Agricultura familiar : concepto, polémicas y algunas cifras para la Argentina

Autores
Román, Marcela Eloisa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil:
El concepto de agricultura familiar se vincula con la producción de alimentos. Aunque la distinción no es taxativa, se asocia a la producción capitalista con la producción de commodities de mayor rentabilidad y a la agricultura familiar con la producción de alimentos básicos, de mayor diversidad. Si bien esta afirmación reconoce importantes diferencias, particularmente ciertas para el caso argentino, la FAO destaca a la agricultura familiar como proveedora de alimentos y con un papel importante en las estrategias de seguridad (y soberanía) alimentaria. La conceptualización de la agricultura familiar reconoce aspectos culturales, sociales, políticos y agronómicos, y este artículo procurará caracterizar brevemente a los últimos. Es entonces importante rescatar que, aunque se trata de unidades de pequeña escala y algunas familias pueden ser sujetos de políticas sociales, producen bienes agropecuarios y, como tales, son productoras. Así, generan necesidades de investigación agronómica, desarrollo de tecnología y extensión, constituyendo un verdadero desafío para el sistema científico que aún está lejos de ser resuelto. La generación de tecnología suele tener más incentivos cuando no existen limitaciones de escala ni de capital. Las tecnologías agronómicas de costo cero o intangibles, porque no están corporizadas en un bien comercializable, poseen menos incentivos económicos para quienes las generan, pero tendrán mayor importancia para la agricultura familiar. Su desarrollo requiere, en primer lugar, conocer al sujeto social al que se destinan. En ese sentido, caracterizar la agricultura familiar es el primer paso.
tbls., grafs., fot., mapas
Este artículo había sido publicado anteriormente en Ciencia Hoy volumen 24 número 140 (agosto-septiembre 2014)
Fuente
Ciencia hoy
Vol. temático 2
41-46
https://cienciahoy.org.ar
Materia
AGRICULTURA FAMILIAR
HETEROGENEIDAD SOCIAL
COMMODITIES
CONCEPTO
PRODUCCION DE ALIMENTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2017roman

id FAUBA_db0be0f0756d2a006ac9be3d4d9ae875
oai_identifier_str snrd:2017roman
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Agricultura familiar : concepto, polémicas y algunas cifras para la ArgentinaRomán, Marcela EloisaAGRICULTURA FAMILIARHETEROGENEIDAD SOCIALCOMMODITIESCONCEPTOPRODUCCION DE ALIMENTOSFil: El concepto de agricultura familiar se vincula con la producción de alimentos. Aunque la distinción no es taxativa, se asocia a la producción capitalista con la producción de commodities de mayor rentabilidad y a la agricultura familiar con la producción de alimentos básicos, de mayor diversidad. Si bien esta afirmación reconoce importantes diferencias, particularmente ciertas para el caso argentino, la FAO destaca a la agricultura familiar como proveedora de alimentos y con un papel importante en las estrategias de seguridad (y soberanía) alimentaria. La conceptualización de la agricultura familiar reconoce aspectos culturales, sociales, políticos y agronómicos, y este artículo procurará caracterizar brevemente a los últimos. Es entonces importante rescatar que, aunque se trata de unidades de pequeña escala y algunas familias pueden ser sujetos de políticas sociales, producen bienes agropecuarios y, como tales, son productoras. Así, generan necesidades de investigación agronómica, desarrollo de tecnología y extensión, constituyendo un verdadero desafío para el sistema científico que aún está lejos de ser resuelto. La generación de tecnología suele tener más incentivos cuando no existen limitaciones de escala ni de capital. Las tecnologías agronómicas de costo cero o intangibles, porque no están corporizadas en un bien comercializable, poseen menos incentivos económicos para quienes las generan, pero tendrán mayor importancia para la agricultura familiar. Su desarrollo requiere, en primer lugar, conocer al sujeto social al que se destinan. En ese sentido, caracterizar la agricultura familiar es el primer paso.tbls., grafs., fot., mapasEste artículo había sido publicado anteriormente en Ciencia Hoy volumen 24 número 140 (agosto-septiembre 2014)2017articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0327-1218http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2017romanCiencia hoyVol. temático 241-46https://cienciahoy.org.arreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccess2025-10-16T09:29:03Zsnrd:2017romaninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:29:04.509FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Agricultura familiar : concepto, polémicas y algunas cifras para la Argentina
title Agricultura familiar : concepto, polémicas y algunas cifras para la Argentina
spellingShingle Agricultura familiar : concepto, polémicas y algunas cifras para la Argentina
Román, Marcela Eloisa
AGRICULTURA FAMILIAR
HETEROGENEIDAD SOCIAL
COMMODITIES
CONCEPTO
PRODUCCION DE ALIMENTOS
title_short Agricultura familiar : concepto, polémicas y algunas cifras para la Argentina
title_full Agricultura familiar : concepto, polémicas y algunas cifras para la Argentina
title_fullStr Agricultura familiar : concepto, polémicas y algunas cifras para la Argentina
title_full_unstemmed Agricultura familiar : concepto, polémicas y algunas cifras para la Argentina
title_sort Agricultura familiar : concepto, polémicas y algunas cifras para la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Román, Marcela Eloisa
author Román, Marcela Eloisa
author_facet Román, Marcela Eloisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AGRICULTURA FAMILIAR
HETEROGENEIDAD SOCIAL
COMMODITIES
CONCEPTO
PRODUCCION DE ALIMENTOS
topic AGRICULTURA FAMILIAR
HETEROGENEIDAD SOCIAL
COMMODITIES
CONCEPTO
PRODUCCION DE ALIMENTOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil:
El concepto de agricultura familiar se vincula con la producción de alimentos. Aunque la distinción no es taxativa, se asocia a la producción capitalista con la producción de commodities de mayor rentabilidad y a la agricultura familiar con la producción de alimentos básicos, de mayor diversidad. Si bien esta afirmación reconoce importantes diferencias, particularmente ciertas para el caso argentino, la FAO destaca a la agricultura familiar como proveedora de alimentos y con un papel importante en las estrategias de seguridad (y soberanía) alimentaria. La conceptualización de la agricultura familiar reconoce aspectos culturales, sociales, políticos y agronómicos, y este artículo procurará caracterizar brevemente a los últimos. Es entonces importante rescatar que, aunque se trata de unidades de pequeña escala y algunas familias pueden ser sujetos de políticas sociales, producen bienes agropecuarios y, como tales, son productoras. Así, generan necesidades de investigación agronómica, desarrollo de tecnología y extensión, constituyendo un verdadero desafío para el sistema científico que aún está lejos de ser resuelto. La generación de tecnología suele tener más incentivos cuando no existen limitaciones de escala ni de capital. Las tecnologías agronómicas de costo cero o intangibles, porque no están corporizadas en un bien comercializable, poseen menos incentivos económicos para quienes las generan, pero tendrán mayor importancia para la agricultura familiar. Su desarrollo requiere, en primer lugar, conocer al sujeto social al que se destinan. En ese sentido, caracterizar la agricultura familiar es el primer paso.
tbls., grafs., fot., mapas
Este artículo había sido publicado anteriormente en Ciencia Hoy volumen 24 número 140 (agosto-septiembre 2014)
description Fil:
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0327-1218
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2017roman
identifier_str_mv issn:0327-1218
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2017roman
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia hoy
Vol. temático 2
41-46
https://cienciahoy.org.ar
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142992402874368
score 12.712165