Efecto del riego suplementario sobre el suelo y el rendimiento del maíz (Zea mays l.) en el centro norte de la Provincia de Córdoba

Autores
Giubergia, Juan Pablo; Salinas, Aquiles Ignacio; Severina, Ignacio; Boccardo, Matías; Aimar, Federico; Lavado, Raúl Silvio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Giubergia, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Córdoba. Argentina.
Fil: Salinas, Aquiles Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Córdoba. Argentina.
Fil: Severina, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Córdoba. Argentina.
Fil: Boccardo, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Córdoba. Argentina.
Fil: Aimar, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Córdoba. Argentina.
Fil: Lavado, Raúl Silvio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Lavado, Raúl Silvio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Lavado, Raúl Silvio. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina.
El riego suplementario mejora el rendimiento de los cultivos cuando el suministro hídrico es limitado en algún momento del ciclo. Se estudiaron los efectos del riego suplementario sobre las propiedades del suelo, el rendimiento del maíz y la relación entre ellos. Se evaluaron dos tratamientos (irrigado y secano) en experimentos de campo realizados en la Estación Experimental INTA Manfredi, Córdoba, entre 1996 y 2020. Se sembraron dos secuencias (trigo, soja y maíz) utilizando labranza cero. En el suelo se determinaron conductividad eléctrica, pH, Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI), materia orgánica, tasa de Infiltración, densidad aparente y estabilidad de los agregados, y se cuantificaron los rendimientos de maíz. En los tratamientos irrigados no hubo acumulación de sales; el pH del suelo y el Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI) aumentaron, equilibrando la Relación de Adsorción de Sodio (RAS) del agua irrigada, no observándose signos de degradación física. Los maíces tempranos (de primera) rindieron más que sus equivalentes tardíos (de segunda), sin mostrar efectos negativos de los cambios inducidos en el suelo. Los cultivos irrigados presentaron rendimientos interanuales más estables. Se determinó la Productividad del Agua (WP) de la producción del maíz, se analizaron las causas de los rendimientos obtenidos y se compararon los resultados con información modelada.
tbls., grafs.
Fuente
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.41, no.2
71-82
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
MAIZ
ZEA MAYS
RIEGO
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
SALINIZACION DEL SUELO
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2021giubergiajuanpablo

id FAUBA_bfaac1979be1ed2f78b26180723e5145
oai_identifier_str snrd:2021giubergiajuanpablo
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Efecto del riego suplementario sobre el suelo y el rendimiento del maíz (Zea mays l.) en el centro norte de la Provincia de CórdobaGiubergia, Juan PabloSalinas, Aquiles IgnacioSeverina, IgnacioBoccardo, MatíasAimar, FedericoLavado, Raúl SilvioMAIZZEA MAYSRIEGORENDIMIENTO DE CULTIVOSSALINIZACION DEL SUELOPROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELOFil: Giubergia, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Córdoba. Argentina.Fil: Salinas, Aquiles Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Córdoba. Argentina.Fil: Severina, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Córdoba. Argentina.Fil: Boccardo, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Córdoba. Argentina.Fil: Aimar, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Córdoba. Argentina.Fil: Lavado, Raúl Silvio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Lavado, Raúl Silvio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Lavado, Raúl Silvio. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina.El riego suplementario mejora el rendimiento de los cultivos cuando el suministro hídrico es limitado en algún momento del ciclo. Se estudiaron los efectos del riego suplementario sobre las propiedades del suelo, el rendimiento del maíz y la relación entre ellos. Se evaluaron dos tratamientos (irrigado y secano) en experimentos de campo realizados en la Estación Experimental INTA Manfredi, Córdoba, entre 1996 y 2020. Se sembraron dos secuencias (trigo, soja y maíz) utilizando labranza cero. En el suelo se determinaron conductividad eléctrica, pH, Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI), materia orgánica, tasa de Infiltración, densidad aparente y estabilidad de los agregados, y se cuantificaron los rendimientos de maíz. En los tratamientos irrigados no hubo acumulación de sales; el pH del suelo y el Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI) aumentaron, equilibrando la Relación de Adsorción de Sodio (RAS) del agua irrigada, no observándose signos de degradación física. Los maíces tempranos (de primera) rindieron más que sus equivalentes tardíos (de segunda), sin mostrar efectos negativos de los cambios inducidos en el suelo. Los cultivos irrigados presentaron rendimientos interanuales más estables. Se determinó la Productividad del Agua (WP) de la producción del maíz, se analizaron las causas de los rendimientos obtenidos y se compararon los resultados con información modelada.tbls., grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2021articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2314-2243 (impreso)issn:2344-9039 (en línea)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2021giubergiajuanpabloAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.41, no.271-82http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa1001169Córdoba (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:39Zsnrd:2021giubergiajuanpabloinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:40.108FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del riego suplementario sobre el suelo y el rendimiento del maíz (Zea mays l.) en el centro norte de la Provincia de Córdoba
title Efecto del riego suplementario sobre el suelo y el rendimiento del maíz (Zea mays l.) en el centro norte de la Provincia de Córdoba
spellingShingle Efecto del riego suplementario sobre el suelo y el rendimiento del maíz (Zea mays l.) en el centro norte de la Provincia de Córdoba
Giubergia, Juan Pablo
MAIZ
ZEA MAYS
RIEGO
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
SALINIZACION DEL SUELO
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
title_short Efecto del riego suplementario sobre el suelo y el rendimiento del maíz (Zea mays l.) en el centro norte de la Provincia de Córdoba
title_full Efecto del riego suplementario sobre el suelo y el rendimiento del maíz (Zea mays l.) en el centro norte de la Provincia de Córdoba
title_fullStr Efecto del riego suplementario sobre el suelo y el rendimiento del maíz (Zea mays l.) en el centro norte de la Provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Efecto del riego suplementario sobre el suelo y el rendimiento del maíz (Zea mays l.) en el centro norte de la Provincia de Córdoba
title_sort Efecto del riego suplementario sobre el suelo y el rendimiento del maíz (Zea mays l.) en el centro norte de la Provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Giubergia, Juan Pablo
Salinas, Aquiles Ignacio
Severina, Ignacio
Boccardo, Matías
Aimar, Federico
Lavado, Raúl Silvio
author Giubergia, Juan Pablo
author_facet Giubergia, Juan Pablo
Salinas, Aquiles Ignacio
Severina, Ignacio
Boccardo, Matías
Aimar, Federico
Lavado, Raúl Silvio
author_role author
author2 Salinas, Aquiles Ignacio
Severina, Ignacio
Boccardo, Matías
Aimar, Federico
Lavado, Raúl Silvio
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MAIZ
ZEA MAYS
RIEGO
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
SALINIZACION DEL SUELO
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
topic MAIZ
ZEA MAYS
RIEGO
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
SALINIZACION DEL SUELO
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Giubergia, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Córdoba. Argentina.
Fil: Salinas, Aquiles Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Córdoba. Argentina.
Fil: Severina, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Córdoba. Argentina.
Fil: Boccardo, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Córdoba. Argentina.
Fil: Aimar, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Córdoba. Argentina.
Fil: Lavado, Raúl Silvio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Lavado, Raúl Silvio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Lavado, Raúl Silvio. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA). Buenos Aires, Argentina.
El riego suplementario mejora el rendimiento de los cultivos cuando el suministro hídrico es limitado en algún momento del ciclo. Se estudiaron los efectos del riego suplementario sobre las propiedades del suelo, el rendimiento del maíz y la relación entre ellos. Se evaluaron dos tratamientos (irrigado y secano) en experimentos de campo realizados en la Estación Experimental INTA Manfredi, Córdoba, entre 1996 y 2020. Se sembraron dos secuencias (trigo, soja y maíz) utilizando labranza cero. En el suelo se determinaron conductividad eléctrica, pH, Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI), materia orgánica, tasa de Infiltración, densidad aparente y estabilidad de los agregados, y se cuantificaron los rendimientos de maíz. En los tratamientos irrigados no hubo acumulación de sales; el pH del suelo y el Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI) aumentaron, equilibrando la Relación de Adsorción de Sodio (RAS) del agua irrigada, no observándose signos de degradación física. Los maíces tempranos (de primera) rindieron más que sus equivalentes tardíos (de segunda), sin mostrar efectos negativos de los cambios inducidos en el suelo. Los cultivos irrigados presentaron rendimientos interanuales más estables. Se determinó la Productividad del Agua (WP) de la producción del maíz, se analizaron las causas de los rendimientos obtenidos y se compararon los resultados con información modelada.
tbls., grafs.
description Fil: Giubergia, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi (EEA Manfredi). Córdoba. Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:2314-2243 (impreso)
issn:2344-9039 (en línea)
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2021giubergiajuanpablo
identifier_str_mv issn:2314-2243 (impreso)
issn:2344-9039 (en línea)
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2021giubergiajuanpablo
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001169
Córdoba (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.41, no.2
71-82
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142987444158464
score 12.712165