Inoculantes para alfalfa : influencia del PH en el crecimiento y supervivencia de cepas de Rhizobium meliloti
- Autores
- Mazza, L. M.; Avellá, L. M.; Pastor, María Delia; Balatti, Antonio Pedro
- Año de publicación
- 1985
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mazza, L. M. CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Avellá, L. M. CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pastor, María Delia. CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Balatti, Antonio Pedro. CONICET. Buenos Aires, Argentina.
En el presente trabajo se estudió la influencia del pH sobre el crecimiento de 2 cepas de Rhizobium meliloti es un medio líquido que permite alcanzar altas concentraciones celulares en tiempos cortos de proceso. Además se consideró la supervivencia de las mismas cepas en soportes sobre la base de turba a diferentes pH iniciales. Por último se estudió el comportamiento de los inoculantes obtenidos en experimentos realizadas en campo. Se alcanzaron concentraciones celulares del orden de 1010 células-mililitro en 26 horas de proceso, utilizando un medio balanceado y pH inicial 6.5-7.0. El mayor crecimiento y supervivencia en la turba fueron obtenidos en los inoculantes con pH inicial 6,5 y 7,0 y en los cuales, a los 180 días, la viabilidad fue del orden de 1010 células-gramo. En las experiencias en campo la mayor nodulación y peso seco de la parte aérea de las plantas fueron obtenidas con los inoculantes de pH 6,5 y 7,0. Los ensayos de crecimiento en medio líquido y supervivencia en turba muestran buena correlación e indican que las cepas ensayadas son sensibles a valores inferiores a pH 6,5.
grafs., tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.6, no.3
169-175
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
ALFALFA
MEDICAGO SATIVA
PH
RHIZOBIUM MELILOTI
BACTERIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1985mazzalm
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_8ecd36872c90c1a8af3f65043aeb5bb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:1985mazzalm |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Inoculantes para alfalfa : influencia del PH en el crecimiento y supervivencia de cepas de Rhizobium melilotiMazza, L. M.Avellá, L. M.Pastor, María DeliaBalatti, Antonio PedroALFALFAMEDICAGO SATIVAPHRHIZOBIUM MELILOTIBACTERIAFil: Mazza, L. M. CONICET. Buenos Aires, Argentina.Fil: Avellá, L. M. CONICET. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pastor, María Delia. CONICET. Buenos Aires, Argentina.Fil: Balatti, Antonio Pedro. CONICET. Buenos Aires, Argentina.En el presente trabajo se estudió la influencia del pH sobre el crecimiento de 2 cepas de Rhizobium meliloti es un medio líquido que permite alcanzar altas concentraciones celulares en tiempos cortos de proceso. Además se consideró la supervivencia de las mismas cepas en soportes sobre la base de turba a diferentes pH iniciales. Por último se estudió el comportamiento de los inoculantes obtenidos en experimentos realizadas en campo. Se alcanzaron concentraciones celulares del orden de 1010 células-mililitro en 26 horas de proceso, utilizando un medio balanceado y pH inicial 6.5-7.0. El mayor crecimiento y supervivencia en la turba fueron obtenidos en los inoculantes con pH inicial 6,5 y 7,0 y en los cuales, a los 180 días, la viabilidad fue del orden de 1010 células-gramo. En las experiencias en campo la mayor nodulación y peso seco de la parte aérea de las plantas fueron obtenidas con los inoculantes de pH 6,5 y 7,0. Los ensayos de crecimiento en medio líquido y supervivencia en turba muestran buena correlación e indican que las cepas ensayadas son sensibles a valores inferiores a pH 6,5.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1985articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1985mazzalmRevista de la Facultad de AgronomíaVol.6, no.3169-175http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:00Zsnrd:1985mazzalminstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:00.929FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inoculantes para alfalfa : influencia del PH en el crecimiento y supervivencia de cepas de Rhizobium meliloti |
title |
Inoculantes para alfalfa : influencia del PH en el crecimiento y supervivencia de cepas de Rhizobium meliloti |
spellingShingle |
Inoculantes para alfalfa : influencia del PH en el crecimiento y supervivencia de cepas de Rhizobium meliloti Mazza, L. M. ALFALFA MEDICAGO SATIVA PH RHIZOBIUM MELILOTI BACTERIA |
title_short |
Inoculantes para alfalfa : influencia del PH en el crecimiento y supervivencia de cepas de Rhizobium meliloti |
title_full |
Inoculantes para alfalfa : influencia del PH en el crecimiento y supervivencia de cepas de Rhizobium meliloti |
title_fullStr |
Inoculantes para alfalfa : influencia del PH en el crecimiento y supervivencia de cepas de Rhizobium meliloti |
title_full_unstemmed |
Inoculantes para alfalfa : influencia del PH en el crecimiento y supervivencia de cepas de Rhizobium meliloti |
title_sort |
Inoculantes para alfalfa : influencia del PH en el crecimiento y supervivencia de cepas de Rhizobium meliloti |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazza, L. M. Avellá, L. M. Pastor, María Delia Balatti, Antonio Pedro |
author |
Mazza, L. M. |
author_facet |
Mazza, L. M. Avellá, L. M. Pastor, María Delia Balatti, Antonio Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Avellá, L. M. Pastor, María Delia Balatti, Antonio Pedro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALFALFA MEDICAGO SATIVA PH RHIZOBIUM MELILOTI BACTERIA |
topic |
ALFALFA MEDICAGO SATIVA PH RHIZOBIUM MELILOTI BACTERIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mazza, L. M. CONICET. Buenos Aires, Argentina. Fil: Avellá, L. M. CONICET. Buenos Aires, Argentina. Fil: Pastor, María Delia. CONICET. Buenos Aires, Argentina. Fil: Balatti, Antonio Pedro. CONICET. Buenos Aires, Argentina. En el presente trabajo se estudió la influencia del pH sobre el crecimiento de 2 cepas de Rhizobium meliloti es un medio líquido que permite alcanzar altas concentraciones celulares en tiempos cortos de proceso. Además se consideró la supervivencia de las mismas cepas en soportes sobre la base de turba a diferentes pH iniciales. Por último se estudió el comportamiento de los inoculantes obtenidos en experimentos realizadas en campo. Se alcanzaron concentraciones celulares del orden de 1010 células-mililitro en 26 horas de proceso, utilizando un medio balanceado y pH inicial 6.5-7.0. El mayor crecimiento y supervivencia en la turba fueron obtenidos en los inoculantes con pH inicial 6,5 y 7,0 y en los cuales, a los 180 días, la viabilidad fue del orden de 1010 células-gramo. En las experiencias en campo la mayor nodulación y peso seco de la parte aérea de las plantas fueron obtenidas con los inoculantes de pH 6,5 y 7,0. Los ensayos de crecimiento en medio líquido y supervivencia en turba muestran buena correlación e indican que las cepas ensayadas son sensibles a valores inferiores a pH 6,5. grafs., tbls. |
description |
Fil: Mazza, L. M. CONICET. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1985 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1985 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1985mazzalm |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1985mazzalm |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.6, no.3 169-175 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618850823307264 |
score |
13.070432 |