Sueros antirrábicos de alto título : I parte : Preparación, titulación, aplicación experimental y en medicina humana

Autores
Schang, Pedro J.; Mazzini, Carlos A.; Giacosa de Crescini, Ana M.; Crescini, Alberto C.
Año de publicación
1959
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Schang, Pedro J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Sueros y Vacunas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mazzini, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Sueros y Vacunas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Giacosa de Crescini, Ana M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Sueros y Vacunas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Crescini, Alberto C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Sueros y Vacunas. Buenos Aires, Argentina.
lº —- Los sueros antirrábicos obtenidos con la técnica a largo plazo han dado en la repetición, en 20 nuevos equinos suero productores, los mismos buenos resultados anunciados en el trabajo presentado en el V° Congreso Internacional de Microbiología en 1950, por Pedro J. Schang, J. A. Rodríguez Loustau y H. R. Rizzo. 2° — El intervalo de hiperinmunización alargado a 1, 2 ó 3 años sin inyecciones intermedias de antígeno, virus fijo modificado o no, ha permitido obtener, sin perjudicar el estado de los equinos suero productores, sueros de muy alto título neutralizante y protector. 3º — Estos títulos fueron muy superiores al usar como antígeno a muy largo plazo, virus sin atenuar. Se obtuvieron así sueros que protegieron contra 200.000 D.L. 50. Faltaría realizar un control comparado con el suero patrón de la O. M. S., que no pudimos obtener hasta el presente. 4° — Queda abierto un amplio campo experimental, ya que en las experiencias realizadas se han logrado salvar definitivamente, conejos, ovinos y caninos dándoles suero por vía intrarraquídea y virus por vía intracerebral, simultáneamente y aún con suero dado 48 y 72 horas después del virus. 5º — Hasta ahora los sueros se comportaron muy satisfactoriamente cuando se aplicaron en casos de mordeduras graves en la prevención de la rabia humana. Los autores presentan los 19 casos tratados en el Laboratorio Pasteur de Buenos Aires, por su director el Dr. Carlos Ramos Mejía, desde enero a diciembre de 1957, sin ningún fracaso. Una experimentación y aplicación más prolongada dirán si, correspondiendo a los altos títulos de suero, hay un resultado preventivo proporcional.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.14, no.3
445-461
Materia
RABIA
VIRUS DE LA RABIA
CONTROL DE ENFERMEDADES
VIROSIS
INMUNIDAD
RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD
SUERO INMUNE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:rfav1959schangpedroj

id FAUBA_c7ad521ee709362e14a6c7baa6aebcb1
oai_identifier_str snrd:rfav1959schangpedroj
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Sueros antirrábicos de alto título : I parte : Preparación, titulación, aplicación experimental y en medicina humanaSchang, Pedro J.Mazzini, Carlos A.Giacosa de Crescini, Ana M.Crescini, Alberto C.RABIAVIRUS DE LA RABIACONTROL DE ENFERMEDADESVIROSISINMUNIDADRESISTENCIA A LA ENFERMEDADSUERO INMUNEFil: Schang, Pedro J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Sueros y Vacunas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Mazzini, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Sueros y Vacunas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Giacosa de Crescini, Ana M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Sueros y Vacunas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Crescini, Alberto C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Sueros y Vacunas. Buenos Aires, Argentina.lº —- Los sueros antirrábicos obtenidos con la técnica a largo plazo han dado en la repetición, en 20 nuevos equinos suero productores, los mismos buenos resultados anunciados en el trabajo presentado en el V° Congreso Internacional de Microbiología en 1950, por Pedro J. Schang, J. A. Rodríguez Loustau y H. R. Rizzo. 2° — El intervalo de hiperinmunización alargado a 1, 2 ó 3 años sin inyecciones intermedias de antígeno, virus fijo modificado o no, ha permitido obtener, sin perjudicar el estado de los equinos suero productores, sueros de muy alto título neutralizante y protector. 3º — Estos títulos fueron muy superiores al usar como antígeno a muy largo plazo, virus sin atenuar. Se obtuvieron así sueros que protegieron contra 200.000 D.L. 50. Faltaría realizar un control comparado con el suero patrón de la O. M. S., que no pudimos obtener hasta el presente. 4° — Queda abierto un amplio campo experimental, ya que en las experiencias realizadas se han logrado salvar definitivamente, conejos, ovinos y caninos dándoles suero por vía intrarraquídea y virus por vía intracerebral, simultáneamente y aún con suero dado 48 y 72 horas después del virus. 5º — Hasta ahora los sueros se comportaron muy satisfactoriamente cuando se aplicaron en casos de mordeduras graves en la prevención de la rabia humana. Los autores presentan los 19 casos tratados en el Laboratorio Pasteur de Buenos Aires, por su director el Dr. Carlos Ramos Mejía, desde enero a diciembre de 1957, sin ningún fracaso. Una experimentación y aplicación más prolongada dirán si, correspondiendo a los altos títulos de suero, hay un resultado preventivo proporcional.Universidad de Buenos Aires1959articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1959schangpedrojRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.14, no.3445-461reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:45:26Zsnrd:rfav1959schangpedrojinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:45:31.927FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sueros antirrábicos de alto título : I parte : Preparación, titulación, aplicación experimental y en medicina humana
title Sueros antirrábicos de alto título : I parte : Preparación, titulación, aplicación experimental y en medicina humana
spellingShingle Sueros antirrábicos de alto título : I parte : Preparación, titulación, aplicación experimental y en medicina humana
Schang, Pedro J.
RABIA
VIRUS DE LA RABIA
CONTROL DE ENFERMEDADES
VIROSIS
INMUNIDAD
RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD
SUERO INMUNE
title_short Sueros antirrábicos de alto título : I parte : Preparación, titulación, aplicación experimental y en medicina humana
title_full Sueros antirrábicos de alto título : I parte : Preparación, titulación, aplicación experimental y en medicina humana
title_fullStr Sueros antirrábicos de alto título : I parte : Preparación, titulación, aplicación experimental y en medicina humana
title_full_unstemmed Sueros antirrábicos de alto título : I parte : Preparación, titulación, aplicación experimental y en medicina humana
title_sort Sueros antirrábicos de alto título : I parte : Preparación, titulación, aplicación experimental y en medicina humana
dc.creator.none.fl_str_mv Schang, Pedro J.
Mazzini, Carlos A.
Giacosa de Crescini, Ana M.
Crescini, Alberto C.
author Schang, Pedro J.
author_facet Schang, Pedro J.
Mazzini, Carlos A.
Giacosa de Crescini, Ana M.
Crescini, Alberto C.
author_role author
author2 Mazzini, Carlos A.
Giacosa de Crescini, Ana M.
Crescini, Alberto C.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RABIA
VIRUS DE LA RABIA
CONTROL DE ENFERMEDADES
VIROSIS
INMUNIDAD
RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD
SUERO INMUNE
topic RABIA
VIRUS DE LA RABIA
CONTROL DE ENFERMEDADES
VIROSIS
INMUNIDAD
RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD
SUERO INMUNE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Schang, Pedro J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Sueros y Vacunas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mazzini, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Sueros y Vacunas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Giacosa de Crescini, Ana M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Sueros y Vacunas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Crescini, Alberto C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Sueros y Vacunas. Buenos Aires, Argentina.
lº —- Los sueros antirrábicos obtenidos con la técnica a largo plazo han dado en la repetición, en 20 nuevos equinos suero productores, los mismos buenos resultados anunciados en el trabajo presentado en el V° Congreso Internacional de Microbiología en 1950, por Pedro J. Schang, J. A. Rodríguez Loustau y H. R. Rizzo. 2° — El intervalo de hiperinmunización alargado a 1, 2 ó 3 años sin inyecciones intermedias de antígeno, virus fijo modificado o no, ha permitido obtener, sin perjudicar el estado de los equinos suero productores, sueros de muy alto título neutralizante y protector. 3º — Estos títulos fueron muy superiores al usar como antígeno a muy largo plazo, virus sin atenuar. Se obtuvieron así sueros que protegieron contra 200.000 D.L. 50. Faltaría realizar un control comparado con el suero patrón de la O. M. S., que no pudimos obtener hasta el presente. 4° — Queda abierto un amplio campo experimental, ya que en las experiencias realizadas se han logrado salvar definitivamente, conejos, ovinos y caninos dándoles suero por vía intrarraquídea y virus por vía intracerebral, simultáneamente y aún con suero dado 48 y 72 horas después del virus. 5º — Hasta ahora los sueros se comportaron muy satisfactoriamente cuando se aplicaron en casos de mordeduras graves en la prevención de la rabia humana. Los autores presentan los 19 casos tratados en el Laboratorio Pasteur de Buenos Aires, por su director el Dr. Carlos Ramos Mejía, desde enero a diciembre de 1957, sin ningún fracaso. Una experimentación y aplicación más prolongada dirán si, correspondiendo a los altos títulos de suero, hay un resultado preventivo proporcional.
description Fil: Schang, Pedro J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Sueros y Vacunas. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1959
dc.date.none.fl_str_mv 1959
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1959schangpedroj
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1959schangpedroj
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.14, no.3
445-461
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340875895570432
score 12.623145