Comportamiento de varios insecticidas utilizables en el tratamiento de depósitos de granos

Autores
Quintanilla, Raúl H.; González, H. E. S de
Año de publicación
1965
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Quintanilla, Raúl H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Vegetal. Cátedra Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: González, H. E. S de. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Vegetal. Cátedra Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
En este trabajo se empleó un método de laboratorio tendiente a determinar la eficacia y persistencia de varios insecticidas que pueden ser empleados en el tratamiento o desinfección de locales, silos u otras instalaciones previamente al almacenaje de cereales y con la finalidad de destruir los gorgojos, carcomas, palomitas y otros insectos. Se trata de una primera etapa de investigaciones en la que se llevó a cabo una ponderación del comportamiento de cuatro insecticidas formulados como polvos mojables y uno como polvo soluble. Principalmente se procuró determinar la residualidad de varios compuestos químicos que tienen la propiedad de que las películas resultantes de su aplicación pueden matar a los insectos que se desplazan sobre ellas durante espacios de tiempo variables. Fueron ensayados los insecticidas y formulaciones siguientes: DDT (polvo mojable al 50 por ciento), lindan» (polvo mojable al 25 por ciento), metoxicloro (polvo mojable al 50 por ciento), Dípterex (polvo soluble al 80 por ciento) y Nexion (polvo mojable al 25 por ciento). En cuanto a los insectos, se utilizaron adultos de Sitophilus oryza (L.) y Tribolium confusum (Duv.), cuya presencia es frecuente en los locales de almacenaje de granos y que además son de difusión cosmopolita. Las observaciones, a los efectos de controlar la efectividad y persistencia de los productos ensayados, se llevaron a cabo en forma periódica, efectuando la primera observación inmediatamente después del tratamiento y posteriormente varias veces más hasta llegar a nueve al cabo de seis meses. El insecticida que mejor se comportó fue el Nexion, que desde la primera hasta la última observación registró el más alto nivel de mortalidad, tanto para S. oryza como para T. confusum. En orden decreciente y con variabilidad en su comportamiento sobre cada una de las especies de insectos experimentales, pueden ubi­carse metoxicloro, DDT, Dípterex y lindaho, cuya residualidad en todos los casos fue menor que la registrada para Nexion.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.16, no.2
83-95
Materia
INSECTICIDAS
CONTROL DE INSECTOS
CONTROL DE ACAROS
GRANOS
ALMACENAMIENTO
PLAGAS DE PRODUCTOS ALMACENADOS
DEPOSITOS DE ALMACENAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:rfav1965quintanillaraulh

id FAUBA_ad901663650d688a967d17fd98b18843
oai_identifier_str snrd:rfav1965quintanillaraulh
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Comportamiento de varios insecticidas utilizables en el tratamiento de depósitos de granosQuintanilla, Raúl H.González, H. E. S deINSECTICIDASCONTROL DE INSECTOSCONTROL DE ACAROSGRANOSALMACENAMIENTOPLAGAS DE PRODUCTOS ALMACENADOSDEPOSITOS DE ALMACENAMIENTOFil: Quintanilla, Raúl H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Vegetal. Cátedra Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: González, H. E. S de. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Vegetal. Cátedra Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.En este trabajo se empleó un método de laboratorio tendiente a determinar la eficacia y persistencia de varios insecticidas que pueden ser empleados en el tratamiento o desinfección de locales, silos u otras instalaciones previamente al almacenaje de cereales y con la finalidad de destruir los gorgojos, carcomas, palomitas y otros insectos. Se trata de una primera etapa de investigaciones en la que se llevó a cabo una ponderación del comportamiento de cuatro insecticidas formulados como polvos mojables y uno como polvo soluble. Principalmente se procuró determinar la residualidad de varios compuestos químicos que tienen la propiedad de que las películas resultantes de su aplicación pueden matar a los insectos que se desplazan sobre ellas durante espacios de tiempo variables. Fueron ensayados los insecticidas y formulaciones siguientes: DDT (polvo mojable al 50 por ciento), lindan» (polvo mojable al 25 por ciento), metoxicloro (polvo mojable al 50 por ciento), Dípterex (polvo soluble al 80 por ciento) y Nexion (polvo mojable al 25 por ciento). En cuanto a los insectos, se utilizaron adultos de Sitophilus oryza (L.) y Tribolium confusum (Duv.), cuya presencia es frecuente en los locales de almacenaje de granos y que además son de difusión cosmopolita. Las observaciones, a los efectos de controlar la efectividad y persistencia de los productos ensayados, se llevaron a cabo en forma periódica, efectuando la primera observación inmediatamente después del tratamiento y posteriormente varias veces más hasta llegar a nueve al cabo de seis meses. El insecticida que mejor se comportó fue el Nexion, que desde la primera hasta la última observación registró el más alto nivel de mortalidad, tanto para S. oryza como para T. confusum. En orden decreciente y con variabilidad en su comportamiento sobre cada una de las especies de insectos experimentales, pueden ubi­carse metoxicloro, DDT, Dípterex y lindaho, cuya residualidad en todos los casos fue menor que la registrada para Nexion.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires1965articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1965quintanillaraulhRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.16, no.283-95reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:03Zsnrd:rfav1965quintanillaraulhinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:07.162FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento de varios insecticidas utilizables en el tratamiento de depósitos de granos
title Comportamiento de varios insecticidas utilizables en el tratamiento de depósitos de granos
spellingShingle Comportamiento de varios insecticidas utilizables en el tratamiento de depósitos de granos
Quintanilla, Raúl H.
INSECTICIDAS
CONTROL DE INSECTOS
CONTROL DE ACAROS
GRANOS
ALMACENAMIENTO
PLAGAS DE PRODUCTOS ALMACENADOS
DEPOSITOS DE ALMACENAMIENTO
title_short Comportamiento de varios insecticidas utilizables en el tratamiento de depósitos de granos
title_full Comportamiento de varios insecticidas utilizables en el tratamiento de depósitos de granos
title_fullStr Comportamiento de varios insecticidas utilizables en el tratamiento de depósitos de granos
title_full_unstemmed Comportamiento de varios insecticidas utilizables en el tratamiento de depósitos de granos
title_sort Comportamiento de varios insecticidas utilizables en el tratamiento de depósitos de granos
dc.creator.none.fl_str_mv Quintanilla, Raúl H.
González, H. E. S de
author Quintanilla, Raúl H.
author_facet Quintanilla, Raúl H.
González, H. E. S de
author_role author
author2 González, H. E. S de
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INSECTICIDAS
CONTROL DE INSECTOS
CONTROL DE ACAROS
GRANOS
ALMACENAMIENTO
PLAGAS DE PRODUCTOS ALMACENADOS
DEPOSITOS DE ALMACENAMIENTO
topic INSECTICIDAS
CONTROL DE INSECTOS
CONTROL DE ACAROS
GRANOS
ALMACENAMIENTO
PLAGAS DE PRODUCTOS ALMACENADOS
DEPOSITOS DE ALMACENAMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quintanilla, Raúl H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Vegetal. Cátedra Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: González, H. E. S de. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Vegetal. Cátedra Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
En este trabajo se empleó un método de laboratorio tendiente a determinar la eficacia y persistencia de varios insecticidas que pueden ser empleados en el tratamiento o desinfección de locales, silos u otras instalaciones previamente al almacenaje de cereales y con la finalidad de destruir los gorgojos, carcomas, palomitas y otros insectos. Se trata de una primera etapa de investigaciones en la que se llevó a cabo una ponderación del comportamiento de cuatro insecticidas formulados como polvos mojables y uno como polvo soluble. Principalmente se procuró determinar la residualidad de varios compuestos químicos que tienen la propiedad de que las películas resultantes de su aplicación pueden matar a los insectos que se desplazan sobre ellas durante espacios de tiempo variables. Fueron ensayados los insecticidas y formulaciones siguientes: DDT (polvo mojable al 50 por ciento), lindan» (polvo mojable al 25 por ciento), metoxicloro (polvo mojable al 50 por ciento), Dípterex (polvo soluble al 80 por ciento) y Nexion (polvo mojable al 25 por ciento). En cuanto a los insectos, se utilizaron adultos de Sitophilus oryza (L.) y Tribolium confusum (Duv.), cuya presencia es frecuente en los locales de almacenaje de granos y que además son de difusión cosmopolita. Las observaciones, a los efectos de controlar la efectividad y persistencia de los productos ensayados, se llevaron a cabo en forma periódica, efectuando la primera observación inmediatamente después del tratamiento y posteriormente varias veces más hasta llegar a nueve al cabo de seis meses. El insecticida que mejor se comportó fue el Nexion, que desde la primera hasta la última observación registró el más alto nivel de mortalidad, tanto para S. oryza como para T. confusum. En orden decreciente y con variabilidad en su comportamiento sobre cada una de las especies de insectos experimentales, pueden ubi­carse metoxicloro, DDT, Dípterex y lindaho, cuya residualidad en todos los casos fue menor que la registrada para Nexion.
grafs., tbls.
description Fil: Quintanilla, Raúl H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Vegetal. Cátedra Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1965
dc.date.none.fl_str_mv 1965
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1965quintanillaraulh
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1965quintanillaraulh
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.16, no.2
83-95
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340864329777152
score 12.623145