Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templado

Autores
Lopez Mársico, Luis; Oyarzabal, Mariano; Altesor, Alice; Paruelo, José
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El pastoreo afecta directamente a la parte aérea de la vegetación, e indirectamente a la subterránea. En los pastizales existe un conocimiento escaso del efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea (PPNS). Nuestro objetivo fue cuantificar el efecto del pastoreo sobre la PPNS hasta 25 cm de profundidad en un pastizal de la región centro-sur de Uruguay, en cuatro períodos de muestreo distribuidos uniformemente a lo largo de un año. Al inicio de cada período se realizaron cinco pozos cilíndricos de 5 cm de diámetro x 25 cm de profundidad en tres áreas clausuradas de entre 4 y 17 años de antigüedad, y en sus áreas pastoreadas adyacentes. Se colocaron mallas plásticas cilíndricas, se rellenaron con suelo libre de raíces, se extrajeron al cabo de tres meses y se fraccionaron en tres profundidades (0-5, 5-10 y 10-25 cm). La PPNS anual para el perfil de 25 cm fue 41% mayor en las áreas pastoreadas (505 g.m -2.año -1) que en las clausuradas (357 g.m -2.año -1). La PPNS anual disminuyó con la profundidad del suelo de manera similar en las áreas pastoreadas y clausuradas. La mitad de la PPNS anual de todo el perfil estuvo concentrada en las primeras dos fracciones (0-5 y 5-10 cm). Para el perfil completo de 25 cm, la PPNS presentó una interacción pastoreo x período de muestreo marginalmente significativa, lo cual indica trayectorias diferentes de la PPNS. Nuestro estudio es uno de los pocos que evalúa el efecto del pastoreo sobre la PPNS en pastizales del Río de la Plata y es el primero que lo hace por medio de la técnica de mallas cilíndricas. Cuantificar el efecto del pastoreo sobre la PPNS permite entender la dinámica de secuestro de C en el suelo, un servicio ecosistémico de gran valor que aportan los pastizales.
Grazing directly affects above-ground fraction of vegetation and indirectly the below-ground part. There is a poor knowledge of the effect of grazing on below-ground net primary productivity (BNPP) in grasslands. Our aim was to quantify the effect of grazing on BNPP up to 25 cm depth in a south-central Uruguayan grassland, in four sampling periods, distributed uniformly throughout a year. At the beginning of each period, five cylindrical holes of 5 cm diameter x 25 cm depth, in three exclosures sites aged between 4 and 17 years, and at their adjacent grazed areas, were performed. Ingrowth cores filled with free roots soil were placed in the hole, extracted after three months and divided in 3 depths (0-5, 5-10 and 10-25 cm). For 25 cm profile, the annual BNPP was 41% higher in grazed areas (532 g.m-2.year-1) than in exclosures areas (376 g.m-2.year-1). The annual BNPP decreased with soil depth similarly at grazed and exclosures areas. Half of the annual BNPP of whole profile was concentrated in the two shallowest layers (0-5 and 5-10 cm). BNPP for the profile of 25 cm presented interaction grazing x sampling periods marginally significant, indicating different trajectories of BNPP. This study is one of the few in the Río de la Plata grasslands that assesses the effect of grazing on BNPP and the first using ingrowth cores. Quantifying the effect of grazing on BNPP allows understanding the dynamics of C sequestration in the soil, an ecosystem service particularly valued in grasslands.
Fil: Lopez Mársico, Luis. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
Fil: Oyarzabal, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina
Fil: Altesor, Alice. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
Fil: Paruelo, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
Materia
Pastoreo
Pastizales del Río de la Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50962

id CONICETDig_aecc8de38bec3f229a06e22c2bf442b9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50962
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templadoEffect of grazing on below-ground net primary productivity of a temperate grasslandLopez Mársico, LuisOyarzabal, MarianoAltesor, AliceParuelo, JoséPastoreoPastizales del Río de la Platahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El pastoreo afecta directamente a la parte aérea de la vegetación, e indirectamente a la subterránea. En los pastizales existe un conocimiento escaso del efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea (PPNS). Nuestro objetivo fue cuantificar el efecto del pastoreo sobre la PPNS hasta 25 cm de profundidad en un pastizal de la región centro-sur de Uruguay, en cuatro períodos de muestreo distribuidos uniformemente a lo largo de un año. Al inicio de cada período se realizaron cinco pozos cilíndricos de 5 cm de diámetro x 25 cm de profundidad en tres áreas clausuradas de entre 4 y 17 años de antigüedad, y en sus áreas pastoreadas adyacentes. Se colocaron mallas plásticas cilíndricas, se rellenaron con suelo libre de raíces, se extrajeron al cabo de tres meses y se fraccionaron en tres profundidades (0-5, 5-10 y 10-25 cm). La PPNS anual para el perfil de 25 cm fue 41% mayor en las áreas pastoreadas (505 g.m -2.año -1) que en las clausuradas (357 g.m -2.año -1). La PPNS anual disminuyó con la profundidad del suelo de manera similar en las áreas pastoreadas y clausuradas. La mitad de la PPNS anual de todo el perfil estuvo concentrada en las primeras dos fracciones (0-5 y 5-10 cm). Para el perfil completo de 25 cm, la PPNS presentó una interacción pastoreo x período de muestreo marginalmente significativa, lo cual indica trayectorias diferentes de la PPNS. Nuestro estudio es uno de los pocos que evalúa el efecto del pastoreo sobre la PPNS en pastizales del Río de la Plata y es el primero que lo hace por medio de la técnica de mallas cilíndricas. Cuantificar el efecto del pastoreo sobre la PPNS permite entender la dinámica de secuestro de C en el suelo, un servicio ecosistémico de gran valor que aportan los pastizales.Grazing directly affects above-ground fraction of vegetation and indirectly the below-ground part. There is a poor knowledge of the effect of grazing on below-ground net primary productivity (BNPP) in grasslands. Our aim was to quantify the effect of grazing on BNPP up to 25 cm depth in a south-central Uruguayan grassland, in four sampling periods, distributed uniformly throughout a year. At the beginning of each period, five cylindrical holes of 5 cm diameter x 25 cm depth, in three exclosures sites aged between 4 and 17 years, and at their adjacent grazed areas, were performed. Ingrowth cores filled with free roots soil were placed in the hole, extracted after three months and divided in 3 depths (0-5, 5-10 and 10-25 cm). For 25 cm profile, the annual BNPP was 41% higher in grazed areas (532 g.m-2.year-1) than in exclosures areas (376 g.m-2.year-1). The annual BNPP decreased with soil depth similarly at grazed and exclosures areas. Half of the annual BNPP of whole profile was concentrated in the two shallowest layers (0-5 and 5-10 cm). BNPP for the profile of 25 cm presented interaction grazing x sampling periods marginally significant, indicating different trajectories of BNPP. This study is one of the few in the Río de la Plata grasslands that assesses the effect of grazing on BNPP and the first using ingrowth cores. Quantifying the effect of grazing on BNPP allows understanding the dynamics of C sequestration in the soil, an ecosystem service particularly valued in grasslands.Fil: Lopez Mársico, Luis. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; UruguayFil: Oyarzabal, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; ArgentinaFil: Altesor, Alice. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; UruguayFil: Paruelo, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; UruguayAsociación Argentina de Ecología2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50962Lopez Mársico, Luis; Oyarzabal, Mariano; Altesor, Alice; Paruelo, José; Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templado; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 26; 12-2016; 256-2630327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/120info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:01:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50962instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:01:04.149CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templado
Effect of grazing on below-ground net primary productivity of a temperate grassland
title Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templado
spellingShingle Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templado
Lopez Mársico, Luis
Pastoreo
Pastizales del Río de la Plata
title_short Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templado
title_full Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templado
title_fullStr Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templado
title_full_unstemmed Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templado
title_sort Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templado
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez Mársico, Luis
Oyarzabal, Mariano
Altesor, Alice
Paruelo, José
author Lopez Mársico, Luis
author_facet Lopez Mársico, Luis
Oyarzabal, Mariano
Altesor, Alice
Paruelo, José
author_role author
author2 Oyarzabal, Mariano
Altesor, Alice
Paruelo, José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pastoreo
Pastizales del Río de la Plata
topic Pastoreo
Pastizales del Río de la Plata
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El pastoreo afecta directamente a la parte aérea de la vegetación, e indirectamente a la subterránea. En los pastizales existe un conocimiento escaso del efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea (PPNS). Nuestro objetivo fue cuantificar el efecto del pastoreo sobre la PPNS hasta 25 cm de profundidad en un pastizal de la región centro-sur de Uruguay, en cuatro períodos de muestreo distribuidos uniformemente a lo largo de un año. Al inicio de cada período se realizaron cinco pozos cilíndricos de 5 cm de diámetro x 25 cm de profundidad en tres áreas clausuradas de entre 4 y 17 años de antigüedad, y en sus áreas pastoreadas adyacentes. Se colocaron mallas plásticas cilíndricas, se rellenaron con suelo libre de raíces, se extrajeron al cabo de tres meses y se fraccionaron en tres profundidades (0-5, 5-10 y 10-25 cm). La PPNS anual para el perfil de 25 cm fue 41% mayor en las áreas pastoreadas (505 g.m -2.año -1) que en las clausuradas (357 g.m -2.año -1). La PPNS anual disminuyó con la profundidad del suelo de manera similar en las áreas pastoreadas y clausuradas. La mitad de la PPNS anual de todo el perfil estuvo concentrada en las primeras dos fracciones (0-5 y 5-10 cm). Para el perfil completo de 25 cm, la PPNS presentó una interacción pastoreo x período de muestreo marginalmente significativa, lo cual indica trayectorias diferentes de la PPNS. Nuestro estudio es uno de los pocos que evalúa el efecto del pastoreo sobre la PPNS en pastizales del Río de la Plata y es el primero que lo hace por medio de la técnica de mallas cilíndricas. Cuantificar el efecto del pastoreo sobre la PPNS permite entender la dinámica de secuestro de C en el suelo, un servicio ecosistémico de gran valor que aportan los pastizales.
Grazing directly affects above-ground fraction of vegetation and indirectly the below-ground part. There is a poor knowledge of the effect of grazing on below-ground net primary productivity (BNPP) in grasslands. Our aim was to quantify the effect of grazing on BNPP up to 25 cm depth in a south-central Uruguayan grassland, in four sampling periods, distributed uniformly throughout a year. At the beginning of each period, five cylindrical holes of 5 cm diameter x 25 cm depth, in three exclosures sites aged between 4 and 17 years, and at their adjacent grazed areas, were performed. Ingrowth cores filled with free roots soil were placed in the hole, extracted after three months and divided in 3 depths (0-5, 5-10 and 10-25 cm). For 25 cm profile, the annual BNPP was 41% higher in grazed areas (532 g.m-2.year-1) than in exclosures areas (376 g.m-2.year-1). The annual BNPP decreased with soil depth similarly at grazed and exclosures areas. Half of the annual BNPP of whole profile was concentrated in the two shallowest layers (0-5 and 5-10 cm). BNPP for the profile of 25 cm presented interaction grazing x sampling periods marginally significant, indicating different trajectories of BNPP. This study is one of the few in the Río de la Plata grasslands that assesses the effect of grazing on BNPP and the first using ingrowth cores. Quantifying the effect of grazing on BNPP allows understanding the dynamics of C sequestration in the soil, an ecosystem service particularly valued in grasslands.
Fil: Lopez Mársico, Luis. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
Fil: Oyarzabal, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina
Fil: Altesor, Alice. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
Fil: Paruelo, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
description El pastoreo afecta directamente a la parte aérea de la vegetación, e indirectamente a la subterránea. En los pastizales existe un conocimiento escaso del efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea (PPNS). Nuestro objetivo fue cuantificar el efecto del pastoreo sobre la PPNS hasta 25 cm de profundidad en un pastizal de la región centro-sur de Uruguay, en cuatro períodos de muestreo distribuidos uniformemente a lo largo de un año. Al inicio de cada período se realizaron cinco pozos cilíndricos de 5 cm de diámetro x 25 cm de profundidad en tres áreas clausuradas de entre 4 y 17 años de antigüedad, y en sus áreas pastoreadas adyacentes. Se colocaron mallas plásticas cilíndricas, se rellenaron con suelo libre de raíces, se extrajeron al cabo de tres meses y se fraccionaron en tres profundidades (0-5, 5-10 y 10-25 cm). La PPNS anual para el perfil de 25 cm fue 41% mayor en las áreas pastoreadas (505 g.m -2.año -1) que en las clausuradas (357 g.m -2.año -1). La PPNS anual disminuyó con la profundidad del suelo de manera similar en las áreas pastoreadas y clausuradas. La mitad de la PPNS anual de todo el perfil estuvo concentrada en las primeras dos fracciones (0-5 y 5-10 cm). Para el perfil completo de 25 cm, la PPNS presentó una interacción pastoreo x período de muestreo marginalmente significativa, lo cual indica trayectorias diferentes de la PPNS. Nuestro estudio es uno de los pocos que evalúa el efecto del pastoreo sobre la PPNS en pastizales del Río de la Plata y es el primero que lo hace por medio de la técnica de mallas cilíndricas. Cuantificar el efecto del pastoreo sobre la PPNS permite entender la dinámica de secuestro de C en el suelo, un servicio ecosistémico de gran valor que aportan los pastizales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/50962
Lopez Mársico, Luis; Oyarzabal, Mariano; Altesor, Alice; Paruelo, José; Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templado; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 26; 12-2016; 256-263
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/50962
identifier_str_mv Lopez Mársico, Luis; Oyarzabal, Mariano; Altesor, Alice; Paruelo, José; Efecto del pastoreo sobre la productividad primaria neta subterránea de un pastizal templado; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 26; 12-2016; 256-263
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/120
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781185796079616
score 12.982451