Sueros antirrábicos de alto título : II parte : Fraccionamiento para la purificación y concentración : estudios químicos y electroforéticos
- Autores
- Frattini, Jorge F.; Mazzini, Carlos A.
- Año de publicación
- 1959
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Frattini, Jorge F. División de Higiene y Medicina Preventiva. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mazzini, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra Sueros y Vacunas. Buenos Aires, Argentina.
1. —Se estudia el suero antirrábico (SAR) de procedencia equina, por vías químicas y electroforética sobre papel para valorar sus distintas fracciones proteicas y se comparan con sueros sanguíneos de animales sanos y sin ninguna vacunación (SNC). 2. —Para separar las globulinas del suero inmune (SAR), se usaron técnicas de precipitación en medio alcohólico refrigerado y en medio salino a temperatura ambiente en dos concentraciones de sulfato sódico al 27 % y 16,7 %, que separan respectivamente globulinas totales (GT) y globulinas gamma (GG). Fueron verificadas por los correspondientes estudios químicos y electroforéticos. 3. — Estos fraccionamientos se efectuaron con los fines de eliminar sustancias innocuas al acto inmunitario, es decir, purificar el suero terapéutico y a la vez concentrar las fracciones útiles, como se ha hecho con la fracción globulínica “gamma”, tratando de reducir a un mínimo despreciable los factores sensibilizantes inespecíficos sobre el organismo inoculado. 4. — Comparativamente a estas investigaciones físico-químicas se efectuaron pruebas biológicas de neutralización sobre laucha, las que arrojaron resultados no concordantes con los fines perseguidos en esta experimentación en cuanto a la potencia defensiva de los distintos preparados, salvo el concentrado de GG. que a igualdad de volúmenes inyectados posee el mismo poder del SAR, original.
tbls., grafs. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.14, no.3
462-473 - Materia
-
RABIA
VIRUS DE LA RABIA
CONTROL DE ENFERMEDADES
VIROSIS
INMUNIDAD
RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD
SUERO INMUNE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:rfav1959frattinijorgef
Ver los metadatos del registro completo
| id |
FAUBA_d1e784a16ec04683f0047d83be5a7981 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
snrd:rfav1959frattinijorgef |
| network_acronym_str |
FAUBA |
| repository_id_str |
2729 |
| network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| spelling |
Sueros antirrábicos de alto título : II parte : Fraccionamiento para la purificación y concentración : estudios químicos y electroforéticosFrattini, Jorge F.Mazzini, Carlos A.RABIAVIRUS DE LA RABIACONTROL DE ENFERMEDADESVIROSISINMUNIDADRESISTENCIA A LA ENFERMEDADSUERO INMUNEFil: Frattini, Jorge F. División de Higiene y Medicina Preventiva. Buenos Aires, Argentina.Fil: Mazzini, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra Sueros y Vacunas. Buenos Aires, Argentina.1. —Se estudia el suero antirrábico (SAR) de procedencia equina, por vías químicas y electroforética sobre papel para valorar sus distintas fracciones proteicas y se comparan con sueros sanguíneos de animales sanos y sin ninguna vacunación (SNC). 2. —Para separar las globulinas del suero inmune (SAR), se usaron técnicas de precipitación en medio alcohólico refrigerado y en medio salino a temperatura ambiente en dos concentraciones de sulfato sódico al 27 % y 16,7 %, que separan respectivamente globulinas totales (GT) y globulinas gamma (GG). Fueron verificadas por los correspondientes estudios químicos y electroforéticos. 3. — Estos fraccionamientos se efectuaron con los fines de eliminar sustancias innocuas al acto inmunitario, es decir, purificar el suero terapéutico y a la vez concentrar las fracciones útiles, como se ha hecho con la fracción globulínica “gamma”, tratando de reducir a un mínimo despreciable los factores sensibilizantes inespecíficos sobre el organismo inoculado. 4. — Comparativamente a estas investigaciones físico-químicas se efectuaron pruebas biológicas de neutralización sobre laucha, las que arrojaron resultados no concordantes con los fines perseguidos en esta experimentación en cuanto a la potencia defensiva de los distintos preparados, salvo el concentrado de GG. que a igualdad de volúmenes inyectados posee el mismo poder del SAR, original.tbls., grafs.Universidad de Buenos Aires1959articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1959frattinijorgefRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.14, no.3462-473reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:29:00Zsnrd:rfav1959frattinijorgefinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:29:01.119FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sueros antirrábicos de alto título : II parte : Fraccionamiento para la purificación y concentración : estudios químicos y electroforéticos |
| title |
Sueros antirrábicos de alto título : II parte : Fraccionamiento para la purificación y concentración : estudios químicos y electroforéticos |
| spellingShingle |
Sueros antirrábicos de alto título : II parte : Fraccionamiento para la purificación y concentración : estudios químicos y electroforéticos Frattini, Jorge F. RABIA VIRUS DE LA RABIA CONTROL DE ENFERMEDADES VIROSIS INMUNIDAD RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD SUERO INMUNE |
| title_short |
Sueros antirrábicos de alto título : II parte : Fraccionamiento para la purificación y concentración : estudios químicos y electroforéticos |
| title_full |
Sueros antirrábicos de alto título : II parte : Fraccionamiento para la purificación y concentración : estudios químicos y electroforéticos |
| title_fullStr |
Sueros antirrábicos de alto título : II parte : Fraccionamiento para la purificación y concentración : estudios químicos y electroforéticos |
| title_full_unstemmed |
Sueros antirrábicos de alto título : II parte : Fraccionamiento para la purificación y concentración : estudios químicos y electroforéticos |
| title_sort |
Sueros antirrábicos de alto título : II parte : Fraccionamiento para la purificación y concentración : estudios químicos y electroforéticos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Frattini, Jorge F. Mazzini, Carlos A. |
| author |
Frattini, Jorge F. |
| author_facet |
Frattini, Jorge F. Mazzini, Carlos A. |
| author_role |
author |
| author2 |
Mazzini, Carlos A. |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
RABIA VIRUS DE LA RABIA CONTROL DE ENFERMEDADES VIROSIS INMUNIDAD RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD SUERO INMUNE |
| topic |
RABIA VIRUS DE LA RABIA CONTROL DE ENFERMEDADES VIROSIS INMUNIDAD RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD SUERO INMUNE |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Frattini, Jorge F. División de Higiene y Medicina Preventiva. Buenos Aires, Argentina. Fil: Mazzini, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra Sueros y Vacunas. Buenos Aires, Argentina. 1. —Se estudia el suero antirrábico (SAR) de procedencia equina, por vías químicas y electroforética sobre papel para valorar sus distintas fracciones proteicas y se comparan con sueros sanguíneos de animales sanos y sin ninguna vacunación (SNC). 2. —Para separar las globulinas del suero inmune (SAR), se usaron técnicas de precipitación en medio alcohólico refrigerado y en medio salino a temperatura ambiente en dos concentraciones de sulfato sódico al 27 % y 16,7 %, que separan respectivamente globulinas totales (GT) y globulinas gamma (GG). Fueron verificadas por los correspondientes estudios químicos y electroforéticos. 3. — Estos fraccionamientos se efectuaron con los fines de eliminar sustancias innocuas al acto inmunitario, es decir, purificar el suero terapéutico y a la vez concentrar las fracciones útiles, como se ha hecho con la fracción globulínica “gamma”, tratando de reducir a un mínimo despreciable los factores sensibilizantes inespecíficos sobre el organismo inoculado. 4. — Comparativamente a estas investigaciones físico-químicas se efectuaron pruebas biológicas de neutralización sobre laucha, las que arrojaron resultados no concordantes con los fines perseguidos en esta experimentación en cuanto a la potencia defensiva de los distintos preparados, salvo el concentrado de GG. que a igualdad de volúmenes inyectados posee el mismo poder del SAR, original. tbls., grafs. |
| description |
Fil: Frattini, Jorge F. División de Higiene y Medicina Preventiva. Buenos Aires, Argentina. |
| publishDate |
1959 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1959 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1959frattinijorgef |
| url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1959frattinijorgef |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Vol.14, no.3 462-473 reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
| _version_ |
1846142992311648256 |
| score |
12.712165 |