Influencia del uso de la tierra sobre la erosión entre surcos en un argiudol típico de Argentina

Autores
Chagas, Celio Ignacio; Marelli, Hugo Juan; Gróttola, Maria Cecilia; Rienzi, Eduardo Abel
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Marelli, Hugo Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez (EEA Marcos Juárez). Marcos Juárez, Córdoba, Argentina.
Fil: Gróttola, Maria Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rienzi, Eduardo Abel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Se analizó la influencia de la historia de uso de la tierra sobre la erosión entre surcos, en un suelo Argiudol típico franco limoso de la Argentina. Para ello se llevaron acabo ensayos de campo y laboratorio empleando lluvia simulada de elevada intensidad. Los tratamientos estudiados consistieron en: un suelo proveniente de agricultura continua -suelo degradado- y un suelo bajo rotación agrícola ganadera-suelo no degradado-. Ambos tratamientos difirieron significativamente en su estabilidad estructural, medida a través de un método que evalúa los efectos del impacto de las gotas de agua y del tamizado húmedo, sobre la estructura del suelo. El ensayo de campo consistió en aplicar tres series de lluvia simulada sobre ambos tratamientos con suelo descubierto y refinado simulando una cama de siembra convencional. La condición antecedente de humedad del suelo ante cada lluvia fue: media, húmeda y muy húmeda. El suelo degradado escurrió significativamente más que el no degradado durante la primera serie de lluvias, pero no durante el resto del ensayo. A su vez el suelo degradado salpicó y perdió mayor cantidad de suelo que el no degradado solamente durante las primeras etapas de la primera lluvia. Respecto de la calidad de los sedimentos generados globalmente en cada lluvia, ambos tratamientos no presentaron diferencias significativas entre sí.
grafs.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.17, no.3
333-340
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
TIPOS DE SUELOS
TIERRAS
UTILIZACION DE LA TIERRA
EROSION
DEGRADACION DEL SUELO
SEDIMENTACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1997chagasci

id FAUBA_b0f6f5cf9e202259ee48f1fac47df1f3
oai_identifier_str snrd:1997chagasci
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Influencia del uso de la tierra sobre la erosión entre surcos en un argiudol típico de ArgentinaChagas, Celio IgnacioMarelli, Hugo JuanGróttola, Maria CeciliaRienzi, Eduardo AbelTIPOS DE SUELOSTIERRASUTILIZACION DE LA TIERRAEROSIONDEGRADACION DEL SUELOSEDIMENTACIONFil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Marelli, Hugo Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez (EEA Marcos Juárez). Marcos Juárez, Córdoba, Argentina.Fil: Gróttola, Maria Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Rienzi, Eduardo Abel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Se analizó la influencia de la historia de uso de la tierra sobre la erosión entre surcos, en un suelo Argiudol típico franco limoso de la Argentina. Para ello se llevaron acabo ensayos de campo y laboratorio empleando lluvia simulada de elevada intensidad. Los tratamientos estudiados consistieron en: un suelo proveniente de agricultura continua -suelo degradado- y un suelo bajo rotación agrícola ganadera-suelo no degradado-. Ambos tratamientos difirieron significativamente en su estabilidad estructural, medida a través de un método que evalúa los efectos del impacto de las gotas de agua y del tamizado húmedo, sobre la estructura del suelo. El ensayo de campo consistió en aplicar tres series de lluvia simulada sobre ambos tratamientos con suelo descubierto y refinado simulando una cama de siembra convencional. La condición antecedente de humedad del suelo ante cada lluvia fue: media, húmeda y muy húmeda. El suelo degradado escurrió significativamente más que el no degradado durante la primera serie de lluvias, pero no durante el resto del ensayo. A su vez el suelo degradado salpicó y perdió mayor cantidad de suelo que el no degradado solamente durante las primeras etapas de la primera lluvia. Respecto de la calidad de los sedimentos generados globalmente en cada lluvia, ambos tratamientos no presentaron diferencias significativas entre sí.grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1997articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997chagasciRevista de la Facultad de AgronomíaVol.17, no.3333-340http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:12Zsnrd:1997chagasciinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:13.668FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del uso de la tierra sobre la erosión entre surcos en un argiudol típico de Argentina
title Influencia del uso de la tierra sobre la erosión entre surcos en un argiudol típico de Argentina
spellingShingle Influencia del uso de la tierra sobre la erosión entre surcos en un argiudol típico de Argentina
Chagas, Celio Ignacio
TIPOS DE SUELOS
TIERRAS
UTILIZACION DE LA TIERRA
EROSION
DEGRADACION DEL SUELO
SEDIMENTACION
title_short Influencia del uso de la tierra sobre la erosión entre surcos en un argiudol típico de Argentina
title_full Influencia del uso de la tierra sobre la erosión entre surcos en un argiudol típico de Argentina
title_fullStr Influencia del uso de la tierra sobre la erosión entre surcos en un argiudol típico de Argentina
title_full_unstemmed Influencia del uso de la tierra sobre la erosión entre surcos en un argiudol típico de Argentina
title_sort Influencia del uso de la tierra sobre la erosión entre surcos en un argiudol típico de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Chagas, Celio Ignacio
Marelli, Hugo Juan
Gróttola, Maria Cecilia
Rienzi, Eduardo Abel
author Chagas, Celio Ignacio
author_facet Chagas, Celio Ignacio
Marelli, Hugo Juan
Gróttola, Maria Cecilia
Rienzi, Eduardo Abel
author_role author
author2 Marelli, Hugo Juan
Gróttola, Maria Cecilia
Rienzi, Eduardo Abel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TIPOS DE SUELOS
TIERRAS
UTILIZACION DE LA TIERRA
EROSION
DEGRADACION DEL SUELO
SEDIMENTACION
topic TIPOS DE SUELOS
TIERRAS
UTILIZACION DE LA TIERRA
EROSION
DEGRADACION DEL SUELO
SEDIMENTACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Marelli, Hugo Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez (EEA Marcos Juárez). Marcos Juárez, Córdoba, Argentina.
Fil: Gróttola, Maria Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rienzi, Eduardo Abel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Se analizó la influencia de la historia de uso de la tierra sobre la erosión entre surcos, en un suelo Argiudol típico franco limoso de la Argentina. Para ello se llevaron acabo ensayos de campo y laboratorio empleando lluvia simulada de elevada intensidad. Los tratamientos estudiados consistieron en: un suelo proveniente de agricultura continua -suelo degradado- y un suelo bajo rotación agrícola ganadera-suelo no degradado-. Ambos tratamientos difirieron significativamente en su estabilidad estructural, medida a través de un método que evalúa los efectos del impacto de las gotas de agua y del tamizado húmedo, sobre la estructura del suelo. El ensayo de campo consistió en aplicar tres series de lluvia simulada sobre ambos tratamientos con suelo descubierto y refinado simulando una cama de siembra convencional. La condición antecedente de humedad del suelo ante cada lluvia fue: media, húmeda y muy húmeda. El suelo degradado escurrió significativamente más que el no degradado durante la primera serie de lluvias, pero no durante el resto del ensayo. A su vez el suelo degradado salpicó y perdió mayor cantidad de suelo que el no degradado solamente durante las primeras etapas de la primera lluvia. Respecto de la calidad de los sedimentos generados globalmente en cada lluvia, ambos tratamientos no presentaron diferencias significativas entre sí.
grafs.
description Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997chagasci
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997chagasci
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.17, no.3
333-340
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618853822234624
score 13.070432