Intensificación productiva, uso de factores y relaciones sociales en la ganadería pampeana

Autores
Capdevielle, Bruno
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Villulla, Juan Manuel
Fernández, Diego Ariel
Descripción
Fil: Capdevielle, Bruno. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Desde fines de los años ´80 la producción ganadera argentina ha mostrado un estancamiento en los niveles de producción. Esta evolución, sin embargo, se dio en el marco de una reducción espacial y económica de la producción vacuna en el sector agropecuario, movilizada centralmente por una extraordinaria expansión agrícola. En este escenario, se observó la relocalización extra e intrapampeana de las existencias bovinas y un proceso de intensificación de la producción que conllevaron a que, aun ante la pérdida de superficie productiva disponible, la cantidad de cabezas no cayera de forma sustancial. De los dos procesos observados, la intensificación se ha desarrollado principalmente en la región pampeana, teniendo múltiples consecuencias. Entre estas se han marcado cambios en la magnitud y composición de costos, así como en la generación de resultados económicos. A la vez, estas transformaciones también afectaron el uso de los factores productivos y la participación de los actores sociales presentes en la producción. La presente tesis busca examinar cómo el proceso de intensificación afecta el uso de factores de la producción en términos económicos en diferentes planteos productivos ganaderos de la región pampeana. Para ello se analizaron y compararon los cambios en las magnitudes y participaciones de los costos y los resultados económicos de diferentes modelizaciones representativas según zona y etapa productiva. Sobre esta base, se consideraron las implicancias en relación a la propiedad de los factores, introduciendo al análisis las relaciones sociales presentes. Se considera que dicha investigación contribuirá a revisar y ampliar la indagación sobre las transformaciones que significa la intensificación ganadera tanto en aspectos microeconómicos de las explotaciones como en aspectos socioeconómicos más generales.
tbls., grafs., mapas : 168 p.
Maestría en Economía Agraria
Materia
GANADERIA
ECONOMIA AGRICOLA
GANADO BOVINO
EXPLOTACION AGRICOLA INTENSIVA
ESTADISTICAS DE PRODUCCION
COSTOS DE PRODUCCION
FACTORES DE PRODUCCION
REGION PAMPEANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2022capdeviellebruno

id FAUBA_bf7aa5b092ca54e99bebd97ffcdcf4f1
oai_identifier_str snrd:2022capdeviellebruno
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Intensificación productiva, uso de factores y relaciones sociales en la ganadería pampeanaCapdevielle, BrunoGANADERIAECONOMIA AGRICOLAGANADO BOVINOEXPLOTACION AGRICOLA INTENSIVAESTADISTICAS DE PRODUCCIONCOSTOS DE PRODUCCIONFACTORES DE PRODUCCIONREGION PAMPEANAFil: Capdevielle, Bruno. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Desde fines de los años ´80 la producción ganadera argentina ha mostrado un estancamiento en los niveles de producción. Esta evolución, sin embargo, se dio en el marco de una reducción espacial y económica de la producción vacuna en el sector agropecuario, movilizada centralmente por una extraordinaria expansión agrícola. En este escenario, se observó la relocalización extra e intrapampeana de las existencias bovinas y un proceso de intensificación de la producción que conllevaron a que, aun ante la pérdida de superficie productiva disponible, la cantidad de cabezas no cayera de forma sustancial. De los dos procesos observados, la intensificación se ha desarrollado principalmente en la región pampeana, teniendo múltiples consecuencias. Entre estas se han marcado cambios en la magnitud y composición de costos, así como en la generación de resultados económicos. A la vez, estas transformaciones también afectaron el uso de los factores productivos y la participación de los actores sociales presentes en la producción. La presente tesis busca examinar cómo el proceso de intensificación afecta el uso de factores de la producción en términos económicos en diferentes planteos productivos ganaderos de la región pampeana. Para ello se analizaron y compararon los cambios en las magnitudes y participaciones de los costos y los resultados económicos de diferentes modelizaciones representativas según zona y etapa productiva. Sobre esta base, se consideraron las implicancias en relación a la propiedad de los factores, introduciendo al análisis las relaciones sociales presentes. Se considera que dicha investigación contribuirá a revisar y ampliar la indagación sobre las transformaciones que significa la intensificación ganadera tanto en aspectos microeconómicos de las explotaciones como en aspectos socioeconómicos más generales.tbls., grafs., mapas : 168 p.Maestría en Economía AgrariaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaVillulla, Juan ManuelFernández, Diego Ariel2022masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022capdeviellebrunospaARG1112114Pampa (general region)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-23T11:15:29Zsnrd:2022capdeviellebrunoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:15:30.85FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intensificación productiva, uso de factores y relaciones sociales en la ganadería pampeana
title Intensificación productiva, uso de factores y relaciones sociales en la ganadería pampeana
spellingShingle Intensificación productiva, uso de factores y relaciones sociales en la ganadería pampeana
Capdevielle, Bruno
GANADERIA
ECONOMIA AGRICOLA
GANADO BOVINO
EXPLOTACION AGRICOLA INTENSIVA
ESTADISTICAS DE PRODUCCION
COSTOS DE PRODUCCION
FACTORES DE PRODUCCION
REGION PAMPEANA
title_short Intensificación productiva, uso de factores y relaciones sociales en la ganadería pampeana
title_full Intensificación productiva, uso de factores y relaciones sociales en la ganadería pampeana
title_fullStr Intensificación productiva, uso de factores y relaciones sociales en la ganadería pampeana
title_full_unstemmed Intensificación productiva, uso de factores y relaciones sociales en la ganadería pampeana
title_sort Intensificación productiva, uso de factores y relaciones sociales en la ganadería pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Capdevielle, Bruno
author Capdevielle, Bruno
author_facet Capdevielle, Bruno
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villulla, Juan Manuel
Fernández, Diego Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv GANADERIA
ECONOMIA AGRICOLA
GANADO BOVINO
EXPLOTACION AGRICOLA INTENSIVA
ESTADISTICAS DE PRODUCCION
COSTOS DE PRODUCCION
FACTORES DE PRODUCCION
REGION PAMPEANA
topic GANADERIA
ECONOMIA AGRICOLA
GANADO BOVINO
EXPLOTACION AGRICOLA INTENSIVA
ESTADISTICAS DE PRODUCCION
COSTOS DE PRODUCCION
FACTORES DE PRODUCCION
REGION PAMPEANA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Capdevielle, Bruno. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Desde fines de los años ´80 la producción ganadera argentina ha mostrado un estancamiento en los niveles de producción. Esta evolución, sin embargo, se dio en el marco de una reducción espacial y económica de la producción vacuna en el sector agropecuario, movilizada centralmente por una extraordinaria expansión agrícola. En este escenario, se observó la relocalización extra e intrapampeana de las existencias bovinas y un proceso de intensificación de la producción que conllevaron a que, aun ante la pérdida de superficie productiva disponible, la cantidad de cabezas no cayera de forma sustancial. De los dos procesos observados, la intensificación se ha desarrollado principalmente en la región pampeana, teniendo múltiples consecuencias. Entre estas se han marcado cambios en la magnitud y composición de costos, así como en la generación de resultados económicos. A la vez, estas transformaciones también afectaron el uso de los factores productivos y la participación de los actores sociales presentes en la producción. La presente tesis busca examinar cómo el proceso de intensificación afecta el uso de factores de la producción en términos económicos en diferentes planteos productivos ganaderos de la región pampeana. Para ello se analizaron y compararon los cambios en las magnitudes y participaciones de los costos y los resultados económicos de diferentes modelizaciones representativas según zona y etapa productiva. Sobre esta base, se consideraron las implicancias en relación a la propiedad de los factores, introduciendo al análisis las relaciones sociales presentes. Se considera que dicha investigación contribuirá a revisar y ampliar la indagación sobre las transformaciones que significa la intensificación ganadera tanto en aspectos microeconómicos de las explotaciones como en aspectos socioeconómicos más generales.
tbls., grafs., mapas : 168 p.
Maestría en Economía Agraria
description Fil: Capdevielle, Bruno. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022capdeviellebruno
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022capdeviellebruno
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
1112114
Pampa (general region)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846785099626971136
score 12.982451