Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000 - 2014 : identificación de variables asoc...
- Autores
- García Martínez, Guillermo Carlos; Ciari, Georgina; Caruso, Cecilia Alejandra; Opazo, Walter Javier; Lloyd, C.; Gaitán, Juan José; Irisarri, J. Gonzalo Nicola
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García Martínez, Guillermo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEA). Esquel, Chubut, Argentina.
Fil: Ciari, Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEA). Esquel, Chubut, Argentina.
Fil: Caruso, Cecilia Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEA). Esquel, Chubut, Argentina.
Fil: Opazo, Walter Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEA). Esquel, Chubut, Argentina.
Fil: Lloyd, C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEA). Esquel, Chubut, Argentina.
Fil: Gaitán, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos. Castelar, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Irisarri, J. Gonzalo Nicola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura. Buenos Aires, Argentina.
Una elevada proporción del territorio argentino corresponde a tierras secas y una tercera parte de éstas se hallan en la Patagonia. Esta región históricamente ha sufrido procesos de deterioro del pastizal. Generalmente, la degradación es atribuida al uso ganadero; sin embargo, el efecto del clima sobre estos sistemas ha sido poco analizado. El objetivo de este trabajo fue analizar la evolución del clima y de los pastizales naturales, a través de la identificación de variables que permitan comprender los posibles cambios en las existencias ganaderas para el noroeste de la provincia de Chubut, en el período 2000 - 2014. Para ello se analizaron diferentes tipos de datos: climáticos, índice verde normalizado (NDVI), lecturas de monitores MARAS y existencias ganaderas. Los resultados indican incrementos de temperatura y tendencias negativas de la productividad y estructura del pastizal. Asimismo se observó una disminución de las existencias ganaderas. El incremento de las temperaturas podría estar relacionado con balances hídricos desfavorables, los cuales, combinados con el sobrepastoreo, pueden ser factores claves en los procesos de deterioro del pastizal. Resulta fundamental continuar con el monitoreo de las diferentes variables que caracterizan a estos sistemas y diseñar estrategias que permitan mitigar los procesos descriptos.
tbls., mapas, grafs. - Fuente
- Agriscientia
Vol.34, no.1
59-69
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/ - Materia
-
GANADERÍA
IMÁGENES SATELITALES
MONITORES AMBIENTALES (MARAS)
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2017garciamartinez
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_d618b20fac3cef4e6d21911d4bcbd621 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2017garciamartinez |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000 - 2014 : identificación de variables asociadas a la disminución de las existencias ganaderas en la regiónGarcía Martínez, Guillermo CarlosCiari, GeorginaCaruso, Cecilia AlejandraOpazo, Walter JavierLloyd, C.Gaitán, Juan JoséIrisarri, J. Gonzalo NicolaGANADERÍAIMÁGENES SATELITALESMONITORES AMBIENTALES (MARAS)PATAGONIAFil: García Martínez, Guillermo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEA). Esquel, Chubut, Argentina.Fil: Ciari, Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEA). Esquel, Chubut, Argentina.Fil: Caruso, Cecilia Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEA). Esquel, Chubut, Argentina.Fil: Opazo, Walter Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEA). Esquel, Chubut, Argentina.Fil: Lloyd, C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEA). Esquel, Chubut, Argentina.Fil: Gaitán, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos. Castelar, Buenos Aires, Argentina.Fil: Irisarri, J. Gonzalo Nicola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura. Buenos Aires, Argentina.Una elevada proporción del territorio argentino corresponde a tierras secas y una tercera parte de éstas se hallan en la Patagonia. Esta región históricamente ha sufrido procesos de deterioro del pastizal. Generalmente, la degradación es atribuida al uso ganadero; sin embargo, el efecto del clima sobre estos sistemas ha sido poco analizado. El objetivo de este trabajo fue analizar la evolución del clima y de los pastizales naturales, a través de la identificación de variables que permitan comprender los posibles cambios en las existencias ganaderas para el noroeste de la provincia de Chubut, en el período 2000 - 2014. Para ello se analizaron diferentes tipos de datos: climáticos, índice verde normalizado (NDVI), lecturas de monitores MARAS y existencias ganaderas. Los resultados indican incrementos de temperatura y tendencias negativas de la productividad y estructura del pastizal. Asimismo se observó una disminución de las existencias ganaderas. El incremento de las temperaturas podría estar relacionado con balances hídricos desfavorables, los cuales, combinados con el sobrepastoreo, pueden ser factores claves en los procesos de deterioro del pastizal. Resulta fundamental continuar con el monitoreo de las diferentes variables que caracterizan a estos sistemas y diseñar estrategias que permitan mitigar los procesos descriptos.tbls., mapas, grafs.2017info:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0327-6244http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2017garciamartinezAgriscientiaVol.34, no.159-69https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa7016766Patagonia (general region)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:45Zsnrd:2017garciamartinezinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:46.496FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000 - 2014 : identificación de variables asociadas a la disminución de las existencias ganaderas en la región |
title |
Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000 - 2014 : identificación de variables asociadas a la disminución de las existencias ganaderas en la región |
spellingShingle |
Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000 - 2014 : identificación de variables asociadas a la disminución de las existencias ganaderas en la región García Martínez, Guillermo Carlos GANADERÍA IMÁGENES SATELITALES MONITORES AMBIENTALES (MARAS) PATAGONIA |
title_short |
Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000 - 2014 : identificación de variables asociadas a la disminución de las existencias ganaderas en la región |
title_full |
Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000 - 2014 : identificación de variables asociadas a la disminución de las existencias ganaderas en la región |
title_fullStr |
Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000 - 2014 : identificación de variables asociadas a la disminución de las existencias ganaderas en la región |
title_full_unstemmed |
Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000 - 2014 : identificación de variables asociadas a la disminución de las existencias ganaderas en la región |
title_sort |
Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000 - 2014 : identificación de variables asociadas a la disminución de las existencias ganaderas en la región |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Martínez, Guillermo Carlos Ciari, Georgina Caruso, Cecilia Alejandra Opazo, Walter Javier Lloyd, C. Gaitán, Juan José Irisarri, J. Gonzalo Nicola |
author |
García Martínez, Guillermo Carlos |
author_facet |
García Martínez, Guillermo Carlos Ciari, Georgina Caruso, Cecilia Alejandra Opazo, Walter Javier Lloyd, C. Gaitán, Juan José Irisarri, J. Gonzalo Nicola |
author_role |
author |
author2 |
Ciari, Georgina Caruso, Cecilia Alejandra Opazo, Walter Javier Lloyd, C. Gaitán, Juan José Irisarri, J. Gonzalo Nicola |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GANADERÍA IMÁGENES SATELITALES MONITORES AMBIENTALES (MARAS) PATAGONIA |
topic |
GANADERÍA IMÁGENES SATELITALES MONITORES AMBIENTALES (MARAS) PATAGONIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García Martínez, Guillermo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEA). Esquel, Chubut, Argentina. Fil: Ciari, Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEA). Esquel, Chubut, Argentina. Fil: Caruso, Cecilia Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEA). Esquel, Chubut, Argentina. Fil: Opazo, Walter Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEA). Esquel, Chubut, Argentina. Fil: Lloyd, C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEA). Esquel, Chubut, Argentina. Fil: Gaitán, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos. Castelar, Buenos Aires, Argentina. Fil: Irisarri, J. Gonzalo Nicola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura. Buenos Aires, Argentina. Una elevada proporción del territorio argentino corresponde a tierras secas y una tercera parte de éstas se hallan en la Patagonia. Esta región históricamente ha sufrido procesos de deterioro del pastizal. Generalmente, la degradación es atribuida al uso ganadero; sin embargo, el efecto del clima sobre estos sistemas ha sido poco analizado. El objetivo de este trabajo fue analizar la evolución del clima y de los pastizales naturales, a través de la identificación de variables que permitan comprender los posibles cambios en las existencias ganaderas para el noroeste de la provincia de Chubut, en el período 2000 - 2014. Para ello se analizaron diferentes tipos de datos: climáticos, índice verde normalizado (NDVI), lecturas de monitores MARAS y existencias ganaderas. Los resultados indican incrementos de temperatura y tendencias negativas de la productividad y estructura del pastizal. Asimismo se observó una disminución de las existencias ganaderas. El incremento de las temperaturas podría estar relacionado con balances hídricos desfavorables, los cuales, combinados con el sobrepastoreo, pueden ser factores claves en los procesos de deterioro del pastizal. Resulta fundamental continuar con el monitoreo de las diferentes variables que caracterizan a estos sistemas y diseñar estrategias que permitan mitigar los procesos descriptos. tbls., mapas, grafs. |
description |
Fil: García Martínez, Guillermo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEA). Esquel, Chubut, Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0327-6244 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2017garciamartinez |
identifier_str_mv |
issn:0327-6244 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2017garciamartinez |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
7016766 Patagonia (general region) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agriscientia Vol.34, no.1 59-69 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/ reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618860873908224 |
score |
13.070432 |