Envejecimiento del huevo
- Autores
- Cavándoli, Humberto Eduardo
- Año de publicación
- 1944
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cavándoli, Humberto Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Inspección Sanitaria de Productos Alimenticios. Buenos Aires, Argentina.
El autor estudia la pérdida de peso, el aumento del volumen de la cámara de aire y la desaparición del gusto y olor propios del huevo fresco, desde la postura hasta los 70, 100 y 200 días. Lo hace con huevos mantenidos en el medio ambiente sujetos a los cambios de temperatura y humedad y con huevos colocados en heladeras entre 4o y 8o C. Relaciona también el examen ovoscópico con el macroscópico. Encuentra ventajoso, económica y sanitariamente, la conservación de los huevos en heladeras en los lugares de venta al menudeo. Da la altura o profundidad de la cámara de aire en distintos períodos y señala que el sabor y olor a huevo viejo, para los conservados en el medio ambiente, aparece entre los cuarenta y cincuenta días y para los conservados en heladeras, alrededor de los ciento treinta días.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.11, no.1
78-90 - Materia
-
HUEVOS
PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL
MADURAMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:rfav1944cavandolihumbertoe
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_a344d7987d32551b714cdba090ad1a4d |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:rfav1944cavandolihumbertoe |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Envejecimiento del huevoCavándoli, Humberto EduardoHUEVOSPRODUCTOS DE ORIGEN ANIMALMADURAMIENTOFil: Cavándoli, Humberto Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Inspección Sanitaria de Productos Alimenticios. Buenos Aires, Argentina.El autor estudia la pérdida de peso, el aumento del volumen de la cámara de aire y la desaparición del gusto y olor propios del huevo fresco, desde la postura hasta los 70, 100 y 200 días. Lo hace con huevos mantenidos en el medio ambiente sujetos a los cambios de temperatura y humedad y con huevos colocados en heladeras entre 4o y 8o C. Relaciona también el examen ovoscópico con el macroscópico. Encuentra ventajoso, económica y sanitariamente, la conservación de los huevos en heladeras en los lugares de venta al menudeo. Da la altura o profundidad de la cámara de aire en distintos períodos y señala que el sabor y olor a huevo viejo, para los conservados en el medio ambiente, aparece entre los cuarenta y cincuenta días y para los conservados en heladeras, alrededor de los ciento treinta días.tbls.Universidad de Buenos Aires1944articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1944cavandolihumbertoeRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.11, no.178-90reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:41Zsnrd:rfav1944cavandolihumbertoeinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:42.923FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Envejecimiento del huevo |
title |
Envejecimiento del huevo |
spellingShingle |
Envejecimiento del huevo Cavándoli, Humberto Eduardo HUEVOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL MADURAMIENTO |
title_short |
Envejecimiento del huevo |
title_full |
Envejecimiento del huevo |
title_fullStr |
Envejecimiento del huevo |
title_full_unstemmed |
Envejecimiento del huevo |
title_sort |
Envejecimiento del huevo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cavándoli, Humberto Eduardo |
author |
Cavándoli, Humberto Eduardo |
author_facet |
Cavándoli, Humberto Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUEVOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL MADURAMIENTO |
topic |
HUEVOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL MADURAMIENTO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cavándoli, Humberto Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Inspección Sanitaria de Productos Alimenticios. Buenos Aires, Argentina. El autor estudia la pérdida de peso, el aumento del volumen de la cámara de aire y la desaparición del gusto y olor propios del huevo fresco, desde la postura hasta los 70, 100 y 200 días. Lo hace con huevos mantenidos en el medio ambiente sujetos a los cambios de temperatura y humedad y con huevos colocados en heladeras entre 4o y 8o C. Relaciona también el examen ovoscópico con el macroscópico. Encuentra ventajoso, económica y sanitariamente, la conservación de los huevos en heladeras en los lugares de venta al menudeo. Da la altura o profundidad de la cámara de aire en distintos períodos y señala que el sabor y olor a huevo viejo, para los conservados en el medio ambiente, aparece entre los cuarenta y cincuenta días y para los conservados en heladeras, alrededor de los ciento treinta días. tbls. |
description |
Fil: Cavándoli, Humberto Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Inspección Sanitaria de Productos Alimenticios. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1944 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1944 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1944cavandolihumbertoe |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1944cavandolihumbertoe |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Vol.11, no.1 78-90 reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618860229033984 |
score |
13.070432 |