Variabilidad estructural de una comunidad forestal sobre suelos vérticos de la Provincia de Entre Ríos
- Autores
- Aceñolaza, P.
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Aceñolaza, P. CIC y TTP - CONICET. Diamante, Entre Ríos, Argentina.
La Selva de Montiel (Provincia Fitogeográfica del Espinal, Dominio Chanqueño), es una formación boscosa xerofítica constituida por especies entre las que se destacan el ñandubay (Prosopis affinis), el algarrobo (P. nigra) y el quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco). El objetivo de este trabajo es describir las comunidades boscosas, aportando al entendimiento de su dinámica sucesional, aspecto muy poco tratado en la bibliografía sobre este ambiente. A partir de los datos obtenidos, se observó que todas las especies que constituyen el estrato arbóreo alto (Prosopis nigra, Aspidosperma quebracho-blanco, Prosopis affinis, Celtis tala y Bumelia obtusifolia), como las que constituyen el estrato arbóreo medio (Jodina rhombifolia, Trithrinax campes tris, Acacia caven, Geoffroea decorticans, Porlieria microphylla, Scutia buxifolia y Achatocarpuspraecox), presentan renovación en el interior de alguna de las 8 formaciones estudiadas. La relación entre cobertura y renovación de las especies que conforman el estrato arbóreo dominante, indicaría la necesidad de claros o doseles abiertos para permitir perpetuación de la actual composición. Interpretar el efecto de los claros del dosel y sus tamaños, sobre la regeneración natural, junto con la forma en que las especies responden a este tipo de disturbio, sería un factor clave a la hora de estructurar un sistema de explotación racional, adaptado a la dinámica natural de regeneración del bosque.
grafs., tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.20, no.1
123-130
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
SUELO
VERTISOLES
BOSQUE VIRGEN
VEGETACION
PROSOPIS
PLANTACION FORESTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2000acenolazap
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_eb560fb7ee8d4870212a41619ac78fc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2000acenolazap |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Variabilidad estructural de una comunidad forestal sobre suelos vérticos de la Provincia de Entre RíosAceñolaza, P.SUELOVERTISOLESBOSQUE VIRGENVEGETACIONPROSOPISPLANTACION FORESTALFil: Aceñolaza, P. CIC y TTP - CONICET. Diamante, Entre Ríos, Argentina.La Selva de Montiel (Provincia Fitogeográfica del Espinal, Dominio Chanqueño), es una formación boscosa xerofítica constituida por especies entre las que se destacan el ñandubay (Prosopis affinis), el algarrobo (P. nigra) y el quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco). El objetivo de este trabajo es describir las comunidades boscosas, aportando al entendimiento de su dinámica sucesional, aspecto muy poco tratado en la bibliografía sobre este ambiente. A partir de los datos obtenidos, se observó que todas las especies que constituyen el estrato arbóreo alto (Prosopis nigra, Aspidosperma quebracho-blanco, Prosopis affinis, Celtis tala y Bumelia obtusifolia), como las que constituyen el estrato arbóreo medio (Jodina rhombifolia, Trithrinax campes tris, Acacia caven, Geoffroea decorticans, Porlieria microphylla, Scutia buxifolia y Achatocarpuspraecox), presentan renovación en el interior de alguna de las 8 formaciones estudiadas. La relación entre cobertura y renovación de las especies que conforman el estrato arbóreo dominante, indicaría la necesidad de claros o doseles abiertos para permitir perpetuación de la actual composición. Interpretar el efecto de los claros del dosel y sus tamaños, sobre la regeneración natural, junto con la forma en que las especies responden a este tipo de disturbio, sería un factor clave a la hora de estructurar un sistema de explotación racional, adaptado a la dinámica natural de regeneración del bosque.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2000articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000acenolazapRevista de la Facultad de AgronomíaVol.20, no.1123-130http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:38Zsnrd:2000acenolazapinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:39.309FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variabilidad estructural de una comunidad forestal sobre suelos vérticos de la Provincia de Entre Ríos |
title |
Variabilidad estructural de una comunidad forestal sobre suelos vérticos de la Provincia de Entre Ríos |
spellingShingle |
Variabilidad estructural de una comunidad forestal sobre suelos vérticos de la Provincia de Entre Ríos Aceñolaza, P. SUELO VERTISOLES BOSQUE VIRGEN VEGETACION PROSOPIS PLANTACION FORESTAL |
title_short |
Variabilidad estructural de una comunidad forestal sobre suelos vérticos de la Provincia de Entre Ríos |
title_full |
Variabilidad estructural de una comunidad forestal sobre suelos vérticos de la Provincia de Entre Ríos |
title_fullStr |
Variabilidad estructural de una comunidad forestal sobre suelos vérticos de la Provincia de Entre Ríos |
title_full_unstemmed |
Variabilidad estructural de una comunidad forestal sobre suelos vérticos de la Provincia de Entre Ríos |
title_sort |
Variabilidad estructural de una comunidad forestal sobre suelos vérticos de la Provincia de Entre Ríos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aceñolaza, P. |
author |
Aceñolaza, P. |
author_facet |
Aceñolaza, P. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SUELO VERTISOLES BOSQUE VIRGEN VEGETACION PROSOPIS PLANTACION FORESTAL |
topic |
SUELO VERTISOLES BOSQUE VIRGEN VEGETACION PROSOPIS PLANTACION FORESTAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aceñolaza, P. CIC y TTP - CONICET. Diamante, Entre Ríos, Argentina. La Selva de Montiel (Provincia Fitogeográfica del Espinal, Dominio Chanqueño), es una formación boscosa xerofítica constituida por especies entre las que se destacan el ñandubay (Prosopis affinis), el algarrobo (P. nigra) y el quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco). El objetivo de este trabajo es describir las comunidades boscosas, aportando al entendimiento de su dinámica sucesional, aspecto muy poco tratado en la bibliografía sobre este ambiente. A partir de los datos obtenidos, se observó que todas las especies que constituyen el estrato arbóreo alto (Prosopis nigra, Aspidosperma quebracho-blanco, Prosopis affinis, Celtis tala y Bumelia obtusifolia), como las que constituyen el estrato arbóreo medio (Jodina rhombifolia, Trithrinax campes tris, Acacia caven, Geoffroea decorticans, Porlieria microphylla, Scutia buxifolia y Achatocarpuspraecox), presentan renovación en el interior de alguna de las 8 formaciones estudiadas. La relación entre cobertura y renovación de las especies que conforman el estrato arbóreo dominante, indicaría la necesidad de claros o doseles abiertos para permitir perpetuación de la actual composición. Interpretar el efecto de los claros del dosel y sus tamaños, sobre la regeneración natural, junto con la forma en que las especies responden a este tipo de disturbio, sería un factor clave a la hora de estructurar un sistema de explotación racional, adaptado a la dinámica natural de regeneración del bosque. grafs., tbls. |
description |
Fil: Aceñolaza, P. CIC y TTP - CONICET. Diamante, Entre Ríos, Argentina. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000acenolazap |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000acenolazap |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.20, no.1 123-130 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618859175215104 |
score |
13.070432 |