Controversias acerca del concepto servicios ecosistémicos : resignificaciones sobre el impacto de la forestación en los humedales del delta inferior del río Paraná
- Autores
- Straccia, Patricio Hernán; Pizarro, Cynthia Alejandra
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Straccia, Patricio Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Straccia, Patricio Hernán. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pizarro, Cynthia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pizarro, Cynthia Alejandra. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina.
En las últimas décadas, los humedales del Delta del Paraná se han conformado como un territorio en disputa entre múltiples agentes sociales. Desde hace algunos años, agentes extra-locales remarcan que se trata de un ecosistema que amerita ser cuidado, y resaltan su importancia en términos de provisión de bienes y servicios ecosistémicos. Articulando la información primaria obtenida a través de entrevistas etnográficas y observación participante con una revisión documental y bibliográfica, en este artículo analizamos los sentidos que los expertos y los productores y pobladores locales asignan a la noción de servicios ecosistémicos en sus argumentos sobre cuáles son las formas más adecuadas de uso y apropiación del territorio denominado Zona Núcleo Forestal. Esta región, ubicada en el Delta Inferior, se especializa en la actividad forestal desde mediados del siglo XX y está actualmente orientada al monocultivo de salicáceas. Para alcanzar el objetivo propuesto, inicialmente damos cuenta del carácter controversial de dicha categoría teniendo en cuenta sus vínculos con la manera en que se concibe la relación sociedadnaturaleza en la Modernidad. A continuación, analizamos los valores morales que ponen en juego los expertos y los lugareños en sus discursos sobre los problemas ambientales que existirían en dicho territorio. Finalmente, nos preguntamos sobre los modos en que estas recreaciones pueden contribuir a la expansión del sistema capitalista o, contrariamente, ser resignificadas por discursos contra-hegemónicos que, en el marco de una lógica de resistencia y empoderamiento, subviertan los sentidos dominantes y aporten a frenar dicha lógica expansiva y de dominación.
mapas - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.37, no.2
99-113
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
ECOLOGIA
SERVICIOS
SOSTENIBILIDAD
DELTA DEL PARANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2017stracciapatriciohernan
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_e30b1527367940b86c2d661cebb58b5a |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2017stracciapatriciohernan |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Controversias acerca del concepto servicios ecosistémicos : resignificaciones sobre el impacto de la forestación en los humedales del delta inferior del río ParanáStraccia, Patricio HernánPizarro, Cynthia AlejandraECOLOGIASERVICIOSSOSTENIBILIDADDELTA DEL PARANAFil: Straccia, Patricio Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina.Fil: Straccia, Patricio Hernán. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pizarro, Cynthia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pizarro, Cynthia Alejandra. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina.En las últimas décadas, los humedales del Delta del Paraná se han conformado como un territorio en disputa entre múltiples agentes sociales. Desde hace algunos años, agentes extra-locales remarcan que se trata de un ecosistema que amerita ser cuidado, y resaltan su importancia en términos de provisión de bienes y servicios ecosistémicos. Articulando la información primaria obtenida a través de entrevistas etnográficas y observación participante con una revisión documental y bibliográfica, en este artículo analizamos los sentidos que los expertos y los productores y pobladores locales asignan a la noción de servicios ecosistémicos en sus argumentos sobre cuáles son las formas más adecuadas de uso y apropiación del territorio denominado Zona Núcleo Forestal. Esta región, ubicada en el Delta Inferior, se especializa en la actividad forestal desde mediados del siglo XX y está actualmente orientada al monocultivo de salicáceas. Para alcanzar el objetivo propuesto, inicialmente damos cuenta del carácter controversial de dicha categoría teniendo en cuenta sus vínculos con la manera en que se concibe la relación sociedadnaturaleza en la Modernidad. A continuación, analizamos los valores morales que ponen en juego los expertos y los lugareños en sus discursos sobre los problemas ambientales que existirían en dicho territorio. Finalmente, nos preguntamos sobre los modos en que estas recreaciones pueden contribuir a la expansión del sistema capitalista o, contrariamente, ser resignificadas por discursos contra-hegemónicos que, en el marco de una lógica de resistencia y empoderamiento, subviertan los sentidos dominantes y aporten a frenar dicha lógica expansiva y de dominación.mapasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2017articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9039 (en línea)issn:2314-2243 (versión impresa)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2017stracciapatriciohernanAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.37, no.299-113http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-18T10:05:36Zsnrd:2017stracciapatriciohernaninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-18 10:05:36.918FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Controversias acerca del concepto servicios ecosistémicos : resignificaciones sobre el impacto de la forestación en los humedales del delta inferior del río Paraná |
title |
Controversias acerca del concepto servicios ecosistémicos : resignificaciones sobre el impacto de la forestación en los humedales del delta inferior del río Paraná |
spellingShingle |
Controversias acerca del concepto servicios ecosistémicos : resignificaciones sobre el impacto de la forestación en los humedales del delta inferior del río Paraná Straccia, Patricio Hernán ECOLOGIA SERVICIOS SOSTENIBILIDAD DELTA DEL PARANA |
title_short |
Controversias acerca del concepto servicios ecosistémicos : resignificaciones sobre el impacto de la forestación en los humedales del delta inferior del río Paraná |
title_full |
Controversias acerca del concepto servicios ecosistémicos : resignificaciones sobre el impacto de la forestación en los humedales del delta inferior del río Paraná |
title_fullStr |
Controversias acerca del concepto servicios ecosistémicos : resignificaciones sobre el impacto de la forestación en los humedales del delta inferior del río Paraná |
title_full_unstemmed |
Controversias acerca del concepto servicios ecosistémicos : resignificaciones sobre el impacto de la forestación en los humedales del delta inferior del río Paraná |
title_sort |
Controversias acerca del concepto servicios ecosistémicos : resignificaciones sobre el impacto de la forestación en los humedales del delta inferior del río Paraná |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Straccia, Patricio Hernán Pizarro, Cynthia Alejandra |
author |
Straccia, Patricio Hernán |
author_facet |
Straccia, Patricio Hernán Pizarro, Cynthia Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Pizarro, Cynthia Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECOLOGIA SERVICIOS SOSTENIBILIDAD DELTA DEL PARANA |
topic |
ECOLOGIA SERVICIOS SOSTENIBILIDAD DELTA DEL PARANA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Straccia, Patricio Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina. Fil: Straccia, Patricio Hernán. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina. Fil: Pizarro, Cynthia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina. Fil: Pizarro, Cynthia Alejandra. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina. En las últimas décadas, los humedales del Delta del Paraná se han conformado como un territorio en disputa entre múltiples agentes sociales. Desde hace algunos años, agentes extra-locales remarcan que se trata de un ecosistema que amerita ser cuidado, y resaltan su importancia en términos de provisión de bienes y servicios ecosistémicos. Articulando la información primaria obtenida a través de entrevistas etnográficas y observación participante con una revisión documental y bibliográfica, en este artículo analizamos los sentidos que los expertos y los productores y pobladores locales asignan a la noción de servicios ecosistémicos en sus argumentos sobre cuáles son las formas más adecuadas de uso y apropiación del territorio denominado Zona Núcleo Forestal. Esta región, ubicada en el Delta Inferior, se especializa en la actividad forestal desde mediados del siglo XX y está actualmente orientada al monocultivo de salicáceas. Para alcanzar el objetivo propuesto, inicialmente damos cuenta del carácter controversial de dicha categoría teniendo en cuenta sus vínculos con la manera en que se concibe la relación sociedadnaturaleza en la Modernidad. A continuación, analizamos los valores morales que ponen en juego los expertos y los lugareños en sus discursos sobre los problemas ambientales que existirían en dicho territorio. Finalmente, nos preguntamos sobre los modos en que estas recreaciones pueden contribuir a la expansión del sistema capitalista o, contrariamente, ser resignificadas por discursos contra-hegemónicos que, en el marco de una lógica de resistencia y empoderamiento, subviertan los sentidos dominantes y aporten a frenar dicha lógica expansiva y de dominación. mapas |
description |
Fil: Straccia, Patricio Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2017stracciapatriciohernan |
identifier_str_mv |
issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2017stracciapatriciohernan |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.37, no.2 99-113 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1843608886473392129 |
score |
13.001348 |