Variaciones en la población de Puccinia Graminis Avenae y sus consecuencias filotécnicas
- Autores
- Vallega, José
- Año de publicación
- 1954
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vallega, José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
El análisis de la población parásita de Puccinia graminis avenae, en Argentina, durante el período 1939/1951 ha revelado: I. — La presencia anual, «hasta 1949» de sólo dos razas la 3 y la 7, con cierta predominancia de la última, lo que indicaba una extraordinaria constancia de la población, cosa que, a pesar de la virulencia de las razas que la constituían, favorecía los trabajos de selección. 2. — La aparición en 1950, de una nueva raza para el país, la 4, cuyas características patógenas difieren fundamentalmente de la 3 y 7, por su capacidad de atacar las avenas que llevan el factor de resistencia «Richland». 3. — La poca difusión alcanzada hasta 1951 de la raza 4, pues a pesar de analizar muestras procedentes de las regiones de mayor concentración de cultivo de avena, sólo se la encontró en los alrededores de la Capital Federal, donde se había aislado por primera vez el año anterior. 4. — La multiplicación de la raza 4 se ha visto, al parecer favorecida por la multiplicación de selecciones resistentes a las otras razas. Pruebas de resistencia con las razas 4, 3 y 7, han demostrado que: 1. — Todas las avenas cultivadas en el país son igualmente susceptibles a las tres razas. 2. — Con respecto a la raza 4 solamente han demostrado resistencia las avenas que llevan el factor «Joanette» o «Hajira». Como la variedad «Joanette» es a su vez atacada por la raza 7, es aconsejable para los trabajos de selección a realizarse en el país el empleo, en los cruzamientos de las avenas descendientes de «Hajira», como ser Garry y algunas otras selecciones hechas en Canadá y los Estados Unidos de Norte América.
tbls., mapa - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.13, no.3
459-469 - Materia
-
PUCCINIA GRAMINIS
AVENA
ROYA
CULTIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:rfav1954vallegajose
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_d1c6a9da3a6abb43606eb4aaf4f865a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:rfav1954vallegajose |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Variaciones en la población de Puccinia Graminis Avenae y sus consecuencias filotécnicasVallega, JoséPUCCINIA GRAMINISAVENAROYACULTIVOFil: Vallega, José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.El análisis de la población parásita de Puccinia graminis avenae, en Argentina, durante el período 1939/1951 ha revelado: I. — La presencia anual, «hasta 1949» de sólo dos razas la 3 y la 7, con cierta predominancia de la última, lo que indicaba una extraordinaria constancia de la población, cosa que, a pesar de la virulencia de las razas que la constituían, favorecía los trabajos de selección. 2. — La aparición en 1950, de una nueva raza para el país, la 4, cuyas características patógenas difieren fundamentalmente de la 3 y 7, por su capacidad de atacar las avenas que llevan el factor de resistencia «Richland». 3. — La poca difusión alcanzada hasta 1951 de la raza 4, pues a pesar de analizar muestras procedentes de las regiones de mayor concentración de cultivo de avena, sólo se la encontró en los alrededores de la Capital Federal, donde se había aislado por primera vez el año anterior. 4. — La multiplicación de la raza 4 se ha visto, al parecer favorecida por la multiplicación de selecciones resistentes a las otras razas. Pruebas de resistencia con las razas 4, 3 y 7, han demostrado que: 1. — Todas las avenas cultivadas en el país son igualmente susceptibles a las tres razas. 2. — Con respecto a la raza 4 solamente han demostrado resistencia las avenas que llevan el factor «Joanette» o «Hajira». Como la variedad «Joanette» es a su vez atacada por la raza 7, es aconsejable para los trabajos de selección a realizarse en el país el empleo, en los cruzamientos de las avenas descendientes de «Hajira», como ser Garry y algunas otras selecciones hechas en Canadá y los Estados Unidos de Norte América.tbls., mapaUniversidad de Buenos Aires1954articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1954vallegajoseRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.13, no.3459-469reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:43:58Zsnrd:rfav1954vallegajoseinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:43:59.532FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variaciones en la población de Puccinia Graminis Avenae y sus consecuencias filotécnicas |
title |
Variaciones en la población de Puccinia Graminis Avenae y sus consecuencias filotécnicas |
spellingShingle |
Variaciones en la población de Puccinia Graminis Avenae y sus consecuencias filotécnicas Vallega, José PUCCINIA GRAMINIS AVENA ROYA CULTIVO |
title_short |
Variaciones en la población de Puccinia Graminis Avenae y sus consecuencias filotécnicas |
title_full |
Variaciones en la población de Puccinia Graminis Avenae y sus consecuencias filotécnicas |
title_fullStr |
Variaciones en la población de Puccinia Graminis Avenae y sus consecuencias filotécnicas |
title_full_unstemmed |
Variaciones en la población de Puccinia Graminis Avenae y sus consecuencias filotécnicas |
title_sort |
Variaciones en la población de Puccinia Graminis Avenae y sus consecuencias filotécnicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallega, José |
author |
Vallega, José |
author_facet |
Vallega, José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PUCCINIA GRAMINIS AVENA ROYA CULTIVO |
topic |
PUCCINIA GRAMINIS AVENA ROYA CULTIVO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vallega, José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina. El análisis de la población parásita de Puccinia graminis avenae, en Argentina, durante el período 1939/1951 ha revelado: I. — La presencia anual, «hasta 1949» de sólo dos razas la 3 y la 7, con cierta predominancia de la última, lo que indicaba una extraordinaria constancia de la población, cosa que, a pesar de la virulencia de las razas que la constituían, favorecía los trabajos de selección. 2. — La aparición en 1950, de una nueva raza para el país, la 4, cuyas características patógenas difieren fundamentalmente de la 3 y 7, por su capacidad de atacar las avenas que llevan el factor de resistencia «Richland». 3. — La poca difusión alcanzada hasta 1951 de la raza 4, pues a pesar de analizar muestras procedentes de las regiones de mayor concentración de cultivo de avena, sólo se la encontró en los alrededores de la Capital Federal, donde se había aislado por primera vez el año anterior. 4. — La multiplicación de la raza 4 se ha visto, al parecer favorecida por la multiplicación de selecciones resistentes a las otras razas. Pruebas de resistencia con las razas 4, 3 y 7, han demostrado que: 1. — Todas las avenas cultivadas en el país son igualmente susceptibles a las tres razas. 2. — Con respecto a la raza 4 solamente han demostrado resistencia las avenas que llevan el factor «Joanette» o «Hajira». Como la variedad «Joanette» es a su vez atacada por la raza 7, es aconsejable para los trabajos de selección a realizarse en el país el empleo, en los cruzamientos de las avenas descendientes de «Hajira», como ser Garry y algunas otras selecciones hechas en Canadá y los Estados Unidos de Norte América. tbls., mapa |
description |
Fil: Vallega, José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1954 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1954 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1954vallegajose |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1954vallegajose |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Vol.13, no.3 459-469 reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340863087214592 |
score |
12.623145 |