Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000-2014: identificación de variables asociad...

Autores
García Martínez, Guillermo Carlos; Ciari, Georgina; Gaitán, Juan José; Carusso, Mauro Cesar; Nagahama, Nicolas; Opazo, W.; Nakamatsu, V.; Lloyd, C.; Cotut, C.; Irisarri, Jorge Gonzalo Nicolás; Escobar, J.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una elevada proporción del territorio argentino corresponde a tierras secas y una tercera parte de éstas se hallan en la Patagonia. Esta región históricamente ha sufrido procesos de deterioro del pastizal. Generalmente, la degradación es atribuida al uso ganadero; sin embargo, el efecto del clima sobre estos sistemas ha sido poco analizado. El objetivo de este trabajo fue analizar la evolución del clima y de los pastizales naturales, a través de la identificación de variables que permitan comprender los posibles cambios en las existencias ganaderas para el noroeste de la provincia de Chubut, en el período 2000-2014. Para ello se analizaron diferentes tipos de datos: climáticos, índice verde normalizado (NDVI), lecturas de monitores MARAS y existencias ganaderas. Los resultados indican incrementos de temperatura y tendencias negativas de la productividad y estructura del pastizal. Asimismo se observó una disminución de las existencias ganaderas. El incremento de las temperaturas podría estar relacionado con balances hídricos desfavorables, los cuales, combinados con el sobrepastoreo, pueden ser factores claves en los procesos de deterioro del pastizal. Resulta fundamental continuar con el monitoreo de las diferentes variables que caracterizan a estos sistemas y diseñar estrategias que permitan mitigar los procesos descriptos.
Most of Argentina territory is classified as dry lands, one third of them is located in Patagonia. The grasslands in this region have been historically affected by deterioration. This degradation has been associated to excessive grazing. However, little attention has been paid to the effect of climate on these systems. The aim of this work was to examine the evolution of climate and grasslands in NW Chubut between 2000-2014, identifying variables that allow a better understanding of the causes of changes in livestock numbers. Different types of data have been analysed: weather statistics, normalized difference vegetation index (NDVI), information from MARAS monitors and livestock numbers. Results show a temperature increase and negative trends of grasslands productivity and structure during the period. Additionally, a decline in the livestock numbers was observed. Rising temperatures could negatively affect hydric balance which, along with overgrazing, could be key factors affecting grassland deterioration. It is of fundamental importance to keep monitoring these variables and to devise mitigation strategies against the processes described.
Fil: García Martínez, Guillermo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Ciari, Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Gaitán, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Carusso, Mauro Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Nagahama, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Opazo, W.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Nakamatsu, V.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Lloyd, C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Cotut, C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Irisarri, Jorge Gonzalo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura; Argentina
Fil: Escobar, J.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Materia
GANADERÍA
IMÁGENES SATELITALES
MONITORES AMBIENTALES (MARAS)
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78097

id CONICETDig_97fcf35612f7dd543f8ea38dfbc36fb1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78097
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000-2014: identificación de variables asociadas a la disminución de las existencias ganaderas en la regiónGarcía Martínez, Guillermo CarlosCiari, GeorginaGaitán, Juan JoséCarusso, Mauro CesarNagahama, NicolasOpazo, W.Nakamatsu, V.Lloyd, C.Cotut, C.Irisarri, Jorge Gonzalo NicolásEscobar, J.GANADERÍAIMÁGENES SATELITALESMONITORES AMBIENTALES (MARAS)PATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Una elevada proporción del territorio argentino corresponde a tierras secas y una tercera parte de éstas se hallan en la Patagonia. Esta región históricamente ha sufrido procesos de deterioro del pastizal. Generalmente, la degradación es atribuida al uso ganadero; sin embargo, el efecto del clima sobre estos sistemas ha sido poco analizado. El objetivo de este trabajo fue analizar la evolución del clima y de los pastizales naturales, a través de la identificación de variables que permitan comprender los posibles cambios en las existencias ganaderas para el noroeste de la provincia de Chubut, en el período 2000-2014. Para ello se analizaron diferentes tipos de datos: climáticos, índice verde normalizado (NDVI), lecturas de monitores MARAS y existencias ganaderas. Los resultados indican incrementos de temperatura y tendencias negativas de la productividad y estructura del pastizal. Asimismo se observó una disminución de las existencias ganaderas. El incremento de las temperaturas podría estar relacionado con balances hídricos desfavorables, los cuales, combinados con el sobrepastoreo, pueden ser factores claves en los procesos de deterioro del pastizal. Resulta fundamental continuar con el monitoreo de las diferentes variables que caracterizan a estos sistemas y diseñar estrategias que permitan mitigar los procesos descriptos.Most of Argentina territory is classified as dry lands, one third of them is located in Patagonia. The grasslands in this region have been historically affected by deterioration. This degradation has been associated to excessive grazing. However, little attention has been paid to the effect of climate on these systems. The aim of this work was to examine the evolution of climate and grasslands in NW Chubut between 2000-2014, identifying variables that allow a better understanding of the causes of changes in livestock numbers. Different types of data have been analysed: weather statistics, normalized difference vegetation index (NDVI), information from MARAS monitors and livestock numbers. Results show a temperature increase and negative trends of grasslands productivity and structure during the period. Additionally, a decline in the livestock numbers was observed. Rising temperatures could negatively affect hydric balance which, along with overgrazing, could be key factors affecting grassland deterioration. It is of fundamental importance to keep monitoring these variables and to devise mitigation strategies against the processes described.Fil: García Martínez, Guillermo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Ciari, Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Gaitán, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Carusso, Mauro Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Nagahama, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Opazo, W.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Nakamatsu, V.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Lloyd, C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Cotut, C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Irisarri, Jorge Gonzalo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura; ArgentinaFil: Escobar, J.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78097García Martínez, Guillermo Carlos; Ciari, Georgina; Gaitán, Juan José; Carusso, Mauro Cesar; Nagahama, Nicolas; et al.; Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000-2014: identificación de variables asociadas a la disminución de las existencias ganaderas en la región; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; AgriScientia; 34; 1; 6-2017; 47-570327-62441668-298XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/17466info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31047/1668.298x.v34.n1.17466info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78097instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:19.737CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000-2014: identificación de variables asociadas a la disminución de las existencias ganaderas en la región
title Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000-2014: identificación de variables asociadas a la disminución de las existencias ganaderas en la región
spellingShingle Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000-2014: identificación de variables asociadas a la disminución de las existencias ganaderas en la región
García Martínez, Guillermo Carlos
GANADERÍA
IMÁGENES SATELITALES
MONITORES AMBIENTALES (MARAS)
PATAGONIA
title_short Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000-2014: identificación de variables asociadas a la disminución de las existencias ganaderas en la región
title_full Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000-2014: identificación de variables asociadas a la disminución de las existencias ganaderas en la región
title_fullStr Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000-2014: identificación de variables asociadas a la disminución de las existencias ganaderas en la región
title_full_unstemmed Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000-2014: identificación de variables asociadas a la disminución de las existencias ganaderas en la región
title_sort Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000-2014: identificación de variables asociadas a la disminución de las existencias ganaderas en la región
dc.creator.none.fl_str_mv García Martínez, Guillermo Carlos
Ciari, Georgina
Gaitán, Juan José
Carusso, Mauro Cesar
Nagahama, Nicolas
Opazo, W.
Nakamatsu, V.
Lloyd, C.
Cotut, C.
Irisarri, Jorge Gonzalo Nicolás
Escobar, J.
author García Martínez, Guillermo Carlos
author_facet García Martínez, Guillermo Carlos
Ciari, Georgina
Gaitán, Juan José
Carusso, Mauro Cesar
Nagahama, Nicolas
Opazo, W.
Nakamatsu, V.
Lloyd, C.
Cotut, C.
Irisarri, Jorge Gonzalo Nicolás
Escobar, J.
author_role author
author2 Ciari, Georgina
Gaitán, Juan José
Carusso, Mauro Cesar
Nagahama, Nicolas
Opazo, W.
Nakamatsu, V.
Lloyd, C.
Cotut, C.
Irisarri, Jorge Gonzalo Nicolás
Escobar, J.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GANADERÍA
IMÁGENES SATELITALES
MONITORES AMBIENTALES (MARAS)
PATAGONIA
topic GANADERÍA
IMÁGENES SATELITALES
MONITORES AMBIENTALES (MARAS)
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Una elevada proporción del territorio argentino corresponde a tierras secas y una tercera parte de éstas se hallan en la Patagonia. Esta región históricamente ha sufrido procesos de deterioro del pastizal. Generalmente, la degradación es atribuida al uso ganadero; sin embargo, el efecto del clima sobre estos sistemas ha sido poco analizado. El objetivo de este trabajo fue analizar la evolución del clima y de los pastizales naturales, a través de la identificación de variables que permitan comprender los posibles cambios en las existencias ganaderas para el noroeste de la provincia de Chubut, en el período 2000-2014. Para ello se analizaron diferentes tipos de datos: climáticos, índice verde normalizado (NDVI), lecturas de monitores MARAS y existencias ganaderas. Los resultados indican incrementos de temperatura y tendencias negativas de la productividad y estructura del pastizal. Asimismo se observó una disminución de las existencias ganaderas. El incremento de las temperaturas podría estar relacionado con balances hídricos desfavorables, los cuales, combinados con el sobrepastoreo, pueden ser factores claves en los procesos de deterioro del pastizal. Resulta fundamental continuar con el monitoreo de las diferentes variables que caracterizan a estos sistemas y diseñar estrategias que permitan mitigar los procesos descriptos.
Most of Argentina territory is classified as dry lands, one third of them is located in Patagonia. The grasslands in this region have been historically affected by deterioration. This degradation has been associated to excessive grazing. However, little attention has been paid to the effect of climate on these systems. The aim of this work was to examine the evolution of climate and grasslands in NW Chubut between 2000-2014, identifying variables that allow a better understanding of the causes of changes in livestock numbers. Different types of data have been analysed: weather statistics, normalized difference vegetation index (NDVI), information from MARAS monitors and livestock numbers. Results show a temperature increase and negative trends of grasslands productivity and structure during the period. Additionally, a decline in the livestock numbers was observed. Rising temperatures could negatively affect hydric balance which, along with overgrazing, could be key factors affecting grassland deterioration. It is of fundamental importance to keep monitoring these variables and to devise mitigation strategies against the processes described.
Fil: García Martínez, Guillermo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Ciari, Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Gaitán, Juan José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Carusso, Mauro Cesar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Nagahama, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Opazo, W.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Nakamatsu, V.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Lloyd, C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Cotut, C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Irisarri, Jorge Gonzalo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Forrajicultura; Argentina
Fil: Escobar, J.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
description Una elevada proporción del territorio argentino corresponde a tierras secas y una tercera parte de éstas se hallan en la Patagonia. Esta región históricamente ha sufrido procesos de deterioro del pastizal. Generalmente, la degradación es atribuida al uso ganadero; sin embargo, el efecto del clima sobre estos sistemas ha sido poco analizado. El objetivo de este trabajo fue analizar la evolución del clima y de los pastizales naturales, a través de la identificación de variables que permitan comprender los posibles cambios en las existencias ganaderas para el noroeste de la provincia de Chubut, en el período 2000-2014. Para ello se analizaron diferentes tipos de datos: climáticos, índice verde normalizado (NDVI), lecturas de monitores MARAS y existencias ganaderas. Los resultados indican incrementos de temperatura y tendencias negativas de la productividad y estructura del pastizal. Asimismo se observó una disminución de las existencias ganaderas. El incremento de las temperaturas podría estar relacionado con balances hídricos desfavorables, los cuales, combinados con el sobrepastoreo, pueden ser factores claves en los procesos de deterioro del pastizal. Resulta fundamental continuar con el monitoreo de las diferentes variables que caracterizan a estos sistemas y diseñar estrategias que permitan mitigar los procesos descriptos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78097
García Martínez, Guillermo Carlos; Ciari, Georgina; Gaitán, Juan José; Carusso, Mauro Cesar; Nagahama, Nicolas; et al.; Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000-2014: identificación de variables asociadas a la disminución de las existencias ganaderas en la región; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; AgriScientia; 34; 1; 6-2017; 47-57
0327-6244
1668-298X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78097
identifier_str_mv García Martínez, Guillermo Carlos; Ciari, Georgina; Gaitán, Juan José; Carusso, Mauro Cesar; Nagahama, Nicolas; et al.; Análisis de la evolución del clima y los pastizales naturales en el noroeste de la provincia de Chubut, Argentina, durante el período 2000-2014: identificación de variables asociadas a la disminución de las existencias ganaderas en la región; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; AgriScientia; 34; 1; 6-2017; 47-57
0327-6244
1668-298X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/17466
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31047/1668.298x.v34.n1.17466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614504435941376
score 13.070432