODOPHYLLUMASPERGILLUS FUMIGATUSBACILLUSCANDIDAMICROCOCUSPSEUDOMONAS FLUORESCENSFil: Boschi, Carlos Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Quagliano Amado, Javier Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Microbiología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Di Benedetto, Adalberto Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: García, Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Microbiología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.En plantas madres de Syngonium podophyllum sin síntomas visibles de patógenos, las pérdidas durante el enraizamiento de esquejes hijos es extremadamente alta, a pesar de contar con un sustrato desinfectado con fumigantes. La mortandad de esquejes en esta etapa se halla asociada a lisis de tejido por acción bacteriana. Se evaluó la respuesta de cuatro fungicidas-bactericidas (Alquil arii olefina, Estreptomicina oxitetracíclica, Sulfato de estreptomicina y Oxicloruro de cobre) sobre el control microbiològico en plantas creciendo bajo condiciones de cultivo comercial. Utilizando un sólo producto comercial por vez no se consiguió eliminar la totalidad de los microorganismos patógenos. Una vez aislados los microorganismos fueron clasificados como: Aspergillus fumigatus, Bacillus sp., Bacillus fastidiosus, Candida sp., Micrococus sp. y Pseudomonas fluorescens. Ninguno de ellos había sido identificado previamente como agente patógeno sobre especies ornamentales. Existió una respuesta diferente de un mismo microorganismo frente a distintos principios activos de control. Por lo menos dos patógenos (Bacillus sp. y Candida sp..) fueron resistentes a todos los principios activos de control testados en este ensayotbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1995articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995boschicRevista de la Facultad de AgronomíaVol.15, no.2/3145-148http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-18T10:05:57Zsnrd:1995boschicinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-18 10:05:58.738FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presencia de una microflora patógena en lotes comerciales de Syngonium podophyllum |
title |
Presencia de una microflora patógena en lotes comerciales de Syngonium podophyllum |
spellingShingle |
Presencia de una microflora patógena en lotes comerciales de Syngonium podophyllum Boschi, Carlos Luis SYNGONIUM PODOPHYLLUM ASPERGILLUS FUMIGATUS BACILLUS CANDIDA MICROCOCUS PSEUDOMONAS FLUORESCENS |
title_short |
Presencia de una microflora patógena en lotes comerciales de Syngonium podophyllum |
title_full |
Presencia de una microflora patógena en lotes comerciales de Syngonium podophyllum |
title_fullStr |
Presencia de una microflora patógena en lotes comerciales de Syngonium podophyllum |
title_full_unstemmed |
Presencia de una microflora patógena en lotes comerciales de Syngonium podophyllum |
title_sort |
Presencia de una microflora patógena en lotes comerciales de Syngonium podophyllum |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boschi, Carlos Luis Quagliano Amado, Javier Carlos Di Benedetto, Adalberto Hugo García, Adriana |
author |
Boschi, Carlos Luis |
author_facet |
Boschi, Carlos Luis Quagliano Amado, Javier Carlos Di Benedetto, Adalberto Hugo García, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Quagliano Amado, Javier Carlos Di Benedetto, Adalberto Hugo García, Adriana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SYNGONIUM PODOPHYLLUM ASPERGILLUS FUMIGATUS BACILLUS CANDIDA MICROCOCUS PSEUDOMONAS FLUORESCENS |
topic |
SYNGONIUM PODOPHYLLUM ASPERGILLUS FUMIGATUS BACILLUS CANDIDA MICROCOCUS PSEUDOMONAS FLUORESCENS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Boschi, Carlos Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Quagliano Amado, Javier Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Microbiología Agrícola. Buenos Aires, Argentina. Fil: Di Benedetto, Adalberto Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: García, Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Microbiología Agrícola. Buenos Aires, Argentina. En plantas madres de Syngonium podophyllum sin síntomas visibles de patógenos, las pérdidas durante el enraizamiento de esquejes hijos es extremadamente alta, a pesar de contar con un sustrato desinfectado con fumigantes. La mortandad de esquejes en esta etapa se halla asociada a lisis de tejido por acción bacteriana. Se evaluó la respuesta de cuatro fungicidas-bactericidas (Alquil arii olefina, Estreptomicina oxitetracíclica, Sulfato de estreptomicina y Oxicloruro de cobre) sobre el control microbiològico en plantas creciendo bajo condiciones de cultivo comercial. Utilizando un sólo producto comercial por vez no se consiguió eliminar la totalidad de los microorganismos patógenos. Una vez aislados los microorganismos fueron clasificados como: Aspergillus fumigatus, Bacillus sp., Bacillus fastidiosus, Candida sp., Micrococus sp. y Pseudomonas fluorescens. Ninguno de ellos había sido identificado previamente como agente patógeno sobre especies ornamentales. Existió una respuesta diferente de un mismo microorganismo frente a distintos principios activos de control. Por lo menos dos patógenos (Bacillus sp. y Candida sp..) fueron resistentes a todos los principios activos de control testados en este ensayo tbls. |
description |
Fil: Boschi, Carlos Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995boschic |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995boschic |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.15, no.2/3 145-148 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1843608891835809792 |
score |
13.001348 |