Evaluación de algunos insecticidas como protectores de granos almacenados

Autores
Quintanilla, Raúl H.; González, H. E. S de
Año de publicación
1969
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Quintanilla, Raúl H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Agricultura. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: González, H. E. S de. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Agricultura. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Se evalúa el comportamiento de los insecticidas fenthion, bromophos y malatión como «protectores» de granos almacenados, mediante pruebas de laboratorio. La inclusión de malatión se hizo con fines puramente comparativos. Los insecticidas se utilizaron formulados como polvos para espolvorees y a las dosis de 5 y 10 ppm para fenthion y de 10 ppm para bromophos y malatión, incorporándolos a lotes de trigo de la variedad Klein Crédito. En cuanto a los insectos se emplearon adultos del gorgojo Sitophilus oryzae (L.) y la carcoma Tribolium confusum (Duv.j, cuya presencia es frecuente en granos almacenados. La mortalidad fue el único elemento tenido en cuenta para ponderar la efectividad de los insecticidas mencionados, y su contralor se efectuó con intervalos de un mes hasta completar un año de observaciones mensuales. Con respecto a los resultados obtenidos, si bien los tres insecticidas se comportaron como muy buenos «protectores» hasta transcurridos seis meses de su aplicación, cabe destacar la efectividad del fenthion a la dosis de 10 ppm luego de un año de observaciones. En efecto, el valor de mortalidad más bajo fué de 90,8 por ciento a los 10 meses para T. confusum, mientras que para S. oryzae fué de 97,5 por ciento a los 9 meses, por lo que puede ser señalado como un excelente protector, pero con las reservas que impone su reducida LD 50 (250 mg/kg vivo). La dosis de 5 ppm para el mismo insecticida también se mostró eficaz para los fines perseguidos, y en lo que atañe a bromophos, asimismo ofrece interesantes posibilidades por los valores de mortalidad registrados y su baja toxicidad para los animales de sangre caliente.
tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.17, no.2
43-49
Materia
INSECTICIDAS
GRANOS
PERDIDAS POSTCOSECHA
ALMACENAMIENTO
SITOPHILUS ORYZAE
TRIBOLIUM CONFUSUM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:rfav1969quintanillarh

id FAUBA_0003ba6fbec6921f7696f6ef237fec1d
oai_identifier_str snrd:rfav1969quintanillarh
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Evaluación de algunos insecticidas como protectores de granos almacenadosQuintanilla, Raúl H.González, H. E. S deINSECTICIDASGRANOSPERDIDAS POSTCOSECHAALMACENAMIENTOSITOPHILUS ORYZAETRIBOLIUM CONFUSUMFil: Quintanilla, Raúl H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Agricultura. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: González, H. E. S de. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Agricultura. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Se evalúa el comportamiento de los insecticidas fenthion, bromophos y malatión como «protectores» de granos almacenados, mediante pruebas de laboratorio. La inclusión de malatión se hizo con fines puramente comparativos. Los insecticidas se utilizaron formulados como polvos para espolvorees y a las dosis de 5 y 10 ppm para fenthion y de 10 ppm para bromophos y malatión, incorporándolos a lotes de trigo de la variedad Klein Crédito. En cuanto a los insectos se emplearon adultos del gorgojo Sitophilus oryzae (L.) y la carcoma Tribolium confusum (Duv.j, cuya presencia es frecuente en granos almacenados. La mortalidad fue el único elemento tenido en cuenta para ponderar la efectividad de los insecticidas mencionados, y su contralor se efectuó con intervalos de un mes hasta completar un año de observaciones mensuales. Con respecto a los resultados obtenidos, si bien los tres insecticidas se comportaron como muy buenos «protectores» hasta transcurridos seis meses de su aplicación, cabe destacar la efectividad del fenthion a la dosis de 10 ppm luego de un año de observaciones. En efecto, el valor de mortalidad más bajo fué de 90,8 por ciento a los 10 meses para T. confusum, mientras que para S. oryzae fué de 97,5 por ciento a los 9 meses, por lo que puede ser señalado como un excelente protector, pero con las reservas que impone su reducida LD 50 (250 mg/kg vivo). La dosis de 5 ppm para el mismo insecticida también se mostró eficaz para los fines perseguidos, y en lo que atañe a bromophos, asimismo ofrece interesantes posibilidades por los valores de mortalidad registrados y su baja toxicidad para los animales de sangre caliente.tbls.Universidad de Buenos Aires1969articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1969quintanillarhRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.17, no.243-49reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:10Zsnrd:rfav1969quintanillarhinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:11.895FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de algunos insecticidas como protectores de granos almacenados
title Evaluación de algunos insecticidas como protectores de granos almacenados
spellingShingle Evaluación de algunos insecticidas como protectores de granos almacenados
Quintanilla, Raúl H.
INSECTICIDAS
GRANOS
PERDIDAS POSTCOSECHA
ALMACENAMIENTO
SITOPHILUS ORYZAE
TRIBOLIUM CONFUSUM
title_short Evaluación de algunos insecticidas como protectores de granos almacenados
title_full Evaluación de algunos insecticidas como protectores de granos almacenados
title_fullStr Evaluación de algunos insecticidas como protectores de granos almacenados
title_full_unstemmed Evaluación de algunos insecticidas como protectores de granos almacenados
title_sort Evaluación de algunos insecticidas como protectores de granos almacenados
dc.creator.none.fl_str_mv Quintanilla, Raúl H.
González, H. E. S de
author Quintanilla, Raúl H.
author_facet Quintanilla, Raúl H.
González, H. E. S de
author_role author
author2 González, H. E. S de
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INSECTICIDAS
GRANOS
PERDIDAS POSTCOSECHA
ALMACENAMIENTO
SITOPHILUS ORYZAE
TRIBOLIUM CONFUSUM
topic INSECTICIDAS
GRANOS
PERDIDAS POSTCOSECHA
ALMACENAMIENTO
SITOPHILUS ORYZAE
TRIBOLIUM CONFUSUM
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quintanilla, Raúl H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Agricultura. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: González, H. E. S de. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Agricultura. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Se evalúa el comportamiento de los insecticidas fenthion, bromophos y malatión como «protectores» de granos almacenados, mediante pruebas de laboratorio. La inclusión de malatión se hizo con fines puramente comparativos. Los insecticidas se utilizaron formulados como polvos para espolvorees y a las dosis de 5 y 10 ppm para fenthion y de 10 ppm para bromophos y malatión, incorporándolos a lotes de trigo de la variedad Klein Crédito. En cuanto a los insectos se emplearon adultos del gorgojo Sitophilus oryzae (L.) y la carcoma Tribolium confusum (Duv.j, cuya presencia es frecuente en granos almacenados. La mortalidad fue el único elemento tenido en cuenta para ponderar la efectividad de los insecticidas mencionados, y su contralor se efectuó con intervalos de un mes hasta completar un año de observaciones mensuales. Con respecto a los resultados obtenidos, si bien los tres insecticidas se comportaron como muy buenos «protectores» hasta transcurridos seis meses de su aplicación, cabe destacar la efectividad del fenthion a la dosis de 10 ppm luego de un año de observaciones. En efecto, el valor de mortalidad más bajo fué de 90,8 por ciento a los 10 meses para T. confusum, mientras que para S. oryzae fué de 97,5 por ciento a los 9 meses, por lo que puede ser señalado como un excelente protector, pero con las reservas que impone su reducida LD 50 (250 mg/kg vivo). La dosis de 5 ppm para el mismo insecticida también se mostró eficaz para los fines perseguidos, y en lo que atañe a bromophos, asimismo ofrece interesantes posibilidades por los valores de mortalidad registrados y su baja toxicidad para los animales de sangre caliente.
tbls.
description Fil: Quintanilla, Raúl H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Agricultura. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1969
dc.date.none.fl_str_mv 1969
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1969quintanillarh
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1969quintanillarh
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.17, no.2
43-49
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340865411907584
score 12.623145