Mejoramiento de maíz en la Argentina : efecto sobre el progreso genético del rendimiento en grano y sus determinantes fisiológicos
- Autores
- Curín, Facundo; D'Andrea, Karina Elizabeth; Luque, Sergio Fernando; Cirilo, Alfredo Gabriel; Otegui, María Elena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Curín, Facundo. Universidad Nacional del Noroeste. (UNNOBA). Pergamino, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Curín, Facundo. CONICET - Universidad Nacional del Noroeste. (CONICET - UNNOBA). Pergamino, Buenos Aires, Argentina.
Fil: D'Andrea, Karina Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: D'Andrea, Karina Elizabeth. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Luque, Sergio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cátedra de Cereales y Oleaginosas, Córdoba, Argentina.
Fil: Cirilo, Alfredo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino (EEA Pergamino). Pergamino, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Otegui, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Otegui, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino (EEA Pergamino). Pergamino, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Otegui, María Elena. CONICET - INTA. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino (EEA Pergamino). Pergamino, Buenos Aires, Argentina.
Los incrementos necesarios de la producción agropecuaria para satisfacer los requerimientos crecientes de la población dependen fuertemente de la mejora o ganancia global (GG) del rendimiento en grano (RG) de arroz, trigo y maíz (Zea mays L.). La GG depende, a su vez, de la ganancia o progreso genético, el cual debe ser cuantificado con frecuencia para detectar posibles estancamientos y evaluar su contribución a la GG. En el presente trabajo se analizó el progreso genético, en % año-1 (PG%), alcanzado para el cultivo de maíz en la zona núcleo maicera de la Argentina. Para ello, se emplearon los datos de experimentos conducidos en INTA Pergamino (33°56´S, 60°34´O) con 17 híbridos de maíz liberados entre 1965 y 2015, creciendo a una densidad de 9 plantas m-2 sin restricciones hídrico-nutricionales ni por agentes bióticos. Se cuantificó el RG, sus componentes numéricos (NG: número de granos m-2, PIG: peso individual del grano) y sus determinantes fisiológicos (BIOM: biomasa total a madurez,IC: índice de cosecha). Se determinó un PG% para RG de 1,14% año-1, que disminuyó a 0,97% año-1 al incluir sólo híbridos simples liberados a partir de 1993. También existió progreso genético para NG (1,27-1,30% año-1) y BIOM (0,63-0,46% año-1), pero no para PIG. El IC mostró progreso (0,79-0,82% año-1) hasta 1993-1996, cuando se estabilizó. El aporte del progreso genético a la GG de RG en Pergamino varió entre 48,3 y 39,8% según se consideren todos los híbridos o solamente los híbridos simples a partir de 1993.
tbls, grafs. - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.41, no.2
59-68
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
ZEA MAYS
MEJORA GENETICA
MAIZ
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
GRANOS
BIOMASA
INDICE DE COSECHA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2021curinfacundo
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_e7a66dc68e21d1bf6cc75e6fdd23fd18 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2021curinfacundo |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Mejoramiento de maíz en la Argentina : efecto sobre el progreso genético del rendimiento en grano y sus determinantes fisiológicosCurín, FacundoD'Andrea, Karina ElizabethLuque, Sergio FernandoCirilo, Alfredo GabrielOtegui, María ElenaZEA MAYSMEJORA GENETICAMAIZRENDIMIENTO DE CULTIVOSGRANOSBIOMASAINDICE DE COSECHAFil: Curín, Facundo. Universidad Nacional del Noroeste. (UNNOBA). Pergamino, Buenos Aires, Argentina.Fil: Curín, Facundo. CONICET - Universidad Nacional del Noroeste. (CONICET - UNNOBA). Pergamino, Buenos Aires, Argentina.Fil: D'Andrea, Karina Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: D'Andrea, Karina Elizabeth. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.Fil: Luque, Sergio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cátedra de Cereales y Oleaginosas, Córdoba, Argentina.Fil: Cirilo, Alfredo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino (EEA Pergamino). Pergamino, Buenos Aires, Argentina.Fil: Otegui, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Otegui, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino (EEA Pergamino). Pergamino, Buenos Aires, Argentina.Fil: Otegui, María Elena. CONICET - INTA. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino (EEA Pergamino). Pergamino, Buenos Aires, Argentina.Los incrementos necesarios de la producción agropecuaria para satisfacer los requerimientos crecientes de la población dependen fuertemente de la mejora o ganancia global (GG) del rendimiento en grano (RG) de arroz, trigo y maíz (Zea mays L.). La GG depende, a su vez, de la ganancia o progreso genético, el cual debe ser cuantificado con frecuencia para detectar posibles estancamientos y evaluar su contribución a la GG. En el presente trabajo se analizó el progreso genético, en % año-1 (PG%), alcanzado para el cultivo de maíz en la zona núcleo maicera de la Argentina. Para ello, se emplearon los datos de experimentos conducidos en INTA Pergamino (33°56´S, 60°34´O) con 17 híbridos de maíz liberados entre 1965 y 2015, creciendo a una densidad de 9 plantas m-2 sin restricciones hídrico-nutricionales ni por agentes bióticos. Se cuantificó el RG, sus componentes numéricos (NG: número de granos m-2, PIG: peso individual del grano) y sus determinantes fisiológicos (BIOM: biomasa total a madurez,IC: índice de cosecha). Se determinó un PG% para RG de 1,14% año-1, que disminuyó a 0,97% año-1 al incluir sólo híbridos simples liberados a partir de 1993. También existió progreso genético para NG (1,27-1,30% año-1) y BIOM (0,63-0,46% año-1), pero no para PIG. El IC mostró progreso (0,79-0,82% año-1) hasta 1993-1996, cuando se estabilizó. El aporte del progreso genético a la GG de RG en Pergamino varió entre 48,3 y 39,8% según se consideren todos los híbridos o solamente los híbridos simples a partir de 1993.tbls, grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2021articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2314-2243 (impreso)issn:2344-9039 (en línea)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2021curinfacundoAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.41, no.259-68http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:45Zsnrd:2021curinfacundoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:46.399FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mejoramiento de maíz en la Argentina : efecto sobre el progreso genético del rendimiento en grano y sus determinantes fisiológicos |
title |
Mejoramiento de maíz en la Argentina : efecto sobre el progreso genético del rendimiento en grano y sus determinantes fisiológicos |
spellingShingle |
Mejoramiento de maíz en la Argentina : efecto sobre el progreso genético del rendimiento en grano y sus determinantes fisiológicos Curín, Facundo ZEA MAYS MEJORA GENETICA MAIZ RENDIMIENTO DE CULTIVOS GRANOS BIOMASA INDICE DE COSECHA |
title_short |
Mejoramiento de maíz en la Argentina : efecto sobre el progreso genético del rendimiento en grano y sus determinantes fisiológicos |
title_full |
Mejoramiento de maíz en la Argentina : efecto sobre el progreso genético del rendimiento en grano y sus determinantes fisiológicos |
title_fullStr |
Mejoramiento de maíz en la Argentina : efecto sobre el progreso genético del rendimiento en grano y sus determinantes fisiológicos |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento de maíz en la Argentina : efecto sobre el progreso genético del rendimiento en grano y sus determinantes fisiológicos |
title_sort |
Mejoramiento de maíz en la Argentina : efecto sobre el progreso genético del rendimiento en grano y sus determinantes fisiológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Curín, Facundo D'Andrea, Karina Elizabeth Luque, Sergio Fernando Cirilo, Alfredo Gabriel Otegui, María Elena |
author |
Curín, Facundo |
author_facet |
Curín, Facundo D'Andrea, Karina Elizabeth Luque, Sergio Fernando Cirilo, Alfredo Gabriel Otegui, María Elena |
author_role |
author |
author2 |
D'Andrea, Karina Elizabeth Luque, Sergio Fernando Cirilo, Alfredo Gabriel Otegui, María Elena |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ZEA MAYS MEJORA GENETICA MAIZ RENDIMIENTO DE CULTIVOS GRANOS BIOMASA INDICE DE COSECHA |
topic |
ZEA MAYS MEJORA GENETICA MAIZ RENDIMIENTO DE CULTIVOS GRANOS BIOMASA INDICE DE COSECHA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Curín, Facundo. Universidad Nacional del Noroeste. (UNNOBA). Pergamino, Buenos Aires, Argentina. Fil: Curín, Facundo. CONICET - Universidad Nacional del Noroeste. (CONICET - UNNOBA). Pergamino, Buenos Aires, Argentina. Fil: D'Andrea, Karina Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: D'Andrea, Karina Elizabeth. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Fil: Luque, Sergio Fernando. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cátedra de Cereales y Oleaginosas, Córdoba, Argentina. Fil: Cirilo, Alfredo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino (EEA Pergamino). Pergamino, Buenos Aires, Argentina. Fil: Otegui, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina. Fil: Otegui, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino (EEA Pergamino). Pergamino, Buenos Aires, Argentina. Fil: Otegui, María Elena. CONICET - INTA. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino (EEA Pergamino). Pergamino, Buenos Aires, Argentina. Los incrementos necesarios de la producción agropecuaria para satisfacer los requerimientos crecientes de la población dependen fuertemente de la mejora o ganancia global (GG) del rendimiento en grano (RG) de arroz, trigo y maíz (Zea mays L.). La GG depende, a su vez, de la ganancia o progreso genético, el cual debe ser cuantificado con frecuencia para detectar posibles estancamientos y evaluar su contribución a la GG. En el presente trabajo se analizó el progreso genético, en % año-1 (PG%), alcanzado para el cultivo de maíz en la zona núcleo maicera de la Argentina. Para ello, se emplearon los datos de experimentos conducidos en INTA Pergamino (33°56´S, 60°34´O) con 17 híbridos de maíz liberados entre 1965 y 2015, creciendo a una densidad de 9 plantas m-2 sin restricciones hídrico-nutricionales ni por agentes bióticos. Se cuantificó el RG, sus componentes numéricos (NG: número de granos m-2, PIG: peso individual del grano) y sus determinantes fisiológicos (BIOM: biomasa total a madurez,IC: índice de cosecha). Se determinó un PG% para RG de 1,14% año-1, que disminuyó a 0,97% año-1 al incluir sólo híbridos simples liberados a partir de 1993. También existió progreso genético para NG (1,27-1,30% año-1) y BIOM (0,63-0,46% año-1), pero no para PIG. El IC mostró progreso (0,79-0,82% año-1) hasta 1993-1996, cuando se estabilizó. El aporte del progreso genético a la GG de RG en Pergamino varió entre 48,3 y 39,8% según se consideren todos los híbridos o solamente los híbridos simples a partir de 1993. tbls, grafs. |
description |
Fil: Curín, Facundo. Universidad Nacional del Noroeste. (UNNOBA). Pergamino, Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2021curinfacundo |
identifier_str_mv |
issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2021curinfacundo |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.41, no.2 59-68 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618860822528000 |
score |
13.070432 |