Propiedades morfológicas, físicas y mineralógicas, y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en suelos incendiados de humedal y de Yungas

Autores
Minervini, Mariana Gabriela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Taboada, Miguel Angel
Morrás, Héctor José María
Politti, Natalia
Descripción
Fil: Minervini, Mariana Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Los incendios son disturbios recurrentes en los ecosistemas de Argentina. Además de los efectos sobre la vegetación, el suelo también es afectado en sus componentes y propiedades. La mayoría de los estudios sobre los impactos edáficos del fuego fueron sobre las propiedades químicas y físicas, y en menor medida sobre las mineralógicas, morfológicas y los parámetros magnéticos. Otro tema poco conocido es la contribución que ejerce el fuego al calentamiento global por la liberación de GEI. Para evaluar el efecto del fuego sobre el suelo se seleccionaron dos ecosistemas relevantes geográficamente y contrastantes entre sí: a) humedales del Delta inferior del Paraná y b) la Selva Pedemontana de Yungas, Jujuy. Se ubicaron en cada sitio de estudio, áreas edáficamente iguales cubiertas por vegetación típica del lugar, con situaciones de suelo quemado (Q) y sin quemar (SQ). Se estudió en forma comparativa el impacto del fuego sobre las propiedades químicas, físicas, mineralógicas y morfológicas de 0-10cm y de 10-20cm de profundidad. Para evaluar las emisiones de CO2, CH4 y N2O desde el suelo y por la combustión del material vegetal, se hicieron ensayos en condiciones semi-controladas. Se encontró que la profundidad de suelo afectada, así como la magnitud de los cambios son sitio específico y dependen de la severidad del fuego y de los umbrales de temperatura alcanzados por los componentes de cada ecosistema. En el horizonte superficial de Yungas se generaron incrementos de densidad aparente (Mg m-3) (SQ(0,80)Q(1,04)) y de la infiltración (mm h-1) SQ(49,61)>Q(17,23)); formación de calcita, fragmentación de las partículas de arena, microagregación de las partículas minerales y texturas más gruesas, con pérdida significativa de arcilla (dag kg-1) (SQ (31,65)>Q (17,47)), cambiando de franco arcillo arenoso a franco arenoso. Estas modificaciones incluyeron incrementos en los parámetros magnéticos. Las emisiones acumuladas de GEI desde el suelo y de la combustión del material vegetal fueron de 4,12.10+14 y 5,34.10+14 μg CO2 eq ha-1, para Delta y Yungas, respectivamente. Los resultados obtenidos en esta tesis pueden considerarse como un avance en la frontera del conocimiento por: a) las propiedades edáficas investigadas, considerando como hallazgo importante los cambios en la composición y organización del suelo y la utilización de parámetros magnéticos como posibles indicadores de estos cambios; b) la posible mejora en la calidad y cantidad de información necesaria para los inventarios nacionales de GEI; y c) proporcionar conocimiento en dos ecosistemas poco estudiados en los aspectos antes mencionados.
138 p. : il, tbls., grafs., fot., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
CIENCIA DEL SUELO
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
INCENDIOS
CONTAMINANTES
TIERRAS HUMEDAS
CAMBIO CLIMATICO
EFECTO INVERNADERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2017minervinimarianagabriela

id FAUBA_befd1db7faf7e724512fc05f7769be11
oai_identifier_str snrd:2017minervinimarianagabriela
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Propiedades morfológicas, físicas y mineralógicas, y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en suelos incendiados de humedal y de YungasMinervini, Mariana GabrielaCIENCIA DEL SUELOPROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELOINCENDIOSCONTAMINANTESTIERRAS HUMEDASCAMBIO CLIMATICOEFECTO INVERNADEROFil: Minervini, Mariana Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Los incendios son disturbios recurrentes en los ecosistemas de Argentina. Además de los efectos sobre la vegetación, el suelo también es afectado en sus componentes y propiedades. La mayoría de los estudios sobre los impactos edáficos del fuego fueron sobre las propiedades químicas y físicas, y en menor medida sobre las mineralógicas, morfológicas y los parámetros magnéticos. Otro tema poco conocido es la contribución que ejerce el fuego al calentamiento global por la liberación de GEI. Para evaluar el efecto del fuego sobre el suelo se seleccionaron dos ecosistemas relevantes geográficamente y contrastantes entre sí: a) humedales del Delta inferior del Paraná y b) la Selva Pedemontana de Yungas, Jujuy. Se ubicaron en cada sitio de estudio, áreas edáficamente iguales cubiertas por vegetación típica del lugar, con situaciones de suelo quemado (Q) y sin quemar (SQ). Se estudió en forma comparativa el impacto del fuego sobre las propiedades químicas, físicas, mineralógicas y morfológicas de 0-10cm y de 10-20cm de profundidad. Para evaluar las emisiones de CO2, CH4 y N2O desde el suelo y por la combustión del material vegetal, se hicieron ensayos en condiciones semi-controladas. Se encontró que la profundidad de suelo afectada, así como la magnitud de los cambios son sitio específico y dependen de la severidad del fuego y de los umbrales de temperatura alcanzados por los componentes de cada ecosistema. En el horizonte superficial de Yungas se generaron incrementos de densidad aparente (Mg m-3) (SQ(0,80)<Q(1,21)), pH (SQ(6,66)<Q(7,8)) y capacidad de intercambio catiónico (cmolckg-1) ((SQ(11,69)<Q(18,94)); disminución de los contenidos de carbono orgánico (dag kg-1) (SQ(3,08)>Q(1,04)) y de la infiltración (mm h-1) SQ(49,61)>Q(17,23)); formación de calcita, fragmentación de las partículas de arena, microagregación de las partículas minerales y texturas más gruesas, con pérdida significativa de arcilla (dag kg-1) (SQ (31,65)>Q (17,47)), cambiando de franco arcillo arenoso a franco arenoso. Estas modificaciones incluyeron incrementos en los parámetros magnéticos. Las emisiones acumuladas de GEI desde el suelo y de la combustión del material vegetal fueron de 4,12.10+14 y 5,34.10+14 μg CO2 eq ha-1, para Delta y Yungas, respectivamente. Los resultados obtenidos en esta tesis pueden considerarse como un avance en la frontera del conocimiento por: a) las propiedades edáficas investigadas, considerando como hallazgo importante los cambios en la composición y organización del suelo y la utilización de parámetros magnéticos como posibles indicadores de estos cambios; b) la posible mejora en la calidad y cantidad de información necesaria para los inventarios nacionales de GEI; y c) proporcionar conocimiento en dos ecosistemas poco estudiados en los aspectos antes mencionados.138 p. : il, tbls., grafs., fot., mapasDoctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaTaboada, Miguel AngelMorrás, Héctor José MaríaPolitti, Natalia2017doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017minervinimarianagabrielaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:04Zsnrd:2017minervinimarianagabrielainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:05.385FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propiedades morfológicas, físicas y mineralógicas, y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en suelos incendiados de humedal y de Yungas
title Propiedades morfológicas, físicas y mineralógicas, y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en suelos incendiados de humedal y de Yungas
spellingShingle Propiedades morfológicas, físicas y mineralógicas, y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en suelos incendiados de humedal y de Yungas
Minervini, Mariana Gabriela
CIENCIA DEL SUELO
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
INCENDIOS
CONTAMINANTES
TIERRAS HUMEDAS
CAMBIO CLIMATICO
EFECTO INVERNADERO
title_short Propiedades morfológicas, físicas y mineralógicas, y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en suelos incendiados de humedal y de Yungas
title_full Propiedades morfológicas, físicas y mineralógicas, y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en suelos incendiados de humedal y de Yungas
title_fullStr Propiedades morfológicas, físicas y mineralógicas, y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en suelos incendiados de humedal y de Yungas
title_full_unstemmed Propiedades morfológicas, físicas y mineralógicas, y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en suelos incendiados de humedal y de Yungas
title_sort Propiedades morfológicas, físicas y mineralógicas, y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en suelos incendiados de humedal y de Yungas
dc.creator.none.fl_str_mv Minervini, Mariana Gabriela
author Minervini, Mariana Gabriela
author_facet Minervini, Mariana Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Taboada, Miguel Angel
Morrás, Héctor José María
Politti, Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv CIENCIA DEL SUELO
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
INCENDIOS
CONTAMINANTES
TIERRAS HUMEDAS
CAMBIO CLIMATICO
EFECTO INVERNADERO
topic CIENCIA DEL SUELO
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
INCENDIOS
CONTAMINANTES
TIERRAS HUMEDAS
CAMBIO CLIMATICO
EFECTO INVERNADERO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Minervini, Mariana Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Los incendios son disturbios recurrentes en los ecosistemas de Argentina. Además de los efectos sobre la vegetación, el suelo también es afectado en sus componentes y propiedades. La mayoría de los estudios sobre los impactos edáficos del fuego fueron sobre las propiedades químicas y físicas, y en menor medida sobre las mineralógicas, morfológicas y los parámetros magnéticos. Otro tema poco conocido es la contribución que ejerce el fuego al calentamiento global por la liberación de GEI. Para evaluar el efecto del fuego sobre el suelo se seleccionaron dos ecosistemas relevantes geográficamente y contrastantes entre sí: a) humedales del Delta inferior del Paraná y b) la Selva Pedemontana de Yungas, Jujuy. Se ubicaron en cada sitio de estudio, áreas edáficamente iguales cubiertas por vegetación típica del lugar, con situaciones de suelo quemado (Q) y sin quemar (SQ). Se estudió en forma comparativa el impacto del fuego sobre las propiedades químicas, físicas, mineralógicas y morfológicas de 0-10cm y de 10-20cm de profundidad. Para evaluar las emisiones de CO2, CH4 y N2O desde el suelo y por la combustión del material vegetal, se hicieron ensayos en condiciones semi-controladas. Se encontró que la profundidad de suelo afectada, así como la magnitud de los cambios son sitio específico y dependen de la severidad del fuego y de los umbrales de temperatura alcanzados por los componentes de cada ecosistema. En el horizonte superficial de Yungas se generaron incrementos de densidad aparente (Mg m-3) (SQ(0,80)<Q(1,21)), pH (SQ(6,66)<Q(7,8)) y capacidad de intercambio catiónico (cmolckg-1) ((SQ(11,69)<Q(18,94)); disminución de los contenidos de carbono orgánico (dag kg-1) (SQ(3,08)>Q(1,04)) y de la infiltración (mm h-1) SQ(49,61)>Q(17,23)); formación de calcita, fragmentación de las partículas de arena, microagregación de las partículas minerales y texturas más gruesas, con pérdida significativa de arcilla (dag kg-1) (SQ (31,65)>Q (17,47)), cambiando de franco arcillo arenoso a franco arenoso. Estas modificaciones incluyeron incrementos en los parámetros magnéticos. Las emisiones acumuladas de GEI desde el suelo y de la combustión del material vegetal fueron de 4,12.10+14 y 5,34.10+14 μg CO2 eq ha-1, para Delta y Yungas, respectivamente. Los resultados obtenidos en esta tesis pueden considerarse como un avance en la frontera del conocimiento por: a) las propiedades edáficas investigadas, considerando como hallazgo importante los cambios en la composición y organización del suelo y la utilización de parámetros magnéticos como posibles indicadores de estos cambios; b) la posible mejora en la calidad y cantidad de información necesaria para los inventarios nacionales de GEI; y c) proporcionar conocimiento en dos ecosistemas poco estudiados en los aspectos antes mencionados.
138 p. : il, tbls., grafs., fot., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Minervini, Mariana Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017minervinimarianagabriela
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017minervinimarianagabriela
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618851990372352
score 13.070432