Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templado
- Autores
- López Mársico, Luis; Oyarzabal, Mariano; Altesor, Alice; Paruelo, José María
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: López Mársico, Luis. Universidad de la República. Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. Montevideo, Uruguay.
Fil: Oyarzabal, Mariano.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Altesor, Alice. Universidad de la República. Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. Montevideo, Uruguay.
Fil: Paruelo, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.
El pastoreo afecta directamente a la parte aérea de la vegetación, e indirectamente a la subterránea. En los pastizales existe un conocimiento escaso del efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea (PPNS). Nuestro objetivo fue cuantificar el efecto del pastoreo sobre la PPNS hasta 25 cm de profundidad en un pastizal de la región centro-sur de Uruguay, en cuatro períodos de muestreo distribuidos uniformemente a lo largo de un año. Al inicio de cada período se realizaron cinco pozos cilíndricos de 5 cm de diámetro x 25 cm de profundidad en tres áreas clausuradas de entre 4 y 17 años de antigüedad, y en sus áreas pastoreadas adyacentes. Se colocaron mallas plásticas cilíndricas, se rellenaron con suelo libre de raíces, se extrajeron al cabo de tres meses y se fraccionaron en tres profundidades (0-5, 5-10 y 0-25 cm). La PPNS anual para el perfil de 25 cm fue 41% mayor en las áreas pastoreadas (505 g.m-2.año-1) que en las clausuradas (357 g.m-2.año-1). La PPNS anual disminuyó con la profundidad del suelo de manera similar en las áreas pastoreadas y clausuradas. La mitad de la PPNS anual de todo el perfil estuvo concentrada en las primeras dos fracciones (0-5 y 5-10 cm). Para el perfil completo de 25 cm, la PPNS presentó una interacción pastoreo x período de muestreo marginalmente significativa, lo cual indica trayectorias diferentes de la PPNS. Nuestro estudio es uno de los pocos que evalúa el efecto del pastoreo sobre la PPNS en pastizales del Río de la Plata y es el primero que lo hace por medio de la técnica de mallas cilíndricas. Cuantificar el efecto del pastoreo sobre la PPNS permite entender la dinámica de secuestro de C en el suelo, un servicio ecosistémico de gran valor que aportan los pastizales.
tbls., grafs. - Fuente
- Ecología austral
Vol.26, no.3
256-263
https://asaeargentina.com.ar - Materia
-
PASTOREO - CLAUSURA
SECUESTRO DE CARBONO
DISTRIBUCIÓN DE RAÍCES
MALLAS CILÍNDRICAS
PASTIZALES DEL RÍO DE LA PLATA
URUGUAY GRAZED - UNGRAZED
C SEQUESTRATION
ROOT DISTRIBUTION
INGROWTH CORES
RÍO DE LA PLATA GRASSLANDS
URUGUAY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2016lopezmarsico
Ver los metadatos del registro completo
| id |
FAUBA_e8ee0f3074ab0be25765094da2a4730a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
snrd:2016lopezmarsico |
| network_acronym_str |
FAUBA |
| repository_id_str |
2729 |
| network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| spelling |
Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templadoLópez Mársico, LuisOyarzabal, MarianoAltesor, AliceParuelo, José MaríaPASTOREO - CLAUSURASECUESTRO DE CARBONODISTRIBUCIÓN DE RAÍCESMALLAS CILÍNDRICASPASTIZALES DEL RÍO DE LA PLATAURUGUAY GRAZED - UNGRAZEDC SEQUESTRATIONROOT DISTRIBUTIONINGROWTH CORESRÍO DE LA PLATA GRASSLANDSURUGUAYFil: López Mársico, Luis. Universidad de la República. Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. Montevideo, Uruguay.Fil: Oyarzabal, Mariano.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.Fil: Altesor, Alice. Universidad de la República. Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. Montevideo, Uruguay.Fil: Paruelo, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.El pastoreo afecta directamente a la parte aérea de la vegetación, e indirectamente a la subterránea. En los pastizales existe un conocimiento escaso del efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea (PPNS). Nuestro objetivo fue cuantificar el efecto del pastoreo sobre la PPNS hasta 25 cm de profundidad en un pastizal de la región centro-sur de Uruguay, en cuatro períodos de muestreo distribuidos uniformemente a lo largo de un año. Al inicio de cada período se realizaron cinco pozos cilíndricos de 5 cm de diámetro x 25 cm de profundidad en tres áreas clausuradas de entre 4 y 17 años de antigüedad, y en sus áreas pastoreadas adyacentes. Se colocaron mallas plásticas cilíndricas, se rellenaron con suelo libre de raíces, se extrajeron al cabo de tres meses y se fraccionaron en tres profundidades (0-5, 5-10 y 0-25 cm). La PPNS anual para el perfil de 25 cm fue 41% mayor en las áreas pastoreadas (505 g.m-2.año-1) que en las clausuradas (357 g.m-2.año-1). La PPNS anual disminuyó con la profundidad del suelo de manera similar en las áreas pastoreadas y clausuradas. La mitad de la PPNS anual de todo el perfil estuvo concentrada en las primeras dos fracciones (0-5 y 5-10 cm). Para el perfil completo de 25 cm, la PPNS presentó una interacción pastoreo x período de muestreo marginalmente significativa, lo cual indica trayectorias diferentes de la PPNS. Nuestro estudio es uno de los pocos que evalúa el efecto del pastoreo sobre la PPNS en pastizales del Río de la Plata y es el primero que lo hace por medio de la técnica de mallas cilíndricas. Cuantificar el efecto del pastoreo sobre la PPNS permite entender la dinámica de secuestro de C en el suelo, un servicio ecosistémico de gran valor que aportan los pastizales.tbls., grafs.2016info:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0327-5477http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016lopezmarsicoEcología australVol.26, no.3256-263https://asaeargentina.com.arreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-23T11:15:25Zsnrd:2016lopezmarsicoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:15:26.59FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templado |
| title |
Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templado |
| spellingShingle |
Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templado López Mársico, Luis PASTOREO - CLAUSURA SECUESTRO DE CARBONO DISTRIBUCIÓN DE RAÍCES MALLAS CILÍNDRICAS PASTIZALES DEL RÍO DE LA PLATA URUGUAY GRAZED - UNGRAZED C SEQUESTRATION ROOT DISTRIBUTION INGROWTH CORES RÍO DE LA PLATA GRASSLANDS URUGUAY |
| title_short |
Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templado |
| title_full |
Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templado |
| title_fullStr |
Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templado |
| title_full_unstemmed |
Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templado |
| title_sort |
Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templado |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
López Mársico, Luis Oyarzabal, Mariano Altesor, Alice Paruelo, José María |
| author |
López Mársico, Luis |
| author_facet |
López Mársico, Luis Oyarzabal, Mariano Altesor, Alice Paruelo, José María |
| author_role |
author |
| author2 |
Oyarzabal, Mariano Altesor, Alice Paruelo, José María |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PASTOREO - CLAUSURA SECUESTRO DE CARBONO DISTRIBUCIÓN DE RAÍCES MALLAS CILÍNDRICAS PASTIZALES DEL RÍO DE LA PLATA URUGUAY GRAZED - UNGRAZED C SEQUESTRATION ROOT DISTRIBUTION INGROWTH CORES RÍO DE LA PLATA GRASSLANDS URUGUAY |
| topic |
PASTOREO - CLAUSURA SECUESTRO DE CARBONO DISTRIBUCIÓN DE RAÍCES MALLAS CILÍNDRICAS PASTIZALES DEL RÍO DE LA PLATA URUGUAY GRAZED - UNGRAZED C SEQUESTRATION ROOT DISTRIBUTION INGROWTH CORES RÍO DE LA PLATA GRASSLANDS URUGUAY |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: López Mársico, Luis. Universidad de la República. Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. Montevideo, Uruguay. Fil: Oyarzabal, Mariano.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina. Fil: Altesor, Alice. Universidad de la República. Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. Montevideo, Uruguay. Fil: Paruelo, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina. El pastoreo afecta directamente a la parte aérea de la vegetación, e indirectamente a la subterránea. En los pastizales existe un conocimiento escaso del efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea (PPNS). Nuestro objetivo fue cuantificar el efecto del pastoreo sobre la PPNS hasta 25 cm de profundidad en un pastizal de la región centro-sur de Uruguay, en cuatro períodos de muestreo distribuidos uniformemente a lo largo de un año. Al inicio de cada período se realizaron cinco pozos cilíndricos de 5 cm de diámetro x 25 cm de profundidad en tres áreas clausuradas de entre 4 y 17 años de antigüedad, y en sus áreas pastoreadas adyacentes. Se colocaron mallas plásticas cilíndricas, se rellenaron con suelo libre de raíces, se extrajeron al cabo de tres meses y se fraccionaron en tres profundidades (0-5, 5-10 y 0-25 cm). La PPNS anual para el perfil de 25 cm fue 41% mayor en las áreas pastoreadas (505 g.m-2.año-1) que en las clausuradas (357 g.m-2.año-1). La PPNS anual disminuyó con la profundidad del suelo de manera similar en las áreas pastoreadas y clausuradas. La mitad de la PPNS anual de todo el perfil estuvo concentrada en las primeras dos fracciones (0-5 y 5-10 cm). Para el perfil completo de 25 cm, la PPNS presentó una interacción pastoreo x período de muestreo marginalmente significativa, lo cual indica trayectorias diferentes de la PPNS. Nuestro estudio es uno de los pocos que evalúa el efecto del pastoreo sobre la PPNS en pastizales del Río de la Plata y es el primero que lo hace por medio de la técnica de mallas cilíndricas. Cuantificar el efecto del pastoreo sobre la PPNS permite entender la dinámica de secuestro de C en el suelo, un servicio ecosistémico de gran valor que aportan los pastizales. tbls., grafs. |
| description |
Fil: López Mársico, Luis. Universidad de la República. Facultad de Ciencias. Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. Montevideo, Uruguay. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0327-5477 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016lopezmarsico |
| identifier_str_mv |
issn:0327-5477 |
| url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016lopezmarsico |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología austral Vol.26, no.3 256-263 https://asaeargentina.com.ar reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
| _version_ |
1846785098614046720 |
| score |
12.982451 |