Manejo sitio - específico de nitrógeno para el cultivo de maíz en el noroeste bonaerense

Autores
Girón, Paula
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pagani, Agustín
Gutiérrez Boem, Flavio Hernán
Barraco, Mirian
Descripción
Fil: Girón, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En el Noroeste bonaerense, la evidente variabilidad espacial de muchos lotes de producción sugiere que la fertilización nitrogenada con dosis variable en maíz puede ser beneficiosa. El objetivo de este trabajo fue comparar criterios para delimitar zonas de manejo (ZM) de nitrógeno (N) como variables explicativas de la variabilidad espacial del rendimiento del cultivo, la respuesta a N y la dosis óptima económica de N (DOEN) y combinar herramientas de delimitación de ZM con metodologías de diagnóstico de variables de suelo y de cultivo para establecer las necesidades de N en maíz. Se establecieron ensayos en franjas con dosis de N (de 0 a 240 kg N ha-1) atravesando la variabilidad de diez lotes comerciales de los partidos de Rivadavia y Gral. Villegas durante las campañas 2015/16 y 2016/17. Estos lotes fueron caracterizados mediante el análisis de imágenes satelitales, mapas de rendimiento de cultivos anteriores, elevación, conductividad eléctrica aparente (CEa) y profundidad efectiva del suelo. Además, muestras de suelo de zonas contrastantes fueron colectadas y analizadas. Se utilizaron sensores de cultivo (Minolta SPAD 502 y Trimble Greenseeker, GS) para caracterizar el estado nitrogenado del maíz durante la estación de crecimiento. Precipitaciones abundantes durante ambas campañas permitieron obtener rendimientos elevados y altas respuestas a la fertilización nitrogenada. En los sitios topográficamente más heterogéneos (diferencias de elevación >1,8 m), la elevación del terreno fue el criterio más efectivo para separar áreas dentro de los lotes con distinto rendimiento pero con respuesta a N y a DOEN similares. En los sitios con limitantes en la profundidad efectiva, el mejor criterio para delimitar ZM fue la CEa, donde la respuesta a la fertilización y la DOEN aumentaron a medida que lo hizo la CEa90. En estos sitios, la DOEN pudo ser satisfactoriamente explicada mediante un modelo múltiple que integró la arcilla, el N-nitrato y el N incubado en anaerobiosis (Nan). El medidor de clorofila SPAD fue más efectivo para explicar variaciones en la respuesta a N y la DOEN que el GS. Se espera que los resultados de este trabajo contribuyan a entender en que situaciones el manejo sitio-específico de N son económica y ecológicamente convenientes.
138 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Maestría en Ciencias del Suelo
Materia
NITROGENO
MAIZ
ZEA MAYS
AGRICULTURA DE PRECISION
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
BUENOS AIRES (PROVINCIA)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2021gironpaula

id FAUBA_9b24b534d6aaf7a23eca722d2cea644a
oai_identifier_str snrd:2021gironpaula
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Manejo sitio - específico de nitrógeno para el cultivo de maíz en el noroeste bonaerenseGirón, PaulaNITROGENOMAIZZEA MAYSAGRICULTURA DE PRECISIONPROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELOBUENOS AIRES (PROVINCIA)Fil: Girón, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.En el Noroeste bonaerense, la evidente variabilidad espacial de muchos lotes de producción sugiere que la fertilización nitrogenada con dosis variable en maíz puede ser beneficiosa. El objetivo de este trabajo fue comparar criterios para delimitar zonas de manejo (ZM) de nitrógeno (N) como variables explicativas de la variabilidad espacial del rendimiento del cultivo, la respuesta a N y la dosis óptima económica de N (DOEN) y combinar herramientas de delimitación de ZM con metodologías de diagnóstico de variables de suelo y de cultivo para establecer las necesidades de N en maíz. Se establecieron ensayos en franjas con dosis de N (de 0 a 240 kg N ha-1) atravesando la variabilidad de diez lotes comerciales de los partidos de Rivadavia y Gral. Villegas durante las campañas 2015/16 y 2016/17. Estos lotes fueron caracterizados mediante el análisis de imágenes satelitales, mapas de rendimiento de cultivos anteriores, elevación, conductividad eléctrica aparente (CEa) y profundidad efectiva del suelo. Además, muestras de suelo de zonas contrastantes fueron colectadas y analizadas. Se utilizaron sensores de cultivo (Minolta SPAD 502 y Trimble Greenseeker, GS) para caracterizar el estado nitrogenado del maíz durante la estación de crecimiento. Precipitaciones abundantes durante ambas campañas permitieron obtener rendimientos elevados y altas respuestas a la fertilización nitrogenada. En los sitios topográficamente más heterogéneos (diferencias de elevación >1,8 m), la elevación del terreno fue el criterio más efectivo para separar áreas dentro de los lotes con distinto rendimiento pero con respuesta a N y a DOEN similares. En los sitios con limitantes en la profundidad efectiva, el mejor criterio para delimitar ZM fue la CEa, donde la respuesta a la fertilización y la DOEN aumentaron a medida que lo hizo la CEa90. En estos sitios, la DOEN pudo ser satisfactoriamente explicada mediante un modelo múltiple que integró la arcilla, el N-nitrato y el N incubado en anaerobiosis (Nan). El medidor de clorofila SPAD fue más efectivo para explicar variaciones en la respuesta a N y la DOEN que el GS. Se espera que los resultados de este trabajo contribuyan a entender en que situaciones el manejo sitio-específico de N son económica y ecológicamente convenientes.138 p. : tbls., grafs., fot., mapasMaestría en Ciencias del SueloUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaPagani, AgustínGutiérrez Boem, Flavio HernánBarraco, Mirian2019masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021gironpaulaspa1001160Buenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:57Zsnrd:2021gironpaulainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:58.58FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo sitio - específico de nitrógeno para el cultivo de maíz en el noroeste bonaerense
title Manejo sitio - específico de nitrógeno para el cultivo de maíz en el noroeste bonaerense
spellingShingle Manejo sitio - específico de nitrógeno para el cultivo de maíz en el noroeste bonaerense
Girón, Paula
NITROGENO
MAIZ
ZEA MAYS
AGRICULTURA DE PRECISION
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
BUENOS AIRES (PROVINCIA)
title_short Manejo sitio - específico de nitrógeno para el cultivo de maíz en el noroeste bonaerense
title_full Manejo sitio - específico de nitrógeno para el cultivo de maíz en el noroeste bonaerense
title_fullStr Manejo sitio - específico de nitrógeno para el cultivo de maíz en el noroeste bonaerense
title_full_unstemmed Manejo sitio - específico de nitrógeno para el cultivo de maíz en el noroeste bonaerense
title_sort Manejo sitio - específico de nitrógeno para el cultivo de maíz en el noroeste bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Girón, Paula
author Girón, Paula
author_facet Girón, Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pagani, Agustín
Gutiérrez Boem, Flavio Hernán
Barraco, Mirian
dc.subject.none.fl_str_mv NITROGENO
MAIZ
ZEA MAYS
AGRICULTURA DE PRECISION
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
BUENOS AIRES (PROVINCIA)
topic NITROGENO
MAIZ
ZEA MAYS
AGRICULTURA DE PRECISION
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
BUENOS AIRES (PROVINCIA)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Girón, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En el Noroeste bonaerense, la evidente variabilidad espacial de muchos lotes de producción sugiere que la fertilización nitrogenada con dosis variable en maíz puede ser beneficiosa. El objetivo de este trabajo fue comparar criterios para delimitar zonas de manejo (ZM) de nitrógeno (N) como variables explicativas de la variabilidad espacial del rendimiento del cultivo, la respuesta a N y la dosis óptima económica de N (DOEN) y combinar herramientas de delimitación de ZM con metodologías de diagnóstico de variables de suelo y de cultivo para establecer las necesidades de N en maíz. Se establecieron ensayos en franjas con dosis de N (de 0 a 240 kg N ha-1) atravesando la variabilidad de diez lotes comerciales de los partidos de Rivadavia y Gral. Villegas durante las campañas 2015/16 y 2016/17. Estos lotes fueron caracterizados mediante el análisis de imágenes satelitales, mapas de rendimiento de cultivos anteriores, elevación, conductividad eléctrica aparente (CEa) y profundidad efectiva del suelo. Además, muestras de suelo de zonas contrastantes fueron colectadas y analizadas. Se utilizaron sensores de cultivo (Minolta SPAD 502 y Trimble Greenseeker, GS) para caracterizar el estado nitrogenado del maíz durante la estación de crecimiento. Precipitaciones abundantes durante ambas campañas permitieron obtener rendimientos elevados y altas respuestas a la fertilización nitrogenada. En los sitios topográficamente más heterogéneos (diferencias de elevación >1,8 m), la elevación del terreno fue el criterio más efectivo para separar áreas dentro de los lotes con distinto rendimiento pero con respuesta a N y a DOEN similares. En los sitios con limitantes en la profundidad efectiva, el mejor criterio para delimitar ZM fue la CEa, donde la respuesta a la fertilización y la DOEN aumentaron a medida que lo hizo la CEa90. En estos sitios, la DOEN pudo ser satisfactoriamente explicada mediante un modelo múltiple que integró la arcilla, el N-nitrato y el N incubado en anaerobiosis (Nan). El medidor de clorofila SPAD fue más efectivo para explicar variaciones en la respuesta a N y la DOEN que el GS. Se espera que los resultados de este trabajo contribuyan a entender en que situaciones el manejo sitio-específico de N son económica y ecológicamente convenientes.
138 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Maestría en Ciencias del Suelo
description Fil: Girón, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021gironpaula
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021gironpaula
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001160
Buenos Aires (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618863694577664
score 13.070432