Mecanismos ecológicos involucrados en el establecimiento de múltiples simbiosis entre plantas y microorganismos en agroecosistemas
- Autores
- Minás, Alexia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Omacini, Marina
García Parisi, Pablo Adrián
Chludil, Hugo Daniel - Descripción
- Fil: Minás, Alexia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
Las plantas afectan el crecimiento o establecimiento de otras plantas que crecen en el vecindario o en la siguiente generación, a través de modificar las propiedades bióticas y abióticas del suelo. Este proceso, conocido como “retroalimentación planta-suelo (PS)” ha adquirido gran importancia en los últimos años debido al papel que desempeña en la composición de las comunidades vegetales y el funcionamiento de los ecosistemas terrestres. A pesar de su importancia, poco se sabe de los mecanismos por los cuales las plantas generan la retroalimentación PS, ni el impacto que los simbiontes tienen sobre estos procesos. El objetivo general de esta tesis fue evaluar los mecanismos por los cuales la simbiosis entre gramíneas y hongos endófitos del género Epichloë afecta el establecimiento de una leguminosa y su interacción con otras simbiosis mutualistas (rizobios y hongos micorrícicos arbusculares (HMA)) en un pastizal o pastura. La hipótesis general es que los hongos endófitos reducen la capacidad que tienen las leguminosas de establecerse y formar simbiosis mutualistas a través de modificar los compuestos químicos que son liberados de los tejidos vivos y muertos de su gramínea hospedante. Para ello, se realizó un experimento donde se evaluó si los exudados radicales liberados por los tejidos vivos generados por la simbiosis gramínea-endófito deja un legado en el suelo que afecta el establecimiento de la simbiosis tripartita entre leguminosas, rizobios y HMA (capítulo 2). Además, se realizaron 3 experimentos para estudiar si la acumulación de los tejidos muertos producidos por la simbiosis gramíneaendófito al final de la etapa de crecimiento afecta a la leguminosa y sus simbiontes benéficos a través de vías físicas o químicas (capítulo 3 y 4). Esta tesis proporciona una mejor comprensión acerca de cómo puede darse el proceso de retroalimentación PS y la forma en que un simbionte foliar modifica dicho proceso. También, a través de este estudio se determinaron los mecanismos por los cuales la simbiosis gramínea-endófito promueve o inhibe el establecimiento de una leguminosa. Estos resultados, tendrían implicancias sobre la ecología de las comunidades, ya que a través de la retroalimentación PS, se podría promover la coexistencia entre especies. Además, proporcionan información escencial que podría utilizarse para generar prácticas de manejo adecuadas que permitan el establecimiento y la prevalencia de las leguminosas en estos sistemas.
115 p. : il., tbls., grafs., fot., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
SIMBIOSIS
GRAMINEAS
MICROORGANISMOS
AGROECOSISTEMAS
HONGOS
EPICHLOE
LEGUMINOSAS
ENDOFITAS
PASTIZALES
MUTUALISMO
RHIZOBIUM
MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2023minasalexia
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_d3009b3fe4a8122033dff304d31ec764 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2023minasalexia |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Mecanismos ecológicos involucrados en el establecimiento de múltiples simbiosis entre plantas y microorganismos en agroecosistemasMinás, AlexiaSIMBIOSISGRAMINEASMICROORGANISMOSAGROECOSISTEMASHONGOSEPICHLOELEGUMINOSASENDOFITASPASTIZALESMUTUALISMORHIZOBIUMMICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARESFil: Minás, Alexia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.Las plantas afectan el crecimiento o establecimiento de otras plantas que crecen en el vecindario o en la siguiente generación, a través de modificar las propiedades bióticas y abióticas del suelo. Este proceso, conocido como “retroalimentación planta-suelo (PS)” ha adquirido gran importancia en los últimos años debido al papel que desempeña en la composición de las comunidades vegetales y el funcionamiento de los ecosistemas terrestres. A pesar de su importancia, poco se sabe de los mecanismos por los cuales las plantas generan la retroalimentación PS, ni el impacto que los simbiontes tienen sobre estos procesos. El objetivo general de esta tesis fue evaluar los mecanismos por los cuales la simbiosis entre gramíneas y hongos endófitos del género Epichloë afecta el establecimiento de una leguminosa y su interacción con otras simbiosis mutualistas (rizobios y hongos micorrícicos arbusculares (HMA)) en un pastizal o pastura. La hipótesis general es que los hongos endófitos reducen la capacidad que tienen las leguminosas de establecerse y formar simbiosis mutualistas a través de modificar los compuestos químicos que son liberados de los tejidos vivos y muertos de su gramínea hospedante. Para ello, se realizó un experimento donde se evaluó si los exudados radicales liberados por los tejidos vivos generados por la simbiosis gramínea-endófito deja un legado en el suelo que afecta el establecimiento de la simbiosis tripartita entre leguminosas, rizobios y HMA (capítulo 2). Además, se realizaron 3 experimentos para estudiar si la acumulación de los tejidos muertos producidos por la simbiosis gramíneaendófito al final de la etapa de crecimiento afecta a la leguminosa y sus simbiontes benéficos a través de vías físicas o químicas (capítulo 3 y 4). Esta tesis proporciona una mejor comprensión acerca de cómo puede darse el proceso de retroalimentación PS y la forma en que un simbionte foliar modifica dicho proceso. También, a través de este estudio se determinaron los mecanismos por los cuales la simbiosis gramínea-endófito promueve o inhibe el establecimiento de una leguminosa. Estos resultados, tendrían implicancias sobre la ecología de las comunidades, ya que a través de la retroalimentación PS, se podría promover la coexistencia entre especies. Además, proporcionan información escencial que podría utilizarse para generar prácticas de manejo adecuadas que permitan el establecimiento y la prevalencia de las leguminosas en estos sistemas.115 p. : il., tbls., grafs., fot., mapasDoctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaOmacini, MarinaGarcía Parisi, Pablo AdriánChludil, Hugo Daniel2023doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023minasalexiaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-04T09:44:03Zsnrd:2023minasalexiainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:07.255FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mecanismos ecológicos involucrados en el establecimiento de múltiples simbiosis entre plantas y microorganismos en agroecosistemas |
title |
Mecanismos ecológicos involucrados en el establecimiento de múltiples simbiosis entre plantas y microorganismos en agroecosistemas |
spellingShingle |
Mecanismos ecológicos involucrados en el establecimiento de múltiples simbiosis entre plantas y microorganismos en agroecosistemas Minás, Alexia SIMBIOSIS GRAMINEAS MICROORGANISMOS AGROECOSISTEMAS HONGOS EPICHLOE LEGUMINOSAS ENDOFITAS PASTIZALES MUTUALISMO RHIZOBIUM MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES |
title_short |
Mecanismos ecológicos involucrados en el establecimiento de múltiples simbiosis entre plantas y microorganismos en agroecosistemas |
title_full |
Mecanismos ecológicos involucrados en el establecimiento de múltiples simbiosis entre plantas y microorganismos en agroecosistemas |
title_fullStr |
Mecanismos ecológicos involucrados en el establecimiento de múltiples simbiosis entre plantas y microorganismos en agroecosistemas |
title_full_unstemmed |
Mecanismos ecológicos involucrados en el establecimiento de múltiples simbiosis entre plantas y microorganismos en agroecosistemas |
title_sort |
Mecanismos ecológicos involucrados en el establecimiento de múltiples simbiosis entre plantas y microorganismos en agroecosistemas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Minás, Alexia |
author |
Minás, Alexia |
author_facet |
Minás, Alexia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Omacini, Marina García Parisi, Pablo Adrián Chludil, Hugo Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIMBIOSIS GRAMINEAS MICROORGANISMOS AGROECOSISTEMAS HONGOS EPICHLOE LEGUMINOSAS ENDOFITAS PASTIZALES MUTUALISMO RHIZOBIUM MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES |
topic |
SIMBIOSIS GRAMINEAS MICROORGANISMOS AGROECOSISTEMAS HONGOS EPICHLOE LEGUMINOSAS ENDOFITAS PASTIZALES MUTUALISMO RHIZOBIUM MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Minás, Alexia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina. Las plantas afectan el crecimiento o establecimiento de otras plantas que crecen en el vecindario o en la siguiente generación, a través de modificar las propiedades bióticas y abióticas del suelo. Este proceso, conocido como “retroalimentación planta-suelo (PS)” ha adquirido gran importancia en los últimos años debido al papel que desempeña en la composición de las comunidades vegetales y el funcionamiento de los ecosistemas terrestres. A pesar de su importancia, poco se sabe de los mecanismos por los cuales las plantas generan la retroalimentación PS, ni el impacto que los simbiontes tienen sobre estos procesos. El objetivo general de esta tesis fue evaluar los mecanismos por los cuales la simbiosis entre gramíneas y hongos endófitos del género Epichloë afecta el establecimiento de una leguminosa y su interacción con otras simbiosis mutualistas (rizobios y hongos micorrícicos arbusculares (HMA)) en un pastizal o pastura. La hipótesis general es que los hongos endófitos reducen la capacidad que tienen las leguminosas de establecerse y formar simbiosis mutualistas a través de modificar los compuestos químicos que son liberados de los tejidos vivos y muertos de su gramínea hospedante. Para ello, se realizó un experimento donde se evaluó si los exudados radicales liberados por los tejidos vivos generados por la simbiosis gramínea-endófito deja un legado en el suelo que afecta el establecimiento de la simbiosis tripartita entre leguminosas, rizobios y HMA (capítulo 2). Además, se realizaron 3 experimentos para estudiar si la acumulación de los tejidos muertos producidos por la simbiosis gramíneaendófito al final de la etapa de crecimiento afecta a la leguminosa y sus simbiontes benéficos a través de vías físicas o químicas (capítulo 3 y 4). Esta tesis proporciona una mejor comprensión acerca de cómo puede darse el proceso de retroalimentación PS y la forma en que un simbionte foliar modifica dicho proceso. También, a través de este estudio se determinaron los mecanismos por los cuales la simbiosis gramínea-endófito promueve o inhibe el establecimiento de una leguminosa. Estos resultados, tendrían implicancias sobre la ecología de las comunidades, ya que a través de la retroalimentación PS, se podría promover la coexistencia entre especies. Además, proporcionan información escencial que podría utilizarse para generar prácticas de manejo adecuadas que permitan el establecimiento y la prevalencia de las leguminosas en estos sistemas. 115 p. : il., tbls., grafs., fot., mapas Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
description |
Fil: Minás, Alexia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023minasalexia |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023minasalexia |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340864341311488 |
score |
12.623145 |