Ganancia de rendimiento en maíz y trigo en la pampa ondulada : bases eco-fisiológicas y respuesta a un gradiente de calidad ambiental

Autores
Curín, Facundo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Otegui, María Elena
González, Fernanda Gabriela
Descripción
Fil: Curín, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Existe una creciente necesidad de aumentar el rendimiento en grano (RG) para cubrir la demanda futura esperada de trigo (Tr) y maíz (Mz). En Argentina, particularmente en la Pampa ondulada, tanto el RG real de estas especies como la ganancia global de RG en los últimos años son cercanos a los niveles mundiales. Sin embargo, su productividad es mucho mayor. El mejoramiento genético ha contribuido con la mejora del RG en los últimos años, a través de la generación de cultivares de mayor RG tanto en condiciones potenciales como de restricciones abióticas. El objetivo de esta tesis fue establecer el progreso genético en RG y rasgos secundarios asociados registrado en las últimas décadas en Tr y Mz cuando son evaluados en el mismo ambiente productivo y creciendo bajo un rango amplio de condiciones ambientales. Para ello se utilizó un conjunto de (i) cultivares de Tr de ciclo largo (CL) y corto (CC) liberados al mercado entre 1971 y 2011, e (ii) híbridos de Mz liberados al mercado entre 1965 y 2012. Se observó que el progreso genético de RG fue de 0,74 % año-1 en Tr y 1,11 % año-1 en Mz. Dichas mejoras estuvieron acompañadas de aumentos de la biomasa total a madurez fisiológica (BTMF) y el índice de cosecha (IC) en ambos cultivos, aunque con diferente preponderancia de cada rasgo según el ciclo (Tr) o el nivel de heterosis (Mz). En ambas especies se identificó al número de granos por m-2 (NG) como el principal componente numérico asociado a las mejoras del RG. En general, tanto en Tr como en Mz no se registraron efectos positivos del mejoramiento en la captura de agua (ETC) y radiación (IRFAC), aunque entre los cultivares de Tr de CL se registró una reducción en la IRFAC a partir de 1997. Se observaron efectos positivos del mejoramiento sobre (i) la eficiencia en el uso del agua evapotranspirada para producir granos (EUARG,ETc) y para producir biomasa (EUABT,ETc) en Tr de CC y en Mz, y (ii) la eficiencia en el uso de la radiación (EUR) de ambas especies. La mejora de la EUR permitió compensar las reducciones de IRFAC en Tr de CL y aumentar la BTMF en Tr de CC y en Mz. Los análisis de estabilidad realizados, utilizando todos los ambientes (10 en Tr y 12-24 en Mz), mostraron que los sucesivos genotipos liberados al mercado tendieron a superar en RG a sus predecesores en casi todo el rango ambiental analizado (219-602 g m-2 en Tr y 520-1158 g m-2 en Mz). Sin embargo, dicho análisis también mostró (i) una buena estabilidad general en los Tr de CC y el Mz, y (ii) una mayor adaptabilidad a la mejora del ambiente en los cultivares más modernos de Tr de CL. Las mejoras que explicarían estas tendencias serían las observadas en la eficiencia en el uso de los recursos para el primer grupo y el IC para el segundo.
135 p. : tbls., grafs., fot.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
TRIGO
MAIZ
FISIOLOGIA VEGETAL
IMPACTO AMBIENTAL
RADIACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2023curinfacundo

id FAUBA_b44bd0985ad80ec309b76bd5448aa2be
oai_identifier_str snrd:2023curinfacundo
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Ganancia de rendimiento en maíz y trigo en la pampa ondulada : bases eco-fisiológicas y respuesta a un gradiente de calidad ambientalCurín, FacundoRENDIMIENTO DE CULTIVOSTRIGOMAIZFISIOLOGIA VEGETALIMPACTO AMBIENTALRADIACIONFil: Curín, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Existe una creciente necesidad de aumentar el rendimiento en grano (RG) para cubrir la demanda futura esperada de trigo (Tr) y maíz (Mz). En Argentina, particularmente en la Pampa ondulada, tanto el RG real de estas especies como la ganancia global de RG en los últimos años son cercanos a los niveles mundiales. Sin embargo, su productividad es mucho mayor. El mejoramiento genético ha contribuido con la mejora del RG en los últimos años, a través de la generación de cultivares de mayor RG tanto en condiciones potenciales como de restricciones abióticas. El objetivo de esta tesis fue establecer el progreso genético en RG y rasgos secundarios asociados registrado en las últimas décadas en Tr y Mz cuando son evaluados en el mismo ambiente productivo y creciendo bajo un rango amplio de condiciones ambientales. Para ello se utilizó un conjunto de (i) cultivares de Tr de ciclo largo (CL) y corto (CC) liberados al mercado entre 1971 y 2011, e (ii) híbridos de Mz liberados al mercado entre 1965 y 2012. Se observó que el progreso genético de RG fue de 0,74 % año-1 en Tr y 1,11 % año-1 en Mz. Dichas mejoras estuvieron acompañadas de aumentos de la biomasa total a madurez fisiológica (BTMF) y el índice de cosecha (IC) en ambos cultivos, aunque con diferente preponderancia de cada rasgo según el ciclo (Tr) o el nivel de heterosis (Mz). En ambas especies se identificó al número de granos por m-2 (NG) como el principal componente numérico asociado a las mejoras del RG. En general, tanto en Tr como en Mz no se registraron efectos positivos del mejoramiento en la captura de agua (ETC) y radiación (IRFAC), aunque entre los cultivares de Tr de CL se registró una reducción en la IRFAC a partir de 1997. Se observaron efectos positivos del mejoramiento sobre (i) la eficiencia en el uso del agua evapotranspirada para producir granos (EUARG,ETc) y para producir biomasa (EUABT,ETc) en Tr de CC y en Mz, y (ii) la eficiencia en el uso de la radiación (EUR) de ambas especies. La mejora de la EUR permitió compensar las reducciones de IRFAC en Tr de CL y aumentar la BTMF en Tr de CC y en Mz. Los análisis de estabilidad realizados, utilizando todos los ambientes (10 en Tr y 12-24 en Mz), mostraron que los sucesivos genotipos liberados al mercado tendieron a superar en RG a sus predecesores en casi todo el rango ambiental analizado (219-602 g m-2 en Tr y 520-1158 g m-2 en Mz). Sin embargo, dicho análisis también mostró (i) una buena estabilidad general en los Tr de CC y el Mz, y (ii) una mayor adaptabilidad a la mejora del ambiente en los cultivares más modernos de Tr de CL. Las mejoras que explicarían estas tendencias serían las observadas en la eficiencia en el uso de los recursos para el primer grupo y el IC para el segundo.135 p. : tbls., grafs., fot.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaOtegui, María ElenaGonzález, Fernanda Gabriela2022doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023curinfacundospainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:34Zsnrd:2023curinfacundoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:35.434FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ganancia de rendimiento en maíz y trigo en la pampa ondulada : bases eco-fisiológicas y respuesta a un gradiente de calidad ambiental
title Ganancia de rendimiento en maíz y trigo en la pampa ondulada : bases eco-fisiológicas y respuesta a un gradiente de calidad ambiental
spellingShingle Ganancia de rendimiento en maíz y trigo en la pampa ondulada : bases eco-fisiológicas y respuesta a un gradiente de calidad ambiental
Curín, Facundo
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
TRIGO
MAIZ
FISIOLOGIA VEGETAL
IMPACTO AMBIENTAL
RADIACION
title_short Ganancia de rendimiento en maíz y trigo en la pampa ondulada : bases eco-fisiológicas y respuesta a un gradiente de calidad ambiental
title_full Ganancia de rendimiento en maíz y trigo en la pampa ondulada : bases eco-fisiológicas y respuesta a un gradiente de calidad ambiental
title_fullStr Ganancia de rendimiento en maíz y trigo en la pampa ondulada : bases eco-fisiológicas y respuesta a un gradiente de calidad ambiental
title_full_unstemmed Ganancia de rendimiento en maíz y trigo en la pampa ondulada : bases eco-fisiológicas y respuesta a un gradiente de calidad ambiental
title_sort Ganancia de rendimiento en maíz y trigo en la pampa ondulada : bases eco-fisiológicas y respuesta a un gradiente de calidad ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Curín, Facundo
author Curín, Facundo
author_facet Curín, Facundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Otegui, María Elena
González, Fernanda Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv RENDIMIENTO DE CULTIVOS
TRIGO
MAIZ
FISIOLOGIA VEGETAL
IMPACTO AMBIENTAL
RADIACION
topic RENDIMIENTO DE CULTIVOS
TRIGO
MAIZ
FISIOLOGIA VEGETAL
IMPACTO AMBIENTAL
RADIACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Curín, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Existe una creciente necesidad de aumentar el rendimiento en grano (RG) para cubrir la demanda futura esperada de trigo (Tr) y maíz (Mz). En Argentina, particularmente en la Pampa ondulada, tanto el RG real de estas especies como la ganancia global de RG en los últimos años son cercanos a los niveles mundiales. Sin embargo, su productividad es mucho mayor. El mejoramiento genético ha contribuido con la mejora del RG en los últimos años, a través de la generación de cultivares de mayor RG tanto en condiciones potenciales como de restricciones abióticas. El objetivo de esta tesis fue establecer el progreso genético en RG y rasgos secundarios asociados registrado en las últimas décadas en Tr y Mz cuando son evaluados en el mismo ambiente productivo y creciendo bajo un rango amplio de condiciones ambientales. Para ello se utilizó un conjunto de (i) cultivares de Tr de ciclo largo (CL) y corto (CC) liberados al mercado entre 1971 y 2011, e (ii) híbridos de Mz liberados al mercado entre 1965 y 2012. Se observó que el progreso genético de RG fue de 0,74 % año-1 en Tr y 1,11 % año-1 en Mz. Dichas mejoras estuvieron acompañadas de aumentos de la biomasa total a madurez fisiológica (BTMF) y el índice de cosecha (IC) en ambos cultivos, aunque con diferente preponderancia de cada rasgo según el ciclo (Tr) o el nivel de heterosis (Mz). En ambas especies se identificó al número de granos por m-2 (NG) como el principal componente numérico asociado a las mejoras del RG. En general, tanto en Tr como en Mz no se registraron efectos positivos del mejoramiento en la captura de agua (ETC) y radiación (IRFAC), aunque entre los cultivares de Tr de CL se registró una reducción en la IRFAC a partir de 1997. Se observaron efectos positivos del mejoramiento sobre (i) la eficiencia en el uso del agua evapotranspirada para producir granos (EUARG,ETc) y para producir biomasa (EUABT,ETc) en Tr de CC y en Mz, y (ii) la eficiencia en el uso de la radiación (EUR) de ambas especies. La mejora de la EUR permitió compensar las reducciones de IRFAC en Tr de CL y aumentar la BTMF en Tr de CC y en Mz. Los análisis de estabilidad realizados, utilizando todos los ambientes (10 en Tr y 12-24 en Mz), mostraron que los sucesivos genotipos liberados al mercado tendieron a superar en RG a sus predecesores en casi todo el rango ambiental analizado (219-602 g m-2 en Tr y 520-1158 g m-2 en Mz). Sin embargo, dicho análisis también mostró (i) una buena estabilidad general en los Tr de CC y el Mz, y (ii) una mayor adaptabilidad a la mejora del ambiente en los cultivares más modernos de Tr de CL. Las mejoras que explicarían estas tendencias serían las observadas en la eficiencia en el uso de los recursos para el primer grupo y el IC para el segundo.
135 p. : tbls., grafs., fot.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Curín, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023curinfacundo
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023curinfacundo
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618858570186752
score 13.070432