Compuestos secundarios de especies vegetales nativas como agentes para mejorar la tolerancia a aguas de bebida con elevados tenores de sulfatos en rumiantes

Autores
Juarez Sequeira, Ana Verónica
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arroquy, José
Jaurena, Gustavo
Nazareno, Mónica
Descripción
Fil: Juarez Sequeira, Ana Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de los taninos condensados (TC) de especies nativas con potencial inhibidor de la reducción ruminal de sulfatos (SO4) como alternativa para mejorar la tolerancia de los rumiantes a aguas de bebida con elevados contenidos de SO4. En el primer experimento, se testearon hojas de plantas nativas con la técnica de fermentación in vitro en un medio enriquecido con SO4. En este experimento Prosopis alba (PA), Larrea divaricata (LD) y Acacia aroma (AA) presentaron mayor potencial para mitigar la producción de sulfuro de hidrógeno (H2S) sin inhibir la fermentación. En el Experimento II se evaluaron extractos (acuosos vs.orgánicos) con distinto nivel de inclusión (0; 12,5; 25 y 50% especie equivalente) de PA, LD, y AA, sobre la producción de gas, la digestibilidad, y la producción de H2S de un sustrato base (heno de alfalfa – grano de maíz 50-50 %) mediante la técnica de incubación ruminal in vitro con un medio enriquecido con SO4. Los resultados obtenidos mostraron que las especies estudiadas tienen potencial de reducción del H2S y CH4, aunque dicho potencial fue dependiente de la dosis, el tipo de extracto, y la especie. En el tercer experimento se evaluaron las hojas de PA como fuente de TC en un ensayo in vivo con corderos expuestos al consumo de agua con elevado contenido de SO4. Los tratamientos fueron el resultado de la combinación de dos calidades de agua (Tenor salino bajo = TSB; 499 mg/L de sólidos totales disueltos (STD), 150 mg/l de SO4; Tenor salino alto = TSA; 10.100 mg/L de STD, 5.400 mg/L de SO4) y dos niveles de inclusión de hojas de PA (0% y 33% de la ración total) en una ración base compuesta de heno de alfalfa (Medicago sativa) y grano de maíz (Zea mays). En este experimento, las hojas de PA utilizadas no redujeron la concentración de H2S en rumen. El consumo total de MO y el de agua en TSA no difirieron del control. La inclusión dietaria de TC de PA incrementó la digestibilidad del N, disminuyó la excreción de N urinario, resultando en una mejora del balance total y la utilización de N. Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren que se debe seguir estudiando los efectos de los TC de PA en las vías metabólicas ruminales del azufre, para poder conocer con certeza cómo intervienen dichos compuestos cuando los rumiantes consumen elevadas cantidades de azufre a través del agua de bebida y poder asociar esas intervenciones con parámetros productivos.
141 p. : il., tbls., grafs., fot.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
RUMIANTE
TANINOS
SULFURO DE HIDROGENO
AGUA
DIGESTION RUMINAL
PLANTAS SILVESTRES
ORGANISMOS INDIGENAS
PROSOPIS ALBA
LARREA
ACACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2022juarezsequeiraanaveronica

id FAUBA_dbd1abf13113d4178ad4119018443acc
oai_identifier_str snrd:2022juarezsequeiraanaveronica
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Compuestos secundarios de especies vegetales nativas como agentes para mejorar la tolerancia a aguas de bebida con elevados tenores de sulfatos en rumiantesJuarez Sequeira, Ana VerónicaRUMIANTETANINOSSULFURO DE HIDROGENOAGUADIGESTION RUMINALPLANTAS SILVESTRESORGANISMOS INDIGENASPROSOPIS ALBALARREAACACIAFil: Juarez Sequeira, Ana Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de los taninos condensados (TC) de especies nativas con potencial inhibidor de la reducción ruminal de sulfatos (SO4) como alternativa para mejorar la tolerancia de los rumiantes a aguas de bebida con elevados contenidos de SO4. En el primer experimento, se testearon hojas de plantas nativas con la técnica de fermentación in vitro en un medio enriquecido con SO4. En este experimento Prosopis alba (PA), Larrea divaricata (LD) y Acacia aroma (AA) presentaron mayor potencial para mitigar la producción de sulfuro de hidrógeno (H2S) sin inhibir la fermentación. En el Experimento II se evaluaron extractos (acuosos vs.orgánicos) con distinto nivel de inclusión (0; 12,5; 25 y 50% especie equivalente) de PA, LD, y AA, sobre la producción de gas, la digestibilidad, y la producción de H2S de un sustrato base (heno de alfalfa – grano de maíz 50-50 %) mediante la técnica de incubación ruminal in vitro con un medio enriquecido con SO4. Los resultados obtenidos mostraron que las especies estudiadas tienen potencial de reducción del H2S y CH4, aunque dicho potencial fue dependiente de la dosis, el tipo de extracto, y la especie. En el tercer experimento se evaluaron las hojas de PA como fuente de TC en un ensayo in vivo con corderos expuestos al consumo de agua con elevado contenido de SO4. Los tratamientos fueron el resultado de la combinación de dos calidades de agua (Tenor salino bajo = TSB; 499 mg/L de sólidos totales disueltos (STD), 150 mg/l de SO4; Tenor salino alto = TSA; 10.100 mg/L de STD, 5.400 mg/L de SO4) y dos niveles de inclusión de hojas de PA (0% y 33% de la ración total) en una ración base compuesta de heno de alfalfa (Medicago sativa) y grano de maíz (Zea mays). En este experimento, las hojas de PA utilizadas no redujeron la concentración de H2S en rumen. El consumo total de MO y el de agua en TSA no difirieron del control. La inclusión dietaria de TC de PA incrementó la digestibilidad del N, disminuyó la excreción de N urinario, resultando en una mejora del balance total y la utilización de N. Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren que se debe seguir estudiando los efectos de los TC de PA en las vías metabólicas ruminales del azufre, para poder conocer con certeza cómo intervienen dichos compuestos cuando los rumiantes consumen elevadas cantidades de azufre a través del agua de bebida y poder asociar esas intervenciones con parámetros productivos.141 p. : il., tbls., grafs., fot.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaArroquy, JoséJaurena, GustavoNazareno, Mónica2022doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022juarezsequeiraanaveronicaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-23T11:15:05Zsnrd:2022juarezsequeiraanaveronicainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:15:06.606FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Compuestos secundarios de especies vegetales nativas como agentes para mejorar la tolerancia a aguas de bebida con elevados tenores de sulfatos en rumiantes
title Compuestos secundarios de especies vegetales nativas como agentes para mejorar la tolerancia a aguas de bebida con elevados tenores de sulfatos en rumiantes
spellingShingle Compuestos secundarios de especies vegetales nativas como agentes para mejorar la tolerancia a aguas de bebida con elevados tenores de sulfatos en rumiantes
Juarez Sequeira, Ana Verónica
RUMIANTE
TANINOS
SULFURO DE HIDROGENO
AGUA
DIGESTION RUMINAL
PLANTAS SILVESTRES
ORGANISMOS INDIGENAS
PROSOPIS ALBA
LARREA
ACACIA
title_short Compuestos secundarios de especies vegetales nativas como agentes para mejorar la tolerancia a aguas de bebida con elevados tenores de sulfatos en rumiantes
title_full Compuestos secundarios de especies vegetales nativas como agentes para mejorar la tolerancia a aguas de bebida con elevados tenores de sulfatos en rumiantes
title_fullStr Compuestos secundarios de especies vegetales nativas como agentes para mejorar la tolerancia a aguas de bebida con elevados tenores de sulfatos en rumiantes
title_full_unstemmed Compuestos secundarios de especies vegetales nativas como agentes para mejorar la tolerancia a aguas de bebida con elevados tenores de sulfatos en rumiantes
title_sort Compuestos secundarios de especies vegetales nativas como agentes para mejorar la tolerancia a aguas de bebida con elevados tenores de sulfatos en rumiantes
dc.creator.none.fl_str_mv Juarez Sequeira, Ana Verónica
author Juarez Sequeira, Ana Verónica
author_facet Juarez Sequeira, Ana Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arroquy, José
Jaurena, Gustavo
Nazareno, Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv RUMIANTE
TANINOS
SULFURO DE HIDROGENO
AGUA
DIGESTION RUMINAL
PLANTAS SILVESTRES
ORGANISMOS INDIGENAS
PROSOPIS ALBA
LARREA
ACACIA
topic RUMIANTE
TANINOS
SULFURO DE HIDROGENO
AGUA
DIGESTION RUMINAL
PLANTAS SILVESTRES
ORGANISMOS INDIGENAS
PROSOPIS ALBA
LARREA
ACACIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Juarez Sequeira, Ana Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de los taninos condensados (TC) de especies nativas con potencial inhibidor de la reducción ruminal de sulfatos (SO4) como alternativa para mejorar la tolerancia de los rumiantes a aguas de bebida con elevados contenidos de SO4. En el primer experimento, se testearon hojas de plantas nativas con la técnica de fermentación in vitro en un medio enriquecido con SO4. En este experimento Prosopis alba (PA), Larrea divaricata (LD) y Acacia aroma (AA) presentaron mayor potencial para mitigar la producción de sulfuro de hidrógeno (H2S) sin inhibir la fermentación. En el Experimento II se evaluaron extractos (acuosos vs.orgánicos) con distinto nivel de inclusión (0; 12,5; 25 y 50% especie equivalente) de PA, LD, y AA, sobre la producción de gas, la digestibilidad, y la producción de H2S de un sustrato base (heno de alfalfa – grano de maíz 50-50 %) mediante la técnica de incubación ruminal in vitro con un medio enriquecido con SO4. Los resultados obtenidos mostraron que las especies estudiadas tienen potencial de reducción del H2S y CH4, aunque dicho potencial fue dependiente de la dosis, el tipo de extracto, y la especie. En el tercer experimento se evaluaron las hojas de PA como fuente de TC en un ensayo in vivo con corderos expuestos al consumo de agua con elevado contenido de SO4. Los tratamientos fueron el resultado de la combinación de dos calidades de agua (Tenor salino bajo = TSB; 499 mg/L de sólidos totales disueltos (STD), 150 mg/l de SO4; Tenor salino alto = TSA; 10.100 mg/L de STD, 5.400 mg/L de SO4) y dos niveles de inclusión de hojas de PA (0% y 33% de la ración total) en una ración base compuesta de heno de alfalfa (Medicago sativa) y grano de maíz (Zea mays). En este experimento, las hojas de PA utilizadas no redujeron la concentración de H2S en rumen. El consumo total de MO y el de agua en TSA no difirieron del control. La inclusión dietaria de TC de PA incrementó la digestibilidad del N, disminuyó la excreción de N urinario, resultando en una mejora del balance total y la utilización de N. Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren que se debe seguir estudiando los efectos de los TC de PA en las vías metabólicas ruminales del azufre, para poder conocer con certeza cómo intervienen dichos compuestos cuando los rumiantes consumen elevadas cantidades de azufre a través del agua de bebida y poder asociar esas intervenciones con parámetros productivos.
141 p. : il., tbls., grafs., fot.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Juarez Sequeira, Ana Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022juarezsequeiraanaveronica
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022juarezsequeiraanaveronica
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846785094244630528
score 12.982451