Estructuras de autocorrelación en el ajuste de funciones de ahusamiento dinámico en Eucalyptus grandis

Autores
Torres, Cesar Gastón
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Boca, Rosa Teresa
Letourneau, Federico Jorge
Descripción
Fil: Torres, Cesar Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Las funciones de ahusamiento modelan el decrecimiento del diámetro o de la sección transversal con el incremento de la longitud del fuste del árbol, relación intrínsecamente no lineal. Las que se denominan funciones dinámicas absorben la variabilidad debida a la edad del árbol y por ello son trascendentales en la construcción de modelos de crecimiento forestal (MCF). Para su ajuste emplean datos longitudinales, en consecuencia las observaciones se encuentran autocorrelacionadas dentro del árbol o perfil y no es factible sustentar los supuestos iniciales de la estimación de mínimos cuadrados. En esta tesis se pone a prueba la afirmación de que la violación del supuesto de independencia afecta las cualidades de la estimación de mínimos cuadrados no lineales (NLS), lo que se efectúa por contraste con estimadores que incorporan estructuras de autocorrelación en la estimación de funciones de ahusamiento dinámico de Eucalyptus grandis. A tal fin, con el objetivo de poder simular perfiles temporales de fuste de E. grandis con diferentes estructuras de autocorrelación, se modeló el crecimiento a partir de información empírica generada en unidades de observación. Dicha modelización se realizó bajo el enfoque de estados de crecimientos conjuntamente al de modelos no lineales mixtos; se obtuvo así un MCF individual, estático e independiente de la distancia de E. grandis. Este MCF se constituyó de funciones de transición global de las principales variables dasométricas, tal que el sistema se puede caracterizar en cualquier punto del rango de edad (0 a 15 años). De cada función se brindan las distribuciones posteriores de los coeficientes, que se emplearon en la simulación de una población de la cual se obtuvo una muestra de 5 mil individuos. Se determinó que este tamaño muestral genera un error de 0,1 cm de la asíntota del diámetro normal (Dn), variable que determina el comportamiento de las funciones restantes. Mediante esta muestra se simularon los perfiles temporales del fuste con estructuras de autocorrelación autorregresivas de primer y segundo orden que combinan dos intensidades, alta y baja, de dependencia y de varianza. Finalmente, la función de ahusamiento dinámica estudiada se ajustó mediante NLS y con mínimos cuadrados no lineales factibles (FGNLS); dicho ajuste se efectuó con observaciones distanciadas a 1 y 3 metros. En cada escenario simulado, se estimaron las variantes de ahusamiento dinámico exponencial-exponencial (MEE) y exponencial-general (MEG). Al comparar los métodos de estimación se comprobó que las estimaciones NLS generan sesgos significativos que generalmente se incrementan conforme a la distancia entre observaciones, a la vez que las estimaciones FGNLS resultan insesgadas y sus estimadores, sensibles a la varianza del proceso de dependencia, tienen distribuciones significativamente distintas a los obtenidos por NLS. El trabajo se focaliza en la comparación de métodos de estimación en modelos no lineales, con foco en el ahusamiento dinámico, permite visibilizar la factibilidad de incorporar estructuras de autocorrelación cuando los supuestos de independencia y de linealidad no se pueden sostener. A su vez, en el discurrir del mismo se abona al conocimiento de la modelización del crecimiento de plantaciones forestales, la simulación de dichos procesos y en las estrategias de muestreo.
128 p. : tbls., grafs., mapas
Maestría en Biometría y Mejoramiento
Materia
EUCALYPTUS GRANDIS
DINAMICA DE POBLACIONES
BIOMETRIA
MODELOS DE SIMULACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2020torrescesargaston

id FAUBA_d7294bfa29d179cbed0cd8bbea6ea58e
oai_identifier_str snrd:2020torrescesargaston
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Estructuras de autocorrelación en el ajuste de funciones de ahusamiento dinámico en Eucalyptus grandisTorres, Cesar GastónEUCALYPTUS GRANDISDINAMICA DE POBLACIONESBIOMETRIAMODELOS DE SIMULACIONFil: Torres, Cesar Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Las funciones de ahusamiento modelan el decrecimiento del diámetro o de la sección transversal con el incremento de la longitud del fuste del árbol, relación intrínsecamente no lineal. Las que se denominan funciones dinámicas absorben la variabilidad debida a la edad del árbol y por ello son trascendentales en la construcción de modelos de crecimiento forestal (MCF). Para su ajuste emplean datos longitudinales, en consecuencia las observaciones se encuentran autocorrelacionadas dentro del árbol o perfil y no es factible sustentar los supuestos iniciales de la estimación de mínimos cuadrados. En esta tesis se pone a prueba la afirmación de que la violación del supuesto de independencia afecta las cualidades de la estimación de mínimos cuadrados no lineales (NLS), lo que se efectúa por contraste con estimadores que incorporan estructuras de autocorrelación en la estimación de funciones de ahusamiento dinámico de Eucalyptus grandis. A tal fin, con el objetivo de poder simular perfiles temporales de fuste de E. grandis con diferentes estructuras de autocorrelación, se modeló el crecimiento a partir de información empírica generada en unidades de observación. Dicha modelización se realizó bajo el enfoque de estados de crecimientos conjuntamente al de modelos no lineales mixtos; se obtuvo así un MCF individual, estático e independiente de la distancia de E. grandis. Este MCF se constituyó de funciones de transición global de las principales variables dasométricas, tal que el sistema se puede caracterizar en cualquier punto del rango de edad (0 a 15 años). De cada función se brindan las distribuciones posteriores de los coeficientes, que se emplearon en la simulación de una población de la cual se obtuvo una muestra de 5 mil individuos. Se determinó que este tamaño muestral genera un error de 0,1 cm de la asíntota del diámetro normal (Dn), variable que determina el comportamiento de las funciones restantes. Mediante esta muestra se simularon los perfiles temporales del fuste con estructuras de autocorrelación autorregresivas de primer y segundo orden que combinan dos intensidades, alta y baja, de dependencia y de varianza. Finalmente, la función de ahusamiento dinámica estudiada se ajustó mediante NLS y con mínimos cuadrados no lineales factibles (FGNLS); dicho ajuste se efectuó con observaciones distanciadas a 1 y 3 metros. En cada escenario simulado, se estimaron las variantes de ahusamiento dinámico exponencial-exponencial (MEE) y exponencial-general (MEG). Al comparar los métodos de estimación se comprobó que las estimaciones NLS generan sesgos significativos que generalmente se incrementan conforme a la distancia entre observaciones, a la vez que las estimaciones FGNLS resultan insesgadas y sus estimadores, sensibles a la varianza del proceso de dependencia, tienen distribuciones significativamente distintas a los obtenidos por NLS. El trabajo se focaliza en la comparación de métodos de estimación en modelos no lineales, con foco en el ahusamiento dinámico, permite visibilizar la factibilidad de incorporar estructuras de autocorrelación cuando los supuestos de independencia y de linealidad no se pueden sostener. A su vez, en el discurrir del mismo se abona al conocimiento de la modelización del crecimiento de plantaciones forestales, la simulación de dichos procesos y en las estrategias de muestreo.128 p. : tbls., grafs., mapasMaestría en Biometría y MejoramientoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaBoca, Rosa TeresaLetourneau, Federico Jorge2020masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020torrescesargastonspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:41Zsnrd:2020torrescesargastoninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:42.521FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructuras de autocorrelación en el ajuste de funciones de ahusamiento dinámico en Eucalyptus grandis
title Estructuras de autocorrelación en el ajuste de funciones de ahusamiento dinámico en Eucalyptus grandis
spellingShingle Estructuras de autocorrelación en el ajuste de funciones de ahusamiento dinámico en Eucalyptus grandis
Torres, Cesar Gastón
EUCALYPTUS GRANDIS
DINAMICA DE POBLACIONES
BIOMETRIA
MODELOS DE SIMULACION
title_short Estructuras de autocorrelación en el ajuste de funciones de ahusamiento dinámico en Eucalyptus grandis
title_full Estructuras de autocorrelación en el ajuste de funciones de ahusamiento dinámico en Eucalyptus grandis
title_fullStr Estructuras de autocorrelación en el ajuste de funciones de ahusamiento dinámico en Eucalyptus grandis
title_full_unstemmed Estructuras de autocorrelación en el ajuste de funciones de ahusamiento dinámico en Eucalyptus grandis
title_sort Estructuras de autocorrelación en el ajuste de funciones de ahusamiento dinámico en Eucalyptus grandis
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Cesar Gastón
author Torres, Cesar Gastón
author_facet Torres, Cesar Gastón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Boca, Rosa Teresa
Letourneau, Federico Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv EUCALYPTUS GRANDIS
DINAMICA DE POBLACIONES
BIOMETRIA
MODELOS DE SIMULACION
topic EUCALYPTUS GRANDIS
DINAMICA DE POBLACIONES
BIOMETRIA
MODELOS DE SIMULACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Torres, Cesar Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Las funciones de ahusamiento modelan el decrecimiento del diámetro o de la sección transversal con el incremento de la longitud del fuste del árbol, relación intrínsecamente no lineal. Las que se denominan funciones dinámicas absorben la variabilidad debida a la edad del árbol y por ello son trascendentales en la construcción de modelos de crecimiento forestal (MCF). Para su ajuste emplean datos longitudinales, en consecuencia las observaciones se encuentran autocorrelacionadas dentro del árbol o perfil y no es factible sustentar los supuestos iniciales de la estimación de mínimos cuadrados. En esta tesis se pone a prueba la afirmación de que la violación del supuesto de independencia afecta las cualidades de la estimación de mínimos cuadrados no lineales (NLS), lo que se efectúa por contraste con estimadores que incorporan estructuras de autocorrelación en la estimación de funciones de ahusamiento dinámico de Eucalyptus grandis. A tal fin, con el objetivo de poder simular perfiles temporales de fuste de E. grandis con diferentes estructuras de autocorrelación, se modeló el crecimiento a partir de información empírica generada en unidades de observación. Dicha modelización se realizó bajo el enfoque de estados de crecimientos conjuntamente al de modelos no lineales mixtos; se obtuvo así un MCF individual, estático e independiente de la distancia de E. grandis. Este MCF se constituyó de funciones de transición global de las principales variables dasométricas, tal que el sistema se puede caracterizar en cualquier punto del rango de edad (0 a 15 años). De cada función se brindan las distribuciones posteriores de los coeficientes, que se emplearon en la simulación de una población de la cual se obtuvo una muestra de 5 mil individuos. Se determinó que este tamaño muestral genera un error de 0,1 cm de la asíntota del diámetro normal (Dn), variable que determina el comportamiento de las funciones restantes. Mediante esta muestra se simularon los perfiles temporales del fuste con estructuras de autocorrelación autorregresivas de primer y segundo orden que combinan dos intensidades, alta y baja, de dependencia y de varianza. Finalmente, la función de ahusamiento dinámica estudiada se ajustó mediante NLS y con mínimos cuadrados no lineales factibles (FGNLS); dicho ajuste se efectuó con observaciones distanciadas a 1 y 3 metros. En cada escenario simulado, se estimaron las variantes de ahusamiento dinámico exponencial-exponencial (MEE) y exponencial-general (MEG). Al comparar los métodos de estimación se comprobó que las estimaciones NLS generan sesgos significativos que generalmente se incrementan conforme a la distancia entre observaciones, a la vez que las estimaciones FGNLS resultan insesgadas y sus estimadores, sensibles a la varianza del proceso de dependencia, tienen distribuciones significativamente distintas a los obtenidos por NLS. El trabajo se focaliza en la comparación de métodos de estimación en modelos no lineales, con foco en el ahusamiento dinámico, permite visibilizar la factibilidad de incorporar estructuras de autocorrelación cuando los supuestos de independencia y de linealidad no se pueden sostener. A su vez, en el discurrir del mismo se abona al conocimiento de la modelización del crecimiento de plantaciones forestales, la simulación de dichos procesos y en las estrategias de muestreo.
128 p. : tbls., grafs., mapas
Maestría en Biometría y Mejoramiento
description Fil: Torres, Cesar Gastón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020torrescesargaston
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020torrescesargaston
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618859743543296
score 13.070432