Diagnóstico de la cadena de la nuez de nogal de las provincias de La Rioja y Catamarca : estrategias y tácticas para mejorar su inserción en el comercio internacional
- Autores
- Errecart, Valeria Beatriz
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez, Christian Eugenio
Palau, Hernán - Descripción
- Fil: Errecart, Valeria Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En las últimas dos décadas, el consumidor mundial ha venido modificando sus hábitos de consumo y con ello las industrias debieron adaptarse, pasando de una visión de ofrecer lo que estaban dispuestas a producir, a otra netamente centrada en los deseos de sus clientes. Este hecho tuvo su impacto en los alimentos, manifestado en las exigencias del consumidor respecto a la calidad y origen, entre otros atributos. En este nuevo escenario, las cadenas agroalimentarias han tenido que adaptarse, recurriendo al rediseño de sus transacciones, alineadas vía estructura de gobernancia eficientes. Abordar sus cambios, bajo una concepción sistémica, implicó que debían alcanzar el equilibro básico entre el ambiente institucional, el organizacional y el tecnológico. El objetivo de la presente tesis es realizar un diagnóstico de la cadena de la nuez de nogal del subsistema La Rioja - Catamarca, en vista de proponer estrategias y tácticas de mejora en la inserción del producto en el mercado mundial. Para ello, se emplea el método de Planificación y Gestión Estratégica de los Sistemas Productivos (GESis) y como marco teórico sus cuatro pilares fundamentales: las Netchain; las acciones colectivas en los sistemas productivos; las economías de los costos de transacción y el papel de los contratos; y los modelos de gestión estratégica, planificación estratégica y planes de marketing. El bajo grado de asociación entre productores, las fallas de coordinación entre los actores y la asimetría de la información, contribuyen a que las acciones colectivas no se plasmen en el tejido productivo del subsistema de la nuez de nogal y con ello no se pueda acceder a nichos de mercado externo Premium, donde el sobre pecio llega hasta el 80 por ciento
143 p.: tbls.
Maestría en Agronegocios y Alimentos - Materia
-
NUEZ
COMERCIO INTERNACIONAL
LA RIOJA (PROVINCIA)
CATAMARCA (PROVINCIA)
MERCADEO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2012errecartvaleria
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_a6b555c3fa33a465ff630e73b956c10c |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2012errecartvaleria |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Diagnóstico de la cadena de la nuez de nogal de las provincias de La Rioja y Catamarca : estrategias y tácticas para mejorar su inserción en el comercio internacionalErrecart, Valeria BeatrizNUEZCOMERCIO INTERNACIONALLA RIOJA (PROVINCIA)CATAMARCA (PROVINCIA)MERCADEOFil: Errecart, Valeria Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.En las últimas dos décadas, el consumidor mundial ha venido modificando sus hábitos de consumo y con ello las industrias debieron adaptarse, pasando de una visión de ofrecer lo que estaban dispuestas a producir, a otra netamente centrada en los deseos de sus clientes. Este hecho tuvo su impacto en los alimentos, manifestado en las exigencias del consumidor respecto a la calidad y origen, entre otros atributos. En este nuevo escenario, las cadenas agroalimentarias han tenido que adaptarse, recurriendo al rediseño de sus transacciones, alineadas vía estructura de gobernancia eficientes. Abordar sus cambios, bajo una concepción sistémica, implicó que debían alcanzar el equilibro básico entre el ambiente institucional, el organizacional y el tecnológico. El objetivo de la presente tesis es realizar un diagnóstico de la cadena de la nuez de nogal del subsistema La Rioja - Catamarca, en vista de proponer estrategias y tácticas de mejora en la inserción del producto en el mercado mundial. Para ello, se emplea el método de Planificación y Gestión Estratégica de los Sistemas Productivos (GESis) y como marco teórico sus cuatro pilares fundamentales: las Netchain; las acciones colectivas en los sistemas productivos; las economías de los costos de transacción y el papel de los contratos; y los modelos de gestión estratégica, planificación estratégica y planes de marketing. El bajo grado de asociación entre productores, las fallas de coordinación entre los actores y la asimetría de la información, contribuyen a que las acciones colectivas no se plasmen en el tejido productivo del subsistema de la nuez de nogal y con ello no se pueda acceder a nichos de mercado externo Premium, donde el sobre pecio llega hasta el 80 por ciento143 p.: tbls.Maestría en Agronegocios y AlimentosUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaMartínez, Christian EugenioPalau, Hernán2012masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2012errecartvaleriaspa1001376La Rioja (province)1001182Catamarca (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:04Zsnrd:2012errecartvaleriainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:05.543FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico de la cadena de la nuez de nogal de las provincias de La Rioja y Catamarca : estrategias y tácticas para mejorar su inserción en el comercio internacional |
title |
Diagnóstico de la cadena de la nuez de nogal de las provincias de La Rioja y Catamarca : estrategias y tácticas para mejorar su inserción en el comercio internacional |
spellingShingle |
Diagnóstico de la cadena de la nuez de nogal de las provincias de La Rioja y Catamarca : estrategias y tácticas para mejorar su inserción en el comercio internacional Errecart, Valeria Beatriz NUEZ COMERCIO INTERNACIONAL LA RIOJA (PROVINCIA) CATAMARCA (PROVINCIA) MERCADEO |
title_short |
Diagnóstico de la cadena de la nuez de nogal de las provincias de La Rioja y Catamarca : estrategias y tácticas para mejorar su inserción en el comercio internacional |
title_full |
Diagnóstico de la cadena de la nuez de nogal de las provincias de La Rioja y Catamarca : estrategias y tácticas para mejorar su inserción en el comercio internacional |
title_fullStr |
Diagnóstico de la cadena de la nuez de nogal de las provincias de La Rioja y Catamarca : estrategias y tácticas para mejorar su inserción en el comercio internacional |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de la cadena de la nuez de nogal de las provincias de La Rioja y Catamarca : estrategias y tácticas para mejorar su inserción en el comercio internacional |
title_sort |
Diagnóstico de la cadena de la nuez de nogal de las provincias de La Rioja y Catamarca : estrategias y tácticas para mejorar su inserción en el comercio internacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Errecart, Valeria Beatriz |
author |
Errecart, Valeria Beatriz |
author_facet |
Errecart, Valeria Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez, Christian Eugenio Palau, Hernán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NUEZ COMERCIO INTERNACIONAL LA RIOJA (PROVINCIA) CATAMARCA (PROVINCIA) MERCADEO |
topic |
NUEZ COMERCIO INTERNACIONAL LA RIOJA (PROVINCIA) CATAMARCA (PROVINCIA) MERCADEO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Errecart, Valeria Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. En las últimas dos décadas, el consumidor mundial ha venido modificando sus hábitos de consumo y con ello las industrias debieron adaptarse, pasando de una visión de ofrecer lo que estaban dispuestas a producir, a otra netamente centrada en los deseos de sus clientes. Este hecho tuvo su impacto en los alimentos, manifestado en las exigencias del consumidor respecto a la calidad y origen, entre otros atributos. En este nuevo escenario, las cadenas agroalimentarias han tenido que adaptarse, recurriendo al rediseño de sus transacciones, alineadas vía estructura de gobernancia eficientes. Abordar sus cambios, bajo una concepción sistémica, implicó que debían alcanzar el equilibro básico entre el ambiente institucional, el organizacional y el tecnológico. El objetivo de la presente tesis es realizar un diagnóstico de la cadena de la nuez de nogal del subsistema La Rioja - Catamarca, en vista de proponer estrategias y tácticas de mejora en la inserción del producto en el mercado mundial. Para ello, se emplea el método de Planificación y Gestión Estratégica de los Sistemas Productivos (GESis) y como marco teórico sus cuatro pilares fundamentales: las Netchain; las acciones colectivas en los sistemas productivos; las economías de los costos de transacción y el papel de los contratos; y los modelos de gestión estratégica, planificación estratégica y planes de marketing. El bajo grado de asociación entre productores, las fallas de coordinación entre los actores y la asimetría de la información, contribuyen a que las acciones colectivas no se plasmen en el tejido productivo del subsistema de la nuez de nogal y con ello no se pueda acceder a nichos de mercado externo Premium, donde el sobre pecio llega hasta el 80 por ciento 143 p.: tbls. Maestría en Agronegocios y Alimentos |
description |
Fil: Errecart, Valeria Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2012errecartvaleria |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2012errecartvaleria |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001376 La Rioja (province) 1001182 Catamarca (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618852054335488 |
score |
13.070432 |